El subsuelo de San Sebasti¨¢n de los Reyes ofrece importantes recursos de energ¨ªa geot¨¦rmica
San Sebasti¨¢n de los Reyes puede ser la primera localidad de Espa?a que utilice recursos geot¨¦rmicos en la calefacci¨®n de las viviendas y otros usos dom¨¦sticos. El Departamento de Hidrogeolog¨ªa y Geotermismo de la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras confirm¨® ayer a EL PAIS el descubrimiento de una veta acu¨ªfera, situada entre los 1.500 y los 1.900 metros de profundidad, que alcanza temperaturas de ochenta a 85 grados cent¨ªgrados, y de relativa f¨¢cil extracci¨®n. Los sondeos definitivos comenzar¨¢n el pr¨®ximo septiembre y, si no surgen inconvenientes, el agua caliente del subsuelo podr¨ªa ponerse a disposici¨®n de los usuarios a lo largo de 1982. S¨®lo en la provincia de Burgos se llevan a cabo trabajos similares.
El hallazgo se hizo el a?o pasado, cuando el grupo mixto Shell-Campsa se encontraba realizando prospecciones en dicha localidad, por la zona conocida como Pradillo, a la b¨²squeda de petr¨®leo. El sondeo alcanz¨® la profundidad de 3.534 metros, estrato que corresponde al Paleozoico, cuya antig¨¹edad se cifra en seiscientos millones de a?os. El estudio geot¨¦rmico de los datos proporcionados por el sondeo permiti¨® localizar dos posibles vetas acu¨ªferas, la primera situada entre los 1.500 y los 1.900 metros de profundidad, cuyas aguas tienen una temperatura situada alrededor de los 85 grados, y una segunda veta, a profundidades entre los 3.300 y los 3.400 metros, donde la temperatura ascend¨ªa a los 150 grados.El 22 de mayo de este a?o, el ministro de la Presidencia, P¨ªo Cabanillas, contestaba por escrito a una pregunta presentada al Congreso por el diputado socialista Enrique Bar¨®n sobre este tema. En la respuesta, el ministro se?ala: ?Con posterioridad a la finalizaci¨®n del sondeo petrol¨ªfero, la Empresa Nacional Adaro ha efectuado un bombeo de prueba sobre el acu¨ªfero superior, cuyos resultados permiten concluir que con un sondeo de explotaci¨®n, con las debidas instalaciones de aprovechamiento y evacuaci¨®n, se podr¨¢n producir entre 150 y 170 metros c¨²bicos por hora de agua caliente de posible utilizaci¨®n para calefacci¨®n de viviendas?.
El escrito informa, asimismo, que la extensi¨®n presumible del campo geot¨¦rmico explorado se extiende por una parte significativa de la cuenca Terciaria del Tajo, que afecta a las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca y Toledo y, por consiguiente, a buen n¨²mero de t¨¦rminos municipales. Por esta raz¨®n, a¨²n no se han presentado conclusiones definitivas a los ayuntamientos, en tanto no se terminen nuevos estudios y sondeos.
La Empresa Nacional Adaro solicit¨®, el pasado 6 de julio, al Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n de los Reyes, los permisos necesarios para realizar nuevas exploraciones en septiembre, y est¨¢ previsto que a fines de a?o se hagan en la zona de Tres Cantos, en el municipio de Colmenar Viejo. Por su parte, el Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n de los Reyes est¨¢ muy interesado en el tema y dispuesto a conceder todas las facilidades posibles, aunque ha pedido a Adaro que concrete los datos relativos a la superficie del terreno que habr¨ªa que acotar, maquinaria a instalar y otra serie de aspectos, antes de dar la autorizaci¨®n.
Fuentes del Departamento de Hidrogeolog¨ªa y Geotermismo de dicha empresa nacional afirmaron que la veta acu¨ªfera encontrada es muy importante y que los trabajos de prospecci¨®n y comercializaci¨®n del agua caliente est¨¢n incluidos dentro del Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN). El caudal m¨ªnimo que se espera obtener es de 150 metros c¨²bicos por hora y representa, en t¨¦rminos m¨¢s utilizados habitualmente, entre cuarenta y cincuenta litros por segundo, con perspectivas de que estas cifras casi se dupliquen cuando se hayan realizado todos los trabajos. Los mismos expertos han calculado que el ahorro de petr¨®leo correspondiente se sit¨²a entre las 300.000 y las 500.000 toneladas anuales.
Dado que el aprovechamiento de energ¨ªa geot¨¦rmica en usos dom¨¦sticos se encuentra en Espa?a en fase experimental, la intenci¨®n de los t¨¦cnicos es probar primero suministrando el agua caliente a dos colegios nacionales y alguna urbanizaci¨®n de viviendas cercana a la zona donde se desarrollan los trabajos. Si se comprueban las ventajas del sistema, el suministro podr¨ªa extenderse en a?os posteriores a todo el pueblo. En otra nota oficial enviada al Ayuntamiento por la Direcci¨®n General de Minas, del Ministerio de Industria, se apunta que ?los primeros estudios t¨¦cnico-econ¨®micos de este recurso descubierto prev¨¦n que su utilizaci¨®n ¨®ptima ser¨ªa la calefacci¨®n de recintos y el suministro de agua caliente sanitaria, como se emplea en la cuenca de Par¨ªs?.
Un problema que plantea la utilizaci¨®n de esta veta acu¨ªfera es que sus aguas presentan un alto grado de salinidad, situado alrededor de las 35.000 partes por mill¨®n de cloruro s¨®dico. Este agua, una vez extra¨ªda y utilizada, no puede verterse a los cauces de agua de superficie, puesto que las convertir¨ªa en no potables. Para salvar este obst¨¢culo, los t¨¦cnicos han decidido que el agua vuelva al final al subsuelo, mediante otro segundo bombeo de inyecci¨®n a la misma profundidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.