"Crisis de la normalidad" en la Prensa espa?ola actual, seg¨²n James Markham
?La Prensa espa?ola sufre hoy, la crisis de la noemalidad?, seg¨²n James M. Markham, jefe de la oficina de The New York Times en Espa?a durante su intervenci¨®n en el curso sobre comunicaci¨®n de la Universidad Internacional Men¨¦ndez y Pelayo, en Sitges (Barcelona) donde ayer intervino Juan Luis Cebri¨¢n, director de EL PAIS, quien se refiri¨® al ?excesivo protagonismo? de la Prensa espa?ola durante la transici¨®n. James Markham se?al¨® en su ponencia que ?la Prensa espa?ola ha dejado de jugar un papel pol¨ªtico preponderante al existir un Parlamento democr¨¢tico?, y se mostr¨® contrario a la implantaci¨®n en Espa?a de la televisi¨®n privada, debido a los condicionarnientos econ¨®rnicos. Por el contrario, se declar¨® favorable a un modelo de televisi¨®n similar al de la BBC, pero descentralizado.
El pasado fin de semana intervino tambi¨¦n en el curso el cornandante retirado de Estado Mayor y, diputado socialista Julio Busquets, que analiz¨® las relaciones entre la Prensa y las Fuerzas Armadas.
?La Prensