El festival de Santander cambia de rumbo
M¨¢s de 50 conciertos y representaciones de teatro y ballet
Un concepto domina el Festival de Santander, cuya 30? edici¨®n se iniciar¨¢ el d¨ªa 23 de julio: la extensi¨®n en todas direcciones. El repertorio, la multiplicaci¨®n de lugares, los g¨¦neros se ampl¨ªan cada a?o tal y como fue expuesto en la conferencia de Prensa celebrada anteayer en ?La Caixa?, por el alcalde Juan Hormaechea y el director del festival, Jos¨¦ Luis Ocejo.
Teatro, cine, conciertos, representaciones operisticas, d¨ªas corales, actividades universitarias, curso de interpretaci¨®n pian¨ªstica, ballet, poes¨ªa, espect¨¢culos infantiles, homenajes a grandes figuras de la cultura c¨¢ntabra, se suceder¨¢n, hasta el 29 de agosto, a lo largo de m¨¢s de cincuenta programas.
Cine musical y coreogr¨¢fico.
Entre el 23 y 30 de julio se proyectar¨¢n veintid¨®s filmes: desde El p¨¢jaro azul hasta Don Giovanni; desde Los Tarantos a Bodas de sangre. Y como revisi¨®n del pasado, Morena Clara, Nobleza baturra, Mar¨ªa de la O y La verbena de la Paloma.Diversos actos de homenaje a quienes, estuvieron ligados al festival o desarrollaron una larga labor en pro de la cultura monta?esa, adoptan diversas formas: misa por Manuel Valc¨¢rcel, cena-homenaje a los anteriores directores del festival, m¨²sica popular en recuerdo de Matilde de la Torre y el padre Ota?o, con intervenci¨®n de una decena de corales santanderinas.
Homenajes
He aqu¨ª dos cap¨ªtulos que fueron b¨¢sicos en los primeros tiempos del festival y que luego, por diversas razones, cedieron su puesto a las manifestaciones musicales. La presente edici¨®n recupera la presencia del teatro con obras de Calder¨®n de la Barca (Las cenas del rey Baltasar y El gal¨¢n fantasma) en su tricentenario, de Lope de Vega-Alberti (El despertar a qui¨¦n duerme), Medea, con N¨²ria Espert, Quevedo y Juan del Encina en montajes dirigidos por Garc¨ªa de Due?as, representaciones de ?mimo? en la calle y una jornada infantil como homenaje a Charles Rivel.Los ballets de V¨ªctor Ullate (Ballet Cl¨¢sico Nacional), Antonio (Ballet Nacional Espa?ol) y Ballet de Escocia abordan las distintas dimensiones de la danza. desde La S¨ªlfide, a Maurice Bejart, desde la Rapsodia sinf¨®nica, de Turina, y El amor brujo, de Falla, a Retrato de mujer, de Crist¨®bal Halffter, desde El p¨¢jaro de fuego a la Fantas¨ªa galaica, de Ernesto Halffter.
Teatro y ballet
La Orquesta Nacional, dirigida por L¨®pez Cobos, la English Chamber y Coro Filarmon¨ªa (George Malcolm), la Sinf¨®nica de Londres (Istvan Fischer) y el Coro de C¨¢mara de Bratislava con la Orquesta de Zilina (Jan Valta) tienen a su cargo la serie de conciertos orquestales y sinf¨®nico-corales. El d¨ªa 19 de agosto la ONE y el orfe¨®n Donostiarr¨¢ recuerdan a Ataulfo Argenta con la Novena Sinfon¨ªa. Los m¨²sicos y cantores ingleses ofrecen versiones del Requiem, de Mozart, y El Mes¨ªas, de H¨¢ndel, Raquel Pieratti estrena, con la Nacional, la instrumentaci¨®n de las canciones de Falla realizada por Luciano Berio, y los solistas Christian Zachar¨ªas (piano) y V¨ªctor Tretiakov (viol¨ªn) intervienen con la London Symphony, en tanto Malcolm Frager (piano) lo hace con la ONE. La m¨²sica actual espa?ola est¨¢ representada en el cielo por la Mahleriana, de Tom¨¢s Marco.
