La playa de la Albufereta (Alicante), abierta al p¨²blico a pesar de su elevada contaminaci¨®n
La fuerte contaminaci¨®n que registra la playa de la Albufereta, en la ciudad de Alicante, que sobrepasa los m¨¢ximos legales permitidos sanitariamente, ha llevado a las autoridades locales a recomendar a los ba?istas que no utilicen dicha playa por el momento, hasta tanto se resuelvan las causas que han dado lugar a la contaminaci¨®n. La playa se encuentra abierta al p¨²blico.Los estudios del an¨¢lisis de las aguas fueron encargados por el Ayuntamiento al departamento de microbiolog¨ªa de la facultad de Medicina y al de Qu¨ªmica T¨¦cnica de la facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, entidad que ya realiz¨® estudios similares en veranos anteriores y en los que ya se pon¨ªa de manifiesto la contaminaci¨®n all¨ª existente, lo que ha motivado que apenas acudan ba?istas, pese a ser una de las playas donde tradicionalmente acud¨ªan los alicantinos.
Los estudios llevados a cabo han destacado que tan s¨®lo la playa de la Albufereta ofrece contaminaci¨®n y es correcto el estado sanitario de las restantes playas de la ciudad.
En opini¨®n del concejal deIegado de Ecolog¨ªa y Medio Ambiente, ?el origen de la contaminaci¨®n de la playa se debe a las aguas locales de las urbanizaciones de la zona, que por su Infraestructura sanitaria deficiente vierten al mar. Esa es una zona que est¨¢ saturada de viviendas, sin que cuando se construyeron se les exigiera el cumplimiento de las normas urban¨ªsticas. Se consinti¨® la especulaci¨®n privada en perjuicio del inter¨¦s p¨²blico. Se construy¨® mucho sin pensar en los servicios necesarios?.
A la saturaci¨®n de viviendas en la Albufereta hay que a?adir la rotura del emisario submarino que se produjo el pasado invierno, a consecuencia de los fuertes temporales que azotaron toda la costa; precisamente ahora, el Ayuntamiento est¨¢ procediendo a su arreglo y a dotarlo de una mayor longitud, hasta un total de dos kil¨®metros y medio, frente a los 280 metros de que constaba el anterior. El que se est¨¦n realizando estas obras ha venido a crear a¨²n mayor dificultad a los ba?istas que acud¨ªan a esta playa, ya que, pr¨¢cticamente todo el utillaje de la construcci¨®n se encuentra sobre las arenas.
El plazo de terminaci¨®n dado a la constructora del emisario submarino es de un mes en su primera fase y, seg¨²n indicaba el concejal de Ecolog¨ªa y Medio Ambiente, ?es de esperar que con su construcci¨®n quede definitivamente resuelto el problema de contaminaci¨®n de esa zona de la playa?. Los estudios se realizan en todas las playas de forma regular.
Pese a todo, la playa sigue formalmente abierta. ?El Ayuntamiento?, ha dicho el concejal, ?no tiene competencia para cerrar una playa. Eso corresponde al Consell.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.