S¨®lo 42 pueblos se han sumado hasta ahora al acuerdo preauton¨®mico uniprovincial
Con las ¨²ltimas decisiones afirmativas de los Ayuntamientos de Paracuellos del Jarama y de Torres de la Alameda, son ya 42 los municipios de la provincia que se han adherido a la propuesta formulada por la Diputaci¨®n el pasado 25 de junio para que Madrid se convierta en un ente auton¨®mico uniprovincial por la v¨ªa del articulo 143 de la Constituci¨®n. Para que dicha propuesta prospere es necesario que al menos la tercera parte de los pueblos de la provincia (117, de un total de 178) adopten el mismo acuerdo, lo que se espeta se produzca en breves semanas, a la vuelta del par¨¦ntesis veraniego.
El segundo requisito para que pueda seguir adelante el acuerdo -que se cuente con la representaci¨®n del 90% de la poblaci¨®n- ya se ha cumplido sobradamente, al haberse pronunciado a favor los principales municipios de la provincia, entre ellos Madrid, que lo hizo en un pleno celebrado el pasado 10 de julio. Junto con la capital de Espa?a (v¨¦ase recuadro adjunto) se han adherido, entre otros, Legan¨¦s, Getafe, Alcal¨¢ de Henares, M¨®stoles, Alcorc¨®n y San Mart¨ªn de Valdeiglesias, por este orden, los pueblos con mayor n¨²mero de habitantes, que superan en conjunto el porcentaje exigido. Tambi¨¦n se han pronunciado a favor Torrej¨®n de Ardoz, San Fernando de Henares, Parla, Majadahonda, San Lorenzo de El Escorial y San Sebasti¨¢n de los Reyes, es decir, la mayor¨ªa de los pueblos que componen el ¨¢rea metropolitana de Madrid. De este grupo de pueblos importantes quedan a¨²n por sumarse Alcobendas, Fuenlabrada y Aranjuez. De todos los Ayuntamientos que han tratado el tema, s¨®lo en Pozuelo (UCD) no prosper¨® el acuerdo, ya que los concejales decidieron por mayor¨ªa dejarlo aparcado. UCD, que gobierna 79 municipios, no re¨²ne m¨¢s que a 120.000 habitantes, mientras que el PSOE, que tiene alcaldes en veintid¨®s pueblos, dispone sobradamente del 90% citado. El PCE cuenta con diez municipios, si bien s¨®lo Arganda, Coslada y Pinto tienen alg¨²n peso.La superaci¨®n de los dos tercios de los pueblos de la provincia est¨¢ asegurada, por cuanto en el pleno aludido del pasado 25 de junio, celebrado con toda solemnidad en el castillo de Manzanares el Real, se aprob¨® por unanimidad la propuesta formulada por el presidente de la Diputaci¨®n, el socialista Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez Colorado. No obstante, ha sorprendido la aparente lentitud con que han respondido la mayor¨ªa de los Ayuntamientos, ya que se esperaba que entre julio y agosto quedase superada esta cuesti¨®n, con el fin de que al inicio del per¨ªodo de sesiones de las Cortes pudiera quedar aprobado por ¨¦stas y para que se acelerase as¨ª el largo calendario auton¨®mico.
Autorizaci¨®n de las Cortes
Para que Madrid pueda acceder a la autonom¨ªa uniprovincial por la v¨ªa del art¨ªculo 143 es necesario que las Cortes den su autorizaci¨®n, tal y como establece la Constituci¨®n, toda vez que dicha v¨ªa est¨¢ reservada para aquellas provincias con entidad regional hist¨®rica suficiente, lo que no es el caso de Madrid. Sin embargo, el art¨ªculo 144, en su apartado a, reconoce que las Cortes pueden autorizar la constituci¨®n de una comunidad aut¨®noma cuando su ¨¢mbito territorial no supere el de una provincia.
Dicha solicitud, que constitu¨ªa el tercer punto del acuerdo preauton¨®mico aprobado por unanimidad en Manzanares el Real, fue entregada en el Palacio del Congreso de los Diputados al d¨ªa siguiente, sin que pudiera ser visto por el pleno antes de que se iniciasen las vacaciones parlamentarias, con lo que las previsiones hechas por los tres partidos con representaci¨®n mayoritaria en las corporaciones locales se ven notablemente retrasadas. Medios cercanos a la Diputaci¨®n madrile?a confiaban estos d¨ªas en que se acelerase la concesi¨®n del permiso de las Cortes para iniciar el proceso preauton¨®mico, el decimotercero y ¨²ltimo del pa¨ªs.
Las previsiones citadas (v¨¦ase EL PAIS del pasado 26 de junio) son, en s¨ªntesis, las siguientes: asamblea de parlamentarios y diputados provinciales, constituida a mediados de este oto?o; proyecto de estatuto de la comunidad aut¨®noma madrile?a, confeccionado y enviado a la Comisi¨®n Constitucional en la primavera de 1982, y debate y aprobaci¨®n por las Cortes Generales del texto definitivo en ese mismo ano, con el fin de poder celebrar el refer¨¦ndum corrrespondiente y, a ser posible, las elecciones al Parlamento madrile?o antes de los comicios de 1983.
El calendario tiene importancia en este caso por lo ajustado del equilibrio entre la izquierda y la derecha en el ¨¢mbito provincial. Con la actual composici¨®n de la asamblea de parlamentarios madrile?os la izquierda tiene, en conjunto, una mayor¨ªa de tres votos. Entre el PSOE y el PCE cuentan con 45 votos, entre diputados al Congreso (incluido Ram¨®n Tamames, que abandon¨® el PCE recientemente para instalarse en el Grupo Mixto), senadores y diputados provinciales. El resto de las fuerzas pol¨ªticas a la derecha del partido socialista suman 42 votos. De ah¨ª la importancia que, al menos en la izquierda -que es la que cuenta con la mayor¨ªa-, existe de que se acelere en lo posible el calendario preauton¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Relaciones Gobierno central
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia