El Senado reintroduce en el texto de la ley de Divorcio la "cl¨¢usula de dureza" que prima la decisi¨®n del juez
El Pleno del Senado aprob¨® ayer el proyecto de ley de Divorcio, remitido por el Congreso de los Diputados, con dos ¨²nicas modificaciones, que significan en la pr¨¢ctica un aumento considerable del poder decisorio del juez en los procesos de divorcio.
La primera de ellas se refiere a la inclusi¨®n de nuevo, ya que fue suprimido por los diputados, del art¨ªculo 87, tambi¨¦n llamado cl¨¢usula de dureza, es decir, la capacidad del juez para denegar el divorcio en los casos en que ¨¦ste ?causara perjuicios de extrema gravedad a los hijos menores o incapacitados o al otro c¨®nyuge, habida cuenta su edad, estado de salud y duraci¨®n del matrimonio?. En cualquier caso, siempre existe el recurso de esperar a que transcurran siete a?os desde la denegaci¨®n del divorcio para que ¨¦ste sea concedido autom¨¢ticamente.Sin embargo, el hecho de dejar a la subjetividad del juez la valoraci¨®n de cu¨¢ndo se causan perjuicios de extrema gravedad y cu¨¢ndo no, provoc¨® ayer un amplio debate entre los senadores sobre la ideolog¨ªa y preparaci¨®n de los actuales jueces espa?oles. ?No nos fiamos de ellos?, fueron quiz¨¢ las palabras m¨¢s duras, pronunciadas por el senador socialista andaluz Cabrera, quien a?adi¨®: ?En mi grupo estamos seguros de que algunos magistrados pueden camuflar en este art¨ªculo 87 sus furias antidivorcistas y, desde luego, dudamos mucho que los magistrados puedan sustraerse de esas ideolog¨ªas conservadoras a que son tan afines la mayor¨ªa de ellos?.
Otro socialista, el senador Arturo Liz¨®n, destac¨® la incongruencia que significaba, a su juicio, tener que retrasar siete a?os este supuesto de divorcio. ??Es que, transcurrido ese plazo, los hijos van a estar menos incapacitados o el c¨®nyuge presuntamente perjudicado va a tener un mejor estado de salud o va a durar menos el matrimonio??, se pregunt¨®.
El portavoz de UCD, Francisco Ruiz Risue?o, calific¨® ambas intervenciones de ?demag¨®gicas?, y aleg¨® que tampoco era tan grave la inclusi¨®n de la cl¨¢usula de dureza, ?ya que s¨®lo afectar¨¢ cuando uno de los c¨®nyuges abandone el domicilio, no diga nada en cinco a?os y, al cabo de ellos, pretenda obtener el divorcio?. Y advirti¨® a sus anteriores oponentes: ?Si desconfiamos de nuestro poder judicial, estamos descalificando nuestro Estado de derecho?
El senador Rafael Nadal Company, del Grupo Catalu?a, Democracia y Socialismo, realiz¨® una exposici¨®n del papel que van a tener que jugar los jueces en un tono melodram¨¢tico: ?S¨ª yo fuera juez, no me gustar¨ªa ejercer como tal con un art¨ªculo como el 87?, se?al¨®, ?porque la responsabilidad que se le cae encima est¨¢ fuera de lo normal. De verdad, no me gustar¨ªa estar en la piel de los jueces?.
El centrista Carlos Calatayud esgrimi¨® reivindicaciones feministas para justificar la repesca de la cl¨¢usula de dureza: ?Tengo aqu¨ª un escrito de la Asociaci¨®n Cat¨®lica de Mujeres Separadas?, manifest¨®, ?en el que me comunican que, por favor, introduzca en el Senado de nuevo el art¨ªculo 87, ya que me cuentan que en el 60% de los casos que ellas conocen el marido ha abandonado a su mujer y se ha desentendido totalmente de las pensiones econ¨®micas?.
La segunda modificaci¨®n importante, incluida en la disposici¨®n adicional sexta del proyecto, se refiere a que el juez podr¨¢ recabar, en los casos de mutuo acuerdo de los c¨®nyuges, ?la pr¨¢ctica de cualquier prueba reconocida en derecho durante un plazo improrrogable de diez d¨ªas?.
Los defensores de este p¨¢rrafo, no incluido en el texto aprobado por el Congreso de los Diputados, argumentan que ¨²nicamente se pedir¨¢n las mencionadas pruebas en el caso de que falten los documentos que marca la ley (certificado de matrimonio, certificado de inscripci¨®n de los hijos, si los hubiera, y convenio regulador de bienes). Sin embargo, los oponentes aseguran que se trata de abrir una puerta para que el juez investigue la voluntad de los c¨®nyuges, ya que -como se?alaron en la sesi¨®n de ayer repetidas veces- este tipo de documentos est¨¢ al alcance de cualquiera, ?y no vemos ninguna raz¨®n, por tanto, para basar la petici¨®n de nuevas pruebas en su falta?.
Otra de las novedades introducidas por los senadores, incluida, asimismo, en esta disposici¨®n adicional sexta, y que quiz¨¢ resulte m¨¢s curiosa para las mentalidades ajenas a criterios eclesi¨¢sticos, tal y como denunciaron los socialistas, es la necesidad de que el juez intente la reconciliaci¨®n de los c¨®nyuges que ya han decidido divorciarse, en un plazo m¨¢ximo de cinco d¨ªas.
? Si hay la m¨¢s m¨ªnima posibilidad de que los c¨®nyuges puedan reconciliarse, ¨¦stos, por la cuenta que los trae, intentar¨¢n volver a vivir juntos, ya que no son idiotas. Y si no la hay, ?qu¨¦ puede hacer el juez? Esto es absurdo?, manifest¨® el senador socialista Cabrera. En esta misma l¨ªnea se pronunciaron otros senadores del mismo grupo, que calificaron de paternalista y at¨ªpica, esta funci¨®n del juez, ?con reminiscencias curiles?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Pol¨ªtica nacional
- Divorcio
- Plenos parlamentarios
- I Legislatura Espa?a
- Senado
- Matrimonio
- Actividad legislativa
- Familia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poder judicial
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Ruptura sentimental
- Relaciones pareja
- Sociedad