Publicada una historia universal de la m¨²sica para lectores occidentales
Una importante aportaci¨®n a la bibliograf¨ªa musical, bastante ambigua en nuestro pa¨ªs, es la Historia universal de la m¨²sica, de Ronald de Cand¨¦, que acaba de editar Aguilar en dos tomos y en una traducci¨®n realizada directamente del texto franc¨¦s original por Juan Novella.?La realidad musical es sutil y compleja. Si no se acepta este hecho, se pierde el sentido de su evoluci¨®n?, indica Ronald de Cand¨¦ en el pr¨®logo de su obra. ?La vulgarizaci¨®n complaciente a¨ªsla la realidad musical de la sociedad que la ha engendrado y que ha de poder asumirla. Para que el aficionado ingenuo deje de ser embaucado por el entendido, para que la gran m¨²sica pierda sus privilegios de rito aristocr¨¢tico, es preferible examinar escrupulosamente los principios y las funciones, para que cada cual separe lo esencial de todo un c¨²mulo de convenciones y lujos culturales?.
Partiendo de esta premisa previa, Ronald de Cand¨¦ establece sus criterios de selecci¨®n geogr¨¢fica y cronol¨®gica atendiendo, por una parte, a las preferencias de los lectores europeos, ?cuya experiencia musical se refiere a la polifon¨ªa occidental de los cinco ¨²ltimos siglos?, y por otra, a las limitaciones que imponen las lagunas existentes en el conocimiento de la m¨²sica antigua.
Tradiciones musicales
Con objeto de no ser desbordado por el amplio tema de su estudio, el autor resume en un primer cap¨ªtulo los fundamentos de las principales tradiciones musicales no europeas: la m¨²sica china, de la India, de Asia del Sureste, de los Pueblos del Islam y el lenguaje musical del ?frica negra.A continuaci¨®n, y a lo largo de las seiscientas p¨¢ginas del primer tomo de su obra, Ronald de Cand¨¦ trata los apartados siguientes: el legado de la antig¨¹edad y el canto cristiano, las sucesivas fases del Renacimiento y el Ars nova, el apogeo de la polifon¨ªa y el comienzo de los tiempos modernos, la formaci¨®n del melodrama y del estilo concertante, la ¨¦poca barroca del clasicismo, la m¨²sica cl¨¢sica y el siglo de las luces.
El romanticismo y su legado es el tema central del segundo tomo, que comprende tambi¨¦n un an¨¢lisis aproximativo de las ¨²ltimas tendencias musicales bajo el ep¨ªgrafe ?El siglo de las metamorfosis o la contestaci¨®n general del sistema?. En este cap¨ªtulo se traza un recorrido desde la m¨²sica comprometida y la electroac¨²stica al jazz y otras formas musicales de consumo.
En las p¨¢ginas finales se ofrece como complemento una discograf¨ªa elaborada por el autor, un diccionario l¨¦xico de t¨¦rminos musicales y la correspondiente bibliograf¨ªa, cronolog¨ªa e ¨ªndices alfab¨¦ticos de autores, de recuadros e ilustraciones que acompa?an el texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.