Brillante semana especulativa y cierre a la baja
Los brillantes resultados que aparentemente ofrecieron las bolsas espa?olas la pasada semana tuvieron la misma consistencia que una pompa de jab¨®n. Tras ocho o diez reuniones de ciclo bajista, el mercado de valores se enfrentaba a unas sesiones que preced¨ªan inmediatamente al pago de dividendos bancarios. Estos dividendos a cuenta de los resultados del presente ejercicio ser¨¢n los primeros libres que paguen las entidades del sector, tras cuarenta a?os de limitaci¨®n reglamentaria, y, a pesar de que no ofrec¨ªan unos incrementos excesivamente vistosos en relaci¨®n a los satisfechos por el mismo concepto el a?o anterior, han sido seg¨²n las versiones ?oficiales? el motor que ha impulsado esta importante recuperaci¨®n.Hay que apuntar que los dividendos totales que los grandes bancos paguen con cargo a sus resultados- del presente ejercicio, se aproximar¨¢n a un 20% del valor nominal de las acciones, y su desembolso ser¨¢ normalmente fraccionado en tres pagos.
Pero la raz¨®n que empujaba a los inversores a realizar operaciones de compra en los valores bancarios ten¨ªa un marcado car¨¢cter especulativo, al que se sumaron con entusiasmo las propias entidades tan pronto como pudieron comprobar que el papel que arrastraban de las sesiones de la semana anterior se iba diluyendo y daba paso a una situaci¨®n de franca demanda.
No obstante, esta demanda en ning¨²n momento lleg¨® a ser tan importante como para justificar subidas de veinte o treinta puntos como las que sumaron en la semana algunos de los bancos m¨¢s importantes. Por ejemplo, Banesto subi¨® doce enteros eljueves, con una oferta conocida de 8.000 acciones, y el viernes acumulaba unos 64.000 t¨ªtulos a la venta y ced¨ªa cuatro puntos, tomando solamente el 35% de las acciones que le ofrec¨ªan a ese cambio. La seriedad y el respeto para con los accionistas, aunque a ¨¦stos les gu¨ªen afanes especuladores.
El viernes se produjeron cesiones generalizadas, sobre todo en el mercado madrile?o, l¨®gicas por las realizaciones de beneficios en el sector bancario, y por el consiguiente efecto que la marcha de estos valores tiene en el resto del mercado. Los cierres resultaban un tanto inciertos, si bien no se apreciaban tensiones vendedoras importantes.
Otro valor que vino centrando la atenci¨®n de los bolsistas a lo largo de toda la semana fue Urbis, quien cerr¨® sus operaciones al 33%, su m¨¢xima cotizaci¨®n en el presente a?o, tras protagonizar un espectacular remonte. Las razones de estas subidas, aparte de algunas ¨®rdenes de compra significadas, parecen centrarse en los rumores sobre un posible plan de refinanciaci¨®n de las deudas de la entidad que asumir¨ªan el Banesto, las Cajas de Ahorros Confederadas, e incluso alg¨²n banco extranjero, tambi¨¦n acreedor de la inmobiliaria, como podr¨ªa ser la Banca Morgan. Este plan, a¨²n no ultimado seg¨²n fuentes pr¨®ximas a Urbis, tendr¨ªa como ¨²ltimo objeto el dise?o de estrategias de financiaci¨®n a los compradores de viviendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.