Nerviosismo entre Gobierno y PSOE, por los desacuerdos auton¨®micos
La tensi¨®n existente entre el Gobierno y el PSOE por los desacuerdos que mantienen en materia auton¨®mica, cuando s¨®lo restan dos d¨ªas para que expire el plazo marcado por los socialistas para poner fin a la negociaci¨®n, fue ayer en aumento, pese a los esfuerzos por arreglar la situaci¨®n que se llevaron a distintos niveles.
Leopoldo Calvo Sotelo recibi¨® ayer tarde, en la Moncloa, a Santiago Carrillo y Felipe Gonz¨¢lez; Mart¨ªn Villa se entrevist¨® con Rodr¨ªguez Sahag¨²n, con el fin de estudiar la situaci¨®n, y una delegaci¨®n del PSOE se reuni¨® por la ma?ana con otra del Gobierno, en busca de un arreglo para los temas econ¨®micos, que finaliz¨® sin acuerdo.A la vista de c¨®mo iban las cosas, el PSOE anunci¨® al secretario de Estado para las Comunidades Aut¨®nomas que no acudir¨ªan a la reuni¨®n prevista para las cinco de la tarde. La guerra de afirmaciones y ment¨ªs entre el Ministerio de Administraci¨®n Territorial y el PSOE, a causa de esta suspensi¨®n, indica hasta qu¨¦ punto ha comenzado a cundir el nerviosismo por ambas partes.
La entrevista entre el presidente del Gobierno y el secretario general del PSOE finaliz¨® en t¨¦rminos similares al anterior encuentro de ambos. Por segunda vez, Felipe Gonz¨¢lez sali¨® de la Moncloa sin querer hacer declaraci¨®n alguna, pese a prometer, en el momento de iniciarse las conversaciones auton¨®micas, que ¨¦stas se har¨ªan con luz y taqu¨ªgrafos. En la anterior entrevista el silencio de Felipe Gonz¨¢lez ocultaba la ruptura de la t¨®nica negociadora habida hasta el momento.
Por el contrario, el secretario general del PCE fue m¨¢s expl¨ªcito. Santiago Carrillo, que abandon¨® la Moncloa momentos antes de que llegara Felipe Gonz¨¢lez, afirm¨® que hab¨ªa sido informado por el presidente del Gobierno del momento en que se encontraban los pactos auton¨®micos y su versi¨®n de la situaci¨®n no fue muy optimista ya que comenz¨® por descargar a su partido de responsabilidades: ?Si se llevase a una ruptura, los menos responsables ser¨ªamos nosotros?, dijo Santiago Carrillo, quien a?adi¨®: ?Yo no estoy en condiciones de sacar las conversaciones del frenazo en que se encuentran; hay dos protagonistas, Gobierno y PSOE, con m¨¢s peso parlamentario que nosotros?. Sin embargo, afirm¨® que, aun siendo invitados de segunda fila, su partido deseaba que hubiera acuerdo para llevar tranquilidad al pa¨ªs.
Santiago Carrillo explica la situaci¨®n del PCE
Santiago Carrillo explic¨® al presidente del Gobierno cu¨¢l es la posici¨®n comunista sobre los temas pendientes, que viene a coincidir con la que mantiene el PSOE. Es decir, que no es posible llegar a un acuerdo sin resolver el tema de las diputaciones y sin que se asegure su composici¨®n democr¨¢tica. (AP sostiene, por su parte, que no firmar¨¢ acuerdo alguno que no lleve a resolver el tema de diputaciones.) En cuanto al Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, los comunistas tambi¨¦n exigen, como el PSOE, la cuantificaci¨®n de ese fondo.Precisamente este tema de la cuantificaci¨®n del Fondo fue objeto de una negociaci¨®n bilateral entre el Gobierno y UCD en la ma?ana de ayer, sin que se llegara a acuerdo alguno. El PSOE exige que en los Presupuestos de 1982 se asignen al Fondo de Compensaci¨®n 200.000 millones de pesetas, mientras que UCD, a trav¨¦s del ministro de Econom¨ªa, que ha tomado las riendas de la negociaci¨®n en este tema, ofrece una cantidad entre 130.000 y 150.000 millones. Para los a?os restantes, el PSOE pide que se asignen al Fondo el 40% de la inversi¨®n presupuestada, mientras UCD es partidaria de alcanzar ese porcentaje en el quinto a?o, contando a partir de la creaci¨®n del Fondo.
Los socialistas se oponen al planteamiento de UCD porque afirman que as¨ª no es posible cumplir el objetivo constitucional de la solidaridad ni la aplicaci¨®n de criterios redistributivos de la riqueza. El Gobierno argumenta en contra diciendo que la redistribuci¨®n no se lleva a cabo solamente desde el Fondo.
Fue al t¨¦rmino de esta reuni¨®n fracasada en sus objetivos, cuando Mar¨ªa Izquierdo plante¨® una cuesti¨®n a Manuel Broseta sobre la reuni¨®n cuatripartita prevista para la tarde. Seg¨²n Mar¨ªa Izquierdo, le comunic¨® a Broseta que su partido entend¨ªa que ante la disparidad de criterios existente, no val¨ªa la pena reunirse, a menos que el Gobierno tuviera alguna oferta nueva que hacer. Manuel Broseta, afirma en cambio, que Mar¨ªa Izquierdo le dijo que la reuni¨®n no ten¨ªa ning¨²n sentido. A?adi¨® Mar¨ªa Izquierdo que, en caso de que se mantuviera su partido no acudir¨ªa.En vista de esto, Broseta desconvoc¨® la reuni¨®n a ¨²ltima hora de la ma?ana. El incidente origin¨® toda una polvareda en la tarde de ayer.
Mart¨ªn Villa no convence a UCD
Por otra parte, el ministro de Administraci¨®n Territorial, Rodolfo Mart¨ªn Villa, mantuvo por la tarde una larga reuni¨®n con el presidente de UCD, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, y con Rafael Arias Salgado, miembro de la emisi¨®n de seguimiento auton¨®mico. Aunque no ha trascendido nada del contenido de este encuentro, es probable que en ¨¦l Mart¨ªn Villa intentara una flexibilizaci¨®n de las posiciones de UCD, que, al parecer, no logr¨®.A lo largo de las semanas de negociaci¨®n, los participantes en ellas pudieron apreciar diferencias de actitud entre el ministro de Administraci¨®n Territorial y su partido. Mart¨ªn Villa, empujado por la l¨®gica que imponen los acuerdos, se mostr¨® m¨¢s flexible a la hora de enfocar el tema del sistema electoral de las diputaciones. En alg¨²n momento lleg¨® a afirmar que no le importaba perder para su partido un n¨²mero de diputaciones si ello permit¨ªa cerrar el pacto auton¨®mico. Esta posici¨®n de Mart¨ªn Villa fue contestada desde UCD, cuyo Comit¨¦ Ejecutivo lig¨® el tema electoral de las diputaciones al de los ayuntamientos. El sector suarista, que mantiene en Madrid y en provincias una guerra con los martinvillistas por el control del partido, parece ser el principal responsable del enrocamiento centrista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- PCE
- Santiago Carrillo
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Presidencia Gobierno
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia