El Estado ingres¨® en 1980 cerca de 50.000 millones de pesetas del servicio telef¨®nico, seg¨²n la patronal ANIEL
El Estado ingres¨® en 1980 cerca de 50.000 millones de pesetas procedentes de la Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a (CTNE), seg¨²n estimaciones del director general de la Asociaci¨®n Nacional de Industrias Electr¨®nicas (ANIEL), Pedro Higuera. La elevada cifra de ingresos del Estado por el tel¨¦fono contrasta con la cifra de inversiones de la CTNE en el mismo ejercicio (115.839 millones de pesetas financiados en buena parte mediante cr¨¦ditos internacionales) y con la situaci¨®n cr¨ªtica del sector industrial de las telecomunicaciones.
Los ingresos del Estado proceden de un canon del 6% sobre la facturaci¨®n de la CTNE en 1980; de su participaci¨®n como accionista (cerca del 50% del capital) en los beneficios de la compa?¨ªa; de un impuesto al abonado del 22% por ?uso de tel¨¦fono?; de rentas de capital sobre obligaciones y pr¨¦stamos; y de las recaudaciones por el Impuesto sobre Rendimientos de Trabajo Personal.La Compa?¨ªa Telef¨®nica, seg¨²n datos de la memoria del ejercicio de 1980, obtuvo -con un capital de 213.610 millones de pesetas- unos beneficios de 23.816 millones. Los ingresos de explotaci¨®n ascendieron a 168.454 millones. Los recursos propios se situaron en 538.351 millones, y los ajenos en 452.838 millones. El activo fijo ascendi¨® a 893.269 millones de pesetas.
Frente a los fuertes ingresos del Estado a partir del uso del tel¨¦fono y frente a los beneficios citados de la CTNE, el sector de las telecomunicaciones y de la electr¨®nica, que da empleo a m¨¢s de 100.000 trabajadores, se encuentra en una situaci¨®n cr¨ªtica. El 70% de la facturaci¨®n de estas firmas est¨¢ en manos de un solo cliente, la CTNE.
Standard El¨¦ctrica, la mayor empresa del sector (da empleo a cerca de 20.000 trabajadores), perdi¨® 1.606 millones en 1980. M¨¢rquez Bal¨ªn, el presidente de esta compa?¨ªa, anunci¨® hace algunas semanas -al presentar los resultados del ejercicio- que Standard El¨¦ctrica se acoger¨¢ al reciente decreto de reconversi¨®n industrial para proceder a una sustancial reestructuraci¨®n de instalaciones y plantilla. Seg¨²n M¨¢rquez Bal¨ªn, la compa?¨ªa que preside soporta como trabajadores ociosos al 20% de su plantilla.
En Marconi y Citesa, las dos filiales de Standard, que perdieron en 1980 unos 800 millones de pesetas cada una de ellas, tambi¨¦n se habla de reestructurar sus actividades y dimensiones. La situaci¨®n de muchas otras empresas del sector es tambi¨¦n grave.
En 1980 la producci¨®n del sector de telecomunicaciones se situ¨® en 55.841 millones, lo que supone una ca¨ªda del 2%. El mercado, unos 47.608 millones, descendi¨® tambi¨¦n dos puntos. Las importaciones se situaron en 5.562 millones, y las exportaciones en 13.795 millones, todo ello seg¨²n datos de ANIEL.
El plan cuatrienal
Junto a estos datos, fuentes de Telef¨®nica han reconocido p¨²blicamente la necesidad de proceder a una revisi¨®n del plan cuatrienal de inversiones de Telef¨®nica. Un plan, que tras un laborioso per¨ªodo de promesas, incumplimientos, proyectos y contraproyectos, fue presentado a la Prensa en mayo de 1980, por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Jos¨¦ Luis Alvarez. El plan, cuya aprobaci¨®n no se sabe bien a qui¨¦n correspond¨ªa, planteaba unas inversiones por valor de 787.600 millones de pesetas para el per¨ªodo 1980-1984.En 1980, sin embargo, los incrementos de tarifas telef¨®nicas propuestos en el plan para la financiaci¨®n de una parte sustancial de las inversiones, crecieron por debajo de lo previsto. El Gobierno s¨®lo autoriz¨® un aumento del 9,8%, por lo que la financiaci¨®n ajena en la obtenci¨®n de recursos de la CTNE aument¨® de forma sensible. Junto a ello, se produjo una ca¨ªda relativa en el uso del tel¨®fono y una reducci¨®n en el ritmo de la demanda de tel¨¦fonos. De ah¨ª que a los pocos meses de entrar en vigor el mencionado plan cuatrienal de inversiones se est¨¦ anunciando ya, para el pr¨®ximo oto?o, su revisi¨®n.
Las tasas de inversi¨®n de Telef¨®nica, en pesetas constantes, est¨¢n creciendo en Espa?a por debajo de las tasas medias de las administraciones de telecomunici¨®n europeas, seg¨²n la patronal del sector electr¨®nico.
Las inversones de la Compa?¨ªa Telef¨®nica, traducidas a equipos de telecomunicaci¨®n, seg¨²n ANIEL, se han reducido en un quinquenio al 65% de su valor total. En 1980 s¨®lo el 65% de las inversiones va destinado a equipos de telecomunicaci¨®n. Esto supone, seg¨²n Pedro Higuera, que el plan de inversiones actual de la CTNE se traducir¨¢ en 238.000 l¨ªneas menos que en el per¨ªodo anterior.
Crecimiento inferior al europeo
La previsi¨®n del Banco Mundial sobre el sector de telecomunicaciones en el mundo habla de un crecimiento del producto interior bruto, para el per¨ªodo 1980-1985, del 2,3%. El crecimiento de las inversiones en el mismo sector, para id¨¦ntico per¨ªodo, lo sit¨²a el Banco Mundial en un 8,5%. Porcentaje que coincide con el expresado por el prestigioso informe Arthur D. Little, como tasa de crecimiento anual acumulativo para el sector de telecomunicaciones en el per¨ªodo 1980-1985.El plan cuatrienal de inversiones de Telef¨®nica supone unas inversiones totales para el per¨ªodo 1981-1984 de 673.000 millones de pesetas corrientes, y para el per¨ªodo 1981-1985, de 787.000 millones de pesetas corrientes. De estas cifras se deduce, seg¨²n Pedro Higuera, un incremento medio anual acumulativo, en t¨¦rminos reales, para 1981-1984, del 1,3%.
La simple comparaci¨®n de porcentajes demuestra, a juicio de la patronal del sector de telecomunicaciones, el menor crecimiento en nuestro pa¨ªs de estas industrias, consideradas de futuro en el pr¨®ximo quinquenio. Hasta el punto de que en algunos productos espec¨ªficos se corre el peligro de quedar descolgados de Europa.
Los empresarios del sector, ante las noticias de una pr¨®xima revisi¨®n del plan cuatrienal de inversiones, por parte de la Compa?¨ªa Telef¨®nica, vuelven a plantear la continua incertidumbre a la que est¨¢n sometidos y denuncian la ausencia de una pol¨ªtica clara del Gobierno hacia el sector de las telecomunicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.