"Carrillo nos une a los afganos para destruirnos", aseguran los leninistas
El sector duro del Partido Comunista de Espa?a (PCE), que, junto con los renovadores y los nacionalistas dar¨¢n la batalla por las corrientes de opini¨®n en el X Congreso, est¨¢ constituido por una amalgama de pequenos grupos ideol¨®gicos que van desde los leninistas hasta los afganos, pasando por los prosovi¨¦ticos, tan virulentamente atacados por los hombres de Carrillo.Precisamente lo que m¨¢s irrita a los leninistas es que Carrillo ?les meta en un mismo saco? con los prosovi¨¦ticos, y el hecho de que etiquetaran as¨ª a los delegados que acudieron a la Conferencia de Madrid por la Federaci¨®n Oeste y la comarcal sureste les irrit¨® sobremanera: ?Lo hace para destruirnos?, sentenciaron.
?Nosotros somos eurocomunistas convencidos. Lo que pasa es que no aceptamos esta denominaci¨®n por lo mucho que la han desprestigiado los actuales dirigentes del partido, Nosotros somos la izquierda comunista del PCE, con mayor¨ªa de leninistas?. As¨ª se definen las cabezas de fila de este sector, Angel Cantos, Luis Cabo, Juli¨¢n Rebollo, Laureano Cuerdo, Gervasio Cordero y Santiago Camaleja, nombres a la sombra de otros mejor situados en los ¨®rganos de direcci¨®n.
Como ?prueba? de que no son prosovi¨¦ticos -aunque ni los carrillistas ni los renovadores se lo crean mucho- es que todos ellos, en su calidad de portavoces de este sector, aseguran que condenan rotundamente la intervenci¨®n sovi¨¦tica en Afganist¨¢n, ?denunciando, eso s¨ª, que los culpables de la agresividad entre los dos grandes bloques son los imperialistas, que no saben c¨®mo solucionar su crisis econ¨®mica?. Tras muchas matizaciones, aseguran que la invasi¨®n es ?un error de la URSS, porque priva al pueblo afgano de su soberan¨ªa y de su propia capacidad para hacer la revoluci¨®n. No obstante, nosotros nunca nos unir¨ªamos con Reagan en su condena a la Uni¨®n Sovi¨¦tica?.
Sobre la gran patria sovi¨¦tica, otro de los mitos intocables para los afganos, los leninistas se?alan que ?all¨ª se han dado pasos muy importantes, pero falta democracia y falta libertad, por lo que el socialismo se ha bloqueado y nosotros estamos en contra?.
"Carrillo es un estrecho"
As¨ª es que estos eurocomunistas leninistas no critican los actuales contenidos pol¨ªticos del PCE, ?sino la falta de democracia interna? (¨¦stos, al igual que los renovadores, tambi¨¦n demandan que la comisi¨®n de candidaturas emplee el criterio proporcional y las listas abiertas) y, sobre todo, ?la contradicci¨®n que supone la aplicaci¨®n del eurocomunismo. Nuestro partido lucha por la consolidaci¨®n de la democracia burguesa?, se?alan, y esto no va acompa?ado de la participaci¨®n de las masas. La pol¨ªtica a seguir la impone el grupo parlamentario y el n¨²cleo dirigente, y las bases se enteran y acatan hechos consumados ?.Tambi¨¦n preferir¨ªan que el PCE funcionara a nivel interno como el Partido Comunista italiano, donde -seg¨²n ellos- las discusiones internas de la direcci¨®n llegan a las bases fielmente reproducidas en elocumentos de difusi¨®n. Y desean esto precisamente para ?aclararnos qu¨¦ es lo que pasa con hombres que nosotros consideramos valiosos, como Marcelino Camacho, Ignacio Gallego o Romero Mar¨ªn, cuando se enfrentan con los carrillistas?. Dichos ?hombres valiosos? son afines a la l¨ªnea dura del partido, mientras que sus iras van destinadas a renovadores como Manuel Azc¨¢rate, u oficialistas, como Jaime Ballesteros o Sim¨®n S¨¢nchez Montero. Para Carrillo, dedicaron adjetivos tales como ?dogm¨¢tico, estrecho, estalinista y monol¨ªtico?, y le acusan de mantener una estructura vertical aplastante dentro del partido.De Nicol¨¢s Sartorius opinan que mientras estuvo ¨ªntegramente dedicado a Comisiones Obreras fue ?un hombre conciliador, que se gan¨® el respeto de los obreros?, pero antes de considerarle como el mejor sustituto de Carrillo -como hicieron los renovadores- opinan que ?hay que esperar a que se defina con mayor claridad?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.