La reducci¨®n a un mes del per¨ªodo legal para la declaraci¨®n de abandono puede agilizar las adopciones
La reforma del C¨®digo Civil en materia de filiaci¨®n, patria potestad y r¨¦gimen econ¨®mico del matrimonio (ley de 13 de mayo de 1981) ha reducido a treinta d¨ªas el plazo de seis meses para la declaraci¨®n de abandono de un menor, lo que permite acelerar el proceso de adopci¨®n. Sin embargo, no todos los relacionados con el tema -asesores, responsables de instituciones- parecen hallar en este punto un cauce para las numerosas peticiones de los adoptantes.
Dentro de la reforma del Derecho de Familia, se han elaborado las leyes de filiaci¨®n y patria potestad y del divorcio -aprobada el pasado 22 de junio-. A finales de mayo fue remitido al Congreso un proyecto de modificaci¨®n del C¨®digo Civil en materia de tutela, que contempla, entre otras cosas, la supresi¨®n del consejo de familia, la sustituci¨®n de la tutela familiar por la tutela judicial y una atenci¨®n a subnormales y minusv¨¢lidos. Pero no se ha proyectado a¨²n una ley espec¨ªfica de adopci¨®n, aunque, seg¨²n fuentes del Ministerio de Justicia, ser¨¢ uno de los pr¨®ximos temas de trabajo de la Comisi¨®n de Codificaci¨®n, que plantear¨¢ probablemente la supresi¨®n de la adopci¨®n simple (de adultos).Algunos aspectos de la ley del Divorcio afectan a la situaci¨®n legal del menor adoptado -mantenimiento de derechos tras la separaci¨®n del matrimonio-, pero la ley de filiaci¨®n modifica de manera sustancial uno de los art¨ªculos del C¨®digo Civil que m¨¢s preocupan a quienes intervienen en el proceso de adopci¨®n de un menor (adopci¨®n plena).
En un principio, el plazo legal que deb¨ªa transcurrir para que un menor fuera declarado abandonado era de tres a?os. Con la reforma de 1970, el art¨ªculo 174 de dicho C¨®digo reduc¨ªa el plazo a seis meses, y ahora el texto es el siguiente: ?Para la apreciaci¨®n de abandono, bastar¨¢ que hayan transcurrido treinta d¨ªas continuos sin que la madre, el padre, tutor u otros familiares del menor se interesen por ¨¦l de modo efectivo mediante actos que demuestren su voluntad de asistencia. La mera petici¨®n de noticias no interrumpe por s¨ª sola el referido plazo?.
Seg¨²n el secretario de la Junta de Protecci¨®n de Menores de Madrid, Joaqu¨ªn Hevia, esta reducci¨®n temporal permite dar cauce a las numerosas peticiones de los adoptantes. ?Se podr¨¢ acelerar el proceso y los ni?os no se acumular¨¢n tanto en las instituciones?, dice, y alude tambi¨¦n al problema del semiabandono de los ni?os cuyos padres impiden la posibilidad de adopci¨®n con el env¨ªo de una carta o el recado de un familiar justo cuando el plazo va a terminar, con lo que se empieza la cuenta de nuevo.
Para Gregorio Guijarro, padre adoptivo de dos chicas y presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola para la Promoci¨®n de la Adopci¨®n, es m¨¢s urgente fijar legalmente unas condiciones de ruptura del v¨ªnculo de la patria potestad. ?Una ruptura con beneficio para el ni?o, sin la sombra de unos padres que no cumplen con sus deberes de tales y que deciden repentinamente recuperarle?, dice. No obstante, considera que un mes resulta un plazo excesivamente corto para localizar a los padres naturales, entrevistarse con ellos y tramitar con toda seguridad un expediente de adopci¨®n.
Sin embargo, muchos adoptantes -sin paciencia para esperar de uno a tres, e incluso diez a?os- se deciden por la v¨ªa r¨¢pida y sin comprobaciones. Rapidez que puede llegar a la simulaci¨®n de embarazo o a la simple inscripci¨®n como propio del ni?o ajeno en el registro civil, previo abono de unas 500.000 pesetas a los mediadores o a la madre natural. ?Hay m¨¢s adoptantes que ni?os adoptables?, opina Guijarro, partidario de la creaci¨®n de un organismo que controle la actual dispersi¨®n de adopciones, establezca una metodolog¨ªa y realice estad¨ªsticas fiables.
En estos momentos existen canales oficiales -Diputaci¨®n Provincial, Junta de Protecci¨®n de Menores- y semioficiales -maternidades, centros de religiosas, la Asociaci¨®n de Promoci¨®n de la Adopci¨®n...-, con expediente de adopci¨®n incluido. En el mercado negro se prescinde de este tr¨¢mite. Por lo que respecta a la rapidez del proceso, de acuerdo con las cifras, la tramitaci¨®n privada suele ser m¨¢s ligera. En treinta a?os de actividad, la Diputaci¨®n Provincial de Madrid -donde hay m¨¢s de 4.000 solicitudes a la espera- ha resuelto m¨¢s de 2.000 casos, y en diez a?os, la AEPA ha tramitado 1.500. En 1978, esta asociaci¨®n curs¨® m¨¢s de doscientos expedientes, mientras que la Junta madrile?a de Protecci¨®n de menores cursa una docena de expedientes al a?o.
PSOE: Adoptar en casos excepcionales
La AEPA, que naci¨® en 1970 con objeto de orientar y resolver las situaciones an¨®malas de los adoptantes, no se considera ?una agencia de distribuci¨®n de ni?os?, pero s¨ª estar¨ªa dispuesta a ello, de contar con medios suficientes, al igual que otras organizaciones familiares extranjeras.Por otra parte, hay quienes se han planteado incluso la eliminaci¨®n de las adopciones o el mantenimiento de las mismas en casos excepcionales. Esta idea la expusieron los responsables de pol¨ªtica sectorial del PSOE en las recientes jornadas sobre el menor.
Los socialistas estiman positiva la reducci¨®n a un mes del per¨ªodo para la determinaci¨®n de abandono, pero propugnan una pol¨ªtica preventiva, con educaci¨®n sexual y planificaci¨®n familiar, ?a fin de evitar los hijos no deseados, muchos de los cuales terminan abandonados en instituciones p¨²blicas?, en las que ven necesaria una coordinaci¨®n, no una burocratizaci¨®n de competencias. Asimismo, consideran que una nueva ley de adopci¨®n no deber¨¢ contener ning¨²n tipo de coacci¨®n sobre los padres para que entreguen a su hijo en adopci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
