Los pa¨ªses m¨¢s pobres de la CEE acogen con escepticismo el proyecto de reforma comunitaria
La Comisi¨®n Europea hizo p¨²blico ayer en Luxemburgo el proyecto de reformas de la CEE, que deber¨¢ ser discutido a partir del pr¨®ximo oto?o por los diez pa¨ªses miembros del Mercado Com¨²n Europeo. El documento, de veinticinco p¨¢ginas, ha sido acogido con cierto escepticismo por los pa¨ªses m¨¢s pobres de la CEE, porque la Comisi¨®n no ha pedido al Consejo de Ministros que aumente en un tanto por ciento concreto el actual nivel de los recursos propios, que est¨¢ fijado en el 1% de los ingresos estatales en concepto de impuesto sobre el valor a?adido (IVA).Los catorce comisarios, que aprobaron el mandato por unanimidad, se limitan a considerar que ?la actividad comunitaria no podr¨¢ ser desarrollada si, de una forma artificial, el presupuesto de la CEE sigue limitado por ese techo de los recursos propios?.
Italia, Grecia, Irlanda y Dinamarca son los pa¨ªses te¨®ricamente m¨¢s interesados en el aumento del famoso 1%, mientras que Francia y, sobre todo, la Rep¨²blica Federal de Alemania, que es quien m¨¢s paga en la actualidad, se oponen rotundamente. El Reino Unido se limita a barrer para casa y contin¨²a exigiendo que su aportaci¨®n al presupuesto comunitario sea reducida considerablemente, dado que el Reino Unido no se beneficia casi de la pol¨ªtica agraria com¨²n. En la conferencia de Prensa que concedi¨® ayer el presidente de la Comisi¨®n, Gaston Thorn, arremeti¨® contra un cierto renacimiento del nacionalismo-econ¨®mico, que se detecta en los pa¨ªses de la CEE, y consider¨® que los comisarios no se hab¨ªan excedido en el cumpli miento del mandato entregado por el Consejo de Ministros el 30 de mayo de 1980 porque no es posible encarar la actual problem¨¢tica de la Comunidad desde un punto de vista exclusivamente contable. ?La CEE?, dijo Thorn, ?no es s¨®lo un mero presupuesto anual?.
En t¨¦rminos generales, las reformas propuestas por la Comisi¨®n son las siguientes: pol¨ªtica de precios agr¨ªcolas fundada en la aproximaci¨®n de los precios comunitarios a los de los principales pa¨ªses competitivos, exportaci¨®n m¨¢s activa, favoreciendo los contratos a largo plazo y establecimiento de objetivos de producci¨®n teniendo en cuenta la situaci¨®n del mercado internacional producto por producto y consecuente adaptaci¨®n (es decir, moderaci¨®n) de la pol¨ªtica de precios de garant¨ªa. Para las regiones m¨¢s pobres que generan productos excedentarios se estudiar¨ªa la introducci¨®n de ayudas directas a los ingresos de los agricultores.
Thorn aludi¨® al desaf¨ªo que supone la ampliaci¨®n de la CEE, es decir, el ingreso de Espa?a y de Portugal, y se?al¨® que deb¨ªan ponerse en evidencia los problemas de la agricultura mediterr¨¢nea buscando una pol¨ªtica com¨²n de mercados y de estructuras que permita mejorar la situaci¨®n actual.
Esta b¨²squeda deber¨ªa fundarse en los principios de equivalencia y de equidad, es decir, en la no discriminaci¨®n de los productos mediterr¨¢neos en el conjunto de la PAC, y en la necesidad de que los cambios que deban introducirse no impliquen un deterioro de las condiciones existentes para los otros productos. Algo as¨ª como un imposible, sobre todo si el Consejo de Ministros sigue neg¨¢ndose a aumentar los recursos propios del Mercado Com¨²n, porque parece muy dif¨ªcil destinar m¨¢s dinero a los productos mediterr¨¢neos.
La ayuda, tal vez, podr¨ªa venir de forma indirecta a trav¨¦s de los fondos regional y social. Para el primero, la Comisi¨®n estima que deben introducirse modificaciones importantes, de forma que los programas se concentren m¨¢s sobre las regiones desheredadas. El fondo social, por su parte, deber¨ªa tener objetivos m¨¢s ambiciosos y no limitarse al mero reciclaje de trabajadores de sectores en crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Comunidad Europea
- Gaston Thorn
- Dinamarca
- Grecia
- Ampliaciones UE
- Irlanda
- Comisi¨®n Europea
- Consejo UE
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Portugal
- Pol¨ªtica agraria
- Alemania
- Escandinavia
- Francia
- Reino Unido
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Europa occidental
- Agricultura
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Econom¨ªa