La huelga de los controladores reduce a la mitad el tr¨¢fico a¨¦reo en Estados Unidos
Algo m¨¢s de la mitad de los vuelos nacionales norteamericanos, y un amplio porcentaje de los internacionales, fueron cancelados ayer por las compa?¨ªas a¨¦reas estadounidenses, como consecuencia de la huelga que los controladores a¨¦reos comenzaron el lunes, pese a haber sido declarada ilegal por el presidente Reagan. El paro continuaba ayer y no tiene fecha para su terminaci¨®n, aunque el Gobierno ha concedido de plazo hasta hoy a los huelguistas para qu¨¦ depongan su actitud. Asimismo, un juez federal ha ordenado la vuelta al trabajo a los huelguistas. El caos generado por la huelga de controladores es impresionante en los aeropuertos estadounidenses. En el cielo, el mantenimiento de algunos servicios por los pocos controladores que no est¨¢n en huelga ha creado algunas situaciones peligrosas, y a punto estuvieron de colisionar dos aviones como consecuencia de la falta de atenci¨®n de los controladores, seg¨²n inform¨® el Gobierno.
Por otro lado, el Gobierno pretende sustituir a los huelguistas con controladores militares si persiste la actitud, cuando hoy expire el plazo concedido por Reagan para que vuelvan al trabajo. La amenaza que pesa sobre los controladores es el despido inmediato, ya que su situaci¨®n laboral les liga a la Administraci¨®n federal.Asimismo, la huelga est¨¢ produciendo fuertes p¨¦rdidas a las compa?¨ªas a¨¦reas. Un c¨¢lculo imparcial cifra estas p¨¦rdidas en unos diez millones de d¨®lares por cada d¨ªa de huelga.
En una ¨¦poca en que tradicionalmente millones de norteamericanos aprovechan las tarifas reducidas de las l¨ªneas a¨¦reas comerciales para disfrutar de sus vacaciones, la huelga de lo controladores a¨¦reos puede hacer que este sea el verano del descontento para las empresas.
Por lo menos dos tercios de los vuelos dom¨¦sticos en Estados Unidos fueron cancelados el lunes tras declararse la huelga por parte de la organizaci¨®n que agrupa a los controladores a las 13.00 (hora de Madrid), despu¨¦s de seis semanas de infructuosas negociaciones con el Gobierno federal de Estados Unidos.
Millones de viajeros congestionaron las terminales de autobuses y de ferrocarriles a lo largo de la naci¨®n en busca de medios de transporte para dirigirse a otras ciudades, bien por motivos de negocios o por vacaciones.
Aun si la huelga es de corta duraci¨®n, como pretende el Gobierno norteamericano, que ha iniciado una serie de medidas en contra de la organizaci¨®n sindical, el paro afectar¨¢ negativamente a las finanzas de las empresas de l¨ªneas a¨¦reas.
El a?o pasado, la industria sufri¨® p¨¦rdidas por valor de 225 millones de d¨®lares, siendo tan s¨®lo la tercera vez en cuarenta a?os que las aerol¨ªneas registran p¨¦rdidas econ¨®micas.
Los medios period¨ªsticos norteamericanos est¨¢n pr¨¢cticamente inundados durante el verano de anuncios comerciales invitando a los turistas en potencia para que hagan uso de las tarifas reducidas ofrecidas por las l¨ªneas a¨¦reas.
Pero el anuncio de la huelga el lunes signific¨® de inmediato un gran descenso en el n¨²mero de pasajeros en los vuelos comerciales ante el temor de no llegar a los distintos destinos.
Si bien por lo menos dos de las principales l¨ªneas a¨¦reas norteamericanas -Pan American World Airlines y Braniff International- han expresado sus temores por el impacto negativo del paro en sus econom¨ªas, la huelga repercutir¨¢ m¨¢s desfavorablemente en compa?¨ªas peque?as, muchas de las cuales cubren itinerarios de vuelo entre ciudades de menor importancia.
Para Pan American, que a mediados de julio anunci¨® una reducci¨®n del 10% en sus vuelos dom¨¦sticos e internacionales en un intento de reducir las p¨¦rdidas de doscientos millones de d¨®lares en los primeros seis meses del a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.