Cien monta?eros espa?oles rinden homenaje a Cela en el 25? aniversario de "Judios, moros y cristianos"
Har¨¢n el mismo viaje que sirvi¨® de base para la obra
Cien monta?eros de toda Espa?a rendir¨¢n los pr¨®ximos 24, 25 y 26 de julio un homenaje pr¨¢ctico al novelista Camilo Jos¨¦ Cela, porque, m¨¢s o menos por aquellas fechas, se conmemora el 25? aniversario de la publicaci¨®n de una de sus gestas literarias m¨¢s conocidas: su descripci¨®n de la sierra de Gredos, por la que anduvo como un vagabundo, que a unos pareci¨® estrafalario y a otros result¨® genial. A ¨¦l mismo la aventura le sirvi¨® para entender mejor el pa¨ªs que pisaba. El libro en el que se narr¨® ese viaje se titul¨® Jud¨ªos, moros y cristianos. No para escribir, sino para emular la larga excursi¨®n del vagabundo Cela, los monta?eros har¨¢n completa su ruta por la sierra a la que Miguel de Unamuno llam¨® la espalda de Castilla.
Durante los d¨ªas 24, 25 y 26 de este mes los monta?eros abulenses de los grupos Almanzor, Gredos y Garganta Blanca van a rendir un homenaje a Camilo Jos¨¦ Cela al cumplirse los veinticinco a?os de la publicaci¨®n de su libro Jud¨ªos, moros y cristianos, parte del cual narra sus viajes por la sierra de Gredos, espalda de Castilla.Como ya adelant¨® este peri¨®dico (v¨¦ase EL PAIS de 30 de abril), los actos dar¨¢n comienzo el d¨ªa 24 en Barco de Avila, localidad situada en la vertiente norte de la sierra de Gredos, con un homenaje a Cela que sirve de pr¨®logo a la semana de cultura organizada por el Ayuntamiento. En ¨¦l se proyectar¨¢ una pel¨ªcula realizada por Esteban Mor¨¢n Torres, catedr¨¢tico de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de la Universidad de Navarra, en el que describe el viaje realizado por Cela y que al d¨ªa siguiente comenzar¨¢n los monta?eros. Se cerrar¨¢ el acto con la intervenci¨®n del autor de La familia de Pascual Duarte, a quien los monta?eros han decidido nombrar vagabundo padre.
Esa misma noche tendr¨¢ lugar en Bohoyo, donde el vagabundo inici¨® su andadura, una fiesta por todo lo alto en la que se le entregar¨¢ un obsequio t¨ªpico con una dedicatoria especial.
La salida de los caminantes se realizar¨¢ el d¨ªa 25, a las seis de la ma?ana, desde la puerta de la taberna del Paticuelo y ser¨¢n despedidos por el alcalde y por el propio Cela con una salva de cohetes y m¨²sica t¨ªpica. A continuaci¨®n cruzar¨¢n el puente de la garganta de Bohoyo, para continuar por el Robledal en direcci¨®n a la Preturilla y la fuente de La Sec¨¢, ascendiendo hasta los Lanchares, La Canal del Cura y La Hoya del Belesar.
A partir de aqu¨ª se impone un fuerte ascenso hasta la fuente de Los Serranos, donde el vagabundo, como se autodenomina Cela en su libro, se par¨® a reponer fuerzas y a contemplar la majestuosidad de Gredos. Los monta?eros tambi¨¦n har¨¢n un alto en este paraje y leer¨¢n algunos pasajes de la obra homenajeada. Despu¨¦s encaminar¨¢n sus pasos al Callej¨®n de los Lobos, con lo que habr¨¢n subido 1.200 metros desde el punto de partida.
La ruta del primer d¨ªa contin¨²a por La Hoya de las Berzas, las Cinco Lagunas, La Portilla del Rey, que fue construida por encargo de Alfonso XIII en 1911, y por la trocha del mismo nombre.
El d¨ªa finaliza en el circo de Gredos, donde pernoctar¨¢n en el refugio all¨ª existente. Aunque no est¨¢ confirmado, parece seguro que Cela se desplace hasta el refugio para pasar la noche con los vagabundos hijos.
Gran fiesta en Candeleda
?A las seis de la ma?ana siguiente se iniciar¨¢ la caminata con direcci¨®n a Candeleda a trav¨¦s del circo de Gredos, el collado del Morez¨®n, el refugio del Rey en Regajos Llanos, tambi¨¦n mandado construir por Alfonso XIII, hasta desembocar en el puerto de Candeleda, donde nace el sendero que conduce al pueblo con el mismo nombre. Este tiene una pendiente de casi 2.000 metros?, seg¨²n ha informado a EL PAIS Aurelio Delgado S¨¢nchez, delegado de la Federaci¨®n de Monta?a en Avila y alma del homenaje, adem¨¢s de ser un gran forofo de Cela.Antes de llegar a Candeleda, los caminantes se detendr¨¢n en la fuente de Vaciazurrones, donde el vagabundo se par¨® a descansar y ? a zamparse los gozos de la merienda?, como ¨¦l mismo se?ala en su libro. Tambi¨¦n en este paraje habr¨¢ una lectura conmemorativa de los hechos narrados en el libro.
La llegada a Candeleda est¨¢ prevista hacia las dos de la tarde, y all¨ª los participantes en la traves¨ªa ser¨¢n recibidos por Cela y alcaldes de la zona. Posteriormente tendr¨¢ lugar una comida homenaje y por la tarde los habitantes de esta bonita villa abulense mostrar¨¢n su agradecimiento a Cela con un festival folkl¨®rico.
Los monta?eros entregar¨¢n a Cela la cornamenta de una cabra hisp¨¢nica y un diploma, en el que se?alan que ?los monta?eros per donan la caminata al vagabundo padre en consideraci¨®n a sus muchas arrobas?; asimismo, cada persona que haya realizado la marcha recibir¨¢ un diploma redactado y firmado por Cela. En ¨¦l se se?ala que ?ha demostrado aptitud, vocaci¨®n y sabidur¨ªa suficientes para patearse el llano, escalar la pe?a y vadear el r¨ªo, poni¨¦ndole siempre buena cara al mal tiempo y sin perder la compostura ni volver la faz ante el peligro?. Se espera que asistan a la traves¨ªa un total de cien monta?eros, y todos los actos han sido organizados por los gru pos de monta?a Almanzor, de Avila; Gredos, de Arenas de San Pedro, y Garganta Blanca, de Candeleda.
Cela: "Me sobran cuarenta kilos y otros tantos a?os"
El libro de viajes Jud¨ªos, moros y cristianos vio la luz por primera vez hace ahora veinticinco a?os, ?aunque el viaje a pie lo hice hace 35?, ha se?alado a EL PAIS Camilo Jos¨¦ Cela, a quien le parece muy bonito el nombramiento de vagabundo padre que le han otorgado los monta?eros.En esta obra, Cela narra sus andaduras por tierras de Segovia, Soria, Valladolid y Avila. Comienza sus peripecias en el puerto de Navacerrada y las termina en Cebreros, localidad abulense en la que residi¨® durante algunos a?os.
?No voy a realizar la traves¨ªa de Gredos, espalda de Castilla, como la defini¨® Unamuno, porque me sobran cuarenta kilos y otros tantos a?os. Quiz¨¢ sobrevuele la zona si se cuenta con la participaci¨®n de los helic¨®pteros del SAR?, dijo a este peri¨®dico el vagabundo padre, quien a?adi¨® que todos los recuerdos que tiene del viaje son buenos. De acuerdo con sus palabras, todo lo que sucedi¨® ha quedado plasmado en su libro.
El escritor afincado en Mallorca se muestra partidario de guardar y conservar la vieja toponimia, y por las p¨¢ginas de sus libros de viajes desfilan los parajes por los que vagabundea con los nombres, muchos de ellos olvidados, por los que los denominan los habitantes del lugar. Finalmente, Cela dese¨® a sus hijos ?salud, buena suerte y que prevalezcan en su afici¨®n al monte?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.