Nuevo m¨¦todo para obtener una vacuna contra la hepatitis B
Ayer fue presentado en el Congreso Internacional de Virolog¨ªa, que se celebra estos d¨ªas en Estrasburgo, un estudio realizado por un grupo de cient¨ªficos de la Universidad de California que supone un ?nuevo m¨¦todo muy prometedor? para obtener una vacuna contra la hepatitis del tipo B.Tres investigadores del Centro de Estudios de la Universidad de California y dos cient¨ªficos de la Universidad del estado de Washington han conseguido crear, mediante t¨¦cnicas de ingenier¨ªa gen¨¦tica, un fermento que produce la prote¨ªna conocida por las siglas HSBAG; esta prote¨ªna es capaz de producir inmunizaci¨®n contra el virus de la hepatitis B. Los cient¨ªficos norteamericanos expusieron en su informe la forma de obtener la prote¨ªna mediante la utilizaci¨®n de bacterias en las que se ha modificado el contenido gen¨¦tico, de tal forma que produzcan el elemento deseado.
Hasta ahora, los esfuerzos para obtener la prote¨ªna HSBAG mediante el uso de bacterias s¨®lo hab¨ªa permitido obtener cantidades muy reducidas y e¨®n muy escasa potencia inmunizadora. El informe'presentado ayer en Estrasburgo afirma que el m¨¦todo encontrado ?representa un paso gigantesco hacia el uso de microorganismos para la producci¨®n de vacunas?, si bien a?ade a continuaci¨®n que, por ahora la vacuna contra la hepatitis B s¨®lo 'podr¨¢ producirse con el nuevo m¨¦todo en cantidades limitadas, por medio de un proceso todav¨ªa largo y muy costoso, cuyo abaratamiento ser¨¢ la meta pr¨®xima de los investigadores.
Los bioqu¨ªmicos californianos William Rutter, Pablo Valenzuela y Ang¨¦lica Medina, y los genetistas de Washington Gustave Ammercer y Benjam¨ªn Hall afirman en las conclusiones de su estudio, que fue presentado personalmente por Rutter en Estrasburgo, que el m¨¦todo descubierto por ellos mejorar¨¢ muy sensiblemente el usado hasta ahora para obtener la vacuna contra la hepatitis, a trav¨¦s de la purificaci¨®n de part¨ªculas inmunes provenientes del suero de pacientes hep¨¢ticos.
El Congreso Internacional de Virolog¨ªa de Estrasburgo re¨²ne, desde el pasado d¨ªa: 2 y hasta el d¨ªa 7, a m¨¢s de 2.000 especialistas de 67 pa¨ªses, incluidos la Uni¨®n Sovi¨¦tica y China Popular.
El doctor Leon Hirth, presidente del congreso y director del Instituto de Biolog¨ªa Molecular de Estrasburgo, declar¨® en su alocuci¨®n de bienvenida el pasado lunes, que la virolog¨ªa es una de las ramas de la investigaci¨®n b¨¢sica que cada vez interesa m¨¢s al inundo cient¨ªfico. Seg¨²n Hirth, los trabajos punteros en este terreno se refieren a los coronavirus y los rotavirus, productores de diarreas mortales en los animales, y que afecta igualmente a los ni?os, lo mismo que el dengue o las grandes fiebres hemorr¨¢gicas, que son enfermedades end¨¦micas en numerosos pa¨ªses africanos y suramericanos. El aislamiento de los virus responsables de estas enfermedades podr¨¢ permitir en un futuro muy pr¨®ximo la obtenci¨®n de las correspondientes vacunas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.