Ciclo sinf¨®nico coral y homenaje a Argenta
Pilar Lorengar, Jos¨¦ Carreras, el clarinetista Thea King y Narciso Yepes (que estrena la Sonata, de Ginastera) encabezan el cartel de solistas y obras de c¨¢mara. A sus actuaciones ha de a?adirse un programa de m¨²sica del siglo XX a cargo de Esperanza Abad y el Grupo Bartok, de Barcelona, con La historia del soldado, de Strawinsky; Pierrot Lunaire, de Sch?nberg, y el estreno absoluto del Tr¨ªo para flauta, violoncello y piano, del castre?o Arturo D¨²o Vital.Bajo el ep¨ªgrafe de ?Grandes valores j¨®venes?, se incorporan al festival el violoncellista Lluis Claret (Bach, Kodaly) y el Premio Chopin 1980, Ivo Pogorelic (Beethoven, Schumann, Scarlatti, Ravel).
M¨²sica de c¨¢mara y recitales
En la iglesia de Santa Luc¨ªa, en el centro mismo de la ciudad y sobre el ¨®rgano Mutin-Cabaill¨¦-Coll, tres organistas sintetizan la historia del romanticismo en esa especialidad. Montserrat Torrent, Jos¨¦ Manuel Azcue y Mar¨ªa Teresa Mart¨ªnez han programado los m¨¢s destacados compositores extranjeros y espa?oles del XIX y su reflejo en lo contempor¨¢neo.
El festival en los pueblos
Con mayor volumen de escenarios y programas, el festival sale por tierras monta?esas en busca de lugares significativos y marcos hist¨®ricos como son el convento de San Luis (San Vicente de la Barquera), el santuario de la Bien Aparecida, el palacio del marqu¨¦s de Comillas con su Capricho de Gaud¨ª, la iglesia de Santa Mar¨ªa, de Castro Urdiales, la de Laredo (ambas del siglo XIII). En los programas predomina la m¨²sica barroca.
Otras actividades
La versi¨®n espa?ola de Carmen, de Bizet, realizada por Fernando Qui?ones y J. Ram¨®n Ripoll, congregar¨¢ un p¨²blico multitudinario en la plaza Porticada, donde el d¨ªa 27 de agosto cantar¨¢n Lavirgen, Stella Silva, Esteve, Sardinero, Josefina Arregui, Mar¨ªa Carmen Ram¨ªrez, Paloma P¨¦rez I?igo y Julio Catania, con direcci¨®n esc¨¦nica de Jos¨¦ Tamayo y m¨²sica de Jorge Rubio.No falta una exhibici¨®n de jazz y hasta la plaza de Toros llegar¨¢n John McLaughlin, Al-di Meola y Paco de Luc¨ªa con sus guitarras ac¨²sticas.
Ya ha sido comentado en estas p¨¢ginas el Curso de Interpretaci¨®n pian¨ªstica que dirigen el espa?ol Joaqu¨ªn Soriano y el americano Malcom Frager, a lo que se unen conferencias y exposiciones como las de Pancho Cossio y Enrique Gran, autor del cartel festivalero. Y aunque no se estrene este a?o, conviene destacar el ?encargo? de la Misa monta?esa, hecho a Miguel Alonso, obra que conoceremos en el festival del pr¨®ximo a?o.
Que el festival santanderino ha conseguido la estabilidad, tan dif¨ªcil entre nosotros, es algo evidente. Como dato a tener muy en cuenta, figura la colaboraci¨®n con las entidades oficiales (nacionales y locales) de empresas y organizaciones privadas: bancos de Santander y Cantabria, C¨¢mara de Comercio, Banco Atl¨¢ntico, Casino del Sardinero, IBM y Centro de Iniciativas y Turismo; es decir, la sociedad se responsabiliza del festival sin dejarlo en manos y a cuenta de la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.