El asesinato m¨²ltiple de Marsella, ajuste de cuentas entre "polic¨ªas paralelas"
La matanza de Auriol, cerca de Marsella, en la que perecieron hace tres d¨ªas el inspector de polic¨ªa Jacques Massie y cinco personas m¨¢s de su familia (mujer, hijos y suegros), ser¨ªa consecuencia de un ajuste de cuentas entre los miembros del Servicio de Acci¨®n C¨ªvica franc¨¦s (SAC), una especie de polic¨ªa paralela. Hasta anoche s¨®lo hab¨ªa sido encontrado el cad¨¢ver del inspector, uno de los responsables locales del SAC. Cuatro personas han sido detenidas y la polic¨ªa cree que el comando intentaba recuperar documentos importantes en el domicilio de la familia asesinada.
La clase pol¨ªtica del gaullismo, madre del SAC, practica un mutismo lapidario ante el desarrollo de esta novela negra pol¨ªtico-policiaca, que pudiera conducir a revelaciones sensacionales sobre las sombras de la historia de la V Rep¨²blica.En tiempos de Georges Pompidou, cuando Jacques Chaban Delmas, era primer ministro y alcalde de Burdeos se produjo una elecci¨®n parcial en la circunscripci¨®n de ¨¦ste. El fulgurante meteoro pol¨ªtico de aquella ¨¦poca en Francia se llamaba Jean Jacques Servan Schreiber (JJSS), diputado por Narley, autor brillante de El desaf¨ªo americano, antigaullista notorio. Chaban Delmas entr¨® en la liza electoral para recuperar su esca?o de diputado y, ante el asombro de Francia, JJSS decidi¨® hacerle frente, pero el a¨²n propietario de L'Express, en pleno apogeo, convencido de que ¨¦l era el Kennedy franc¨¦s destinado a liberar a su pa¨ªs del veneno gaullista, no pod¨ªa razonar m¨¢s que en t¨¦rminos fronterizos con la extravagancia impregnada de inteligencia.
Dos ejemplos
Durante unos d¨ªas, el poder pol¨ªtico gaullista tembl¨® y el SAC encontr¨® una ocasi¨®n m¨¢s para "mantener y defender la existencia de la Rep¨²blica", seg¨²n reza la cl¨¢usula que dio base te¨®rica a su origen. Un comisario de polic¨ªa, ligado al SAC, anunci¨® en una reuni¨®n privada: "No hay que preocuparse."Pocos a?os antes, en un bar parisiense, a un joven se le ocurri¨® mofarse, con un simple gesto, de la legi¨®n de honor que un polic¨ªa pr¨®ximo al SAC luc¨ªa en la solapa de su chaqueta. En el mismo instante, el muchacho fue apaleado hasta morir.
Un antiguo miembro del SAC escribi¨® en 1975 un libro, a pesar de la oposici¨®n de varias personalidades pol¨ªticas, sobre algunas de las actividades de esta organizaci¨®n: en diez a?os el SAC hab¨ªa participado en doce esc¨¢ndalos pol¨ªtico-financieros y en 164 delitos de derecho com¨²n. El SAC fue fundado por el general Charles de Gaulle en 1958, para defender la Rep¨²blica, pero inmediatamente su acci¨®n se asimil¨® a la de una polic¨ªa paralela. Particip¨® en la lucha oscura contra el FLN argelino y despu¨¦s, contra la OAS.
Protegidas siempre de manera oculta por el poder pol¨ªtico, las actividades del Servicio de Acci¨®n C¨ªvica se diversificaron. Lleg¨® a contar 12.000 miembros, entre los que abundaban los matones. De la defensa de la Rep¨²blica y del propio general De Gaulle, los m¨¢s celosos militantes pasaron a toda clase de actividades.
En los ¨²ltimos meses de la presidencia del general, los hombres del SAC urdieron un chantaje contra Georges Pompidou, porque hab¨ªa cometido el pecado de declararse dispuesto para relevar al "hombre del 18 de junio". Fue entonces cuando emergi¨® el asunto Marcotvich, en el que Pompidou se encontr¨® en el centro de un ballet perverso-sentimental-er¨®tico.
Los fondos que nutr¨ªan al SAC proven¨ªan del dinero secreto del Gabinete del primer ministro. Cuando Pompidou accedi¨® a la magistratura suprema depur¨® el SAC, pero no lo suprimi¨®. Y cuando Jacques Chirac ces¨® como primer ministro de Giscard, los fondos se hicieron dif¨ªciles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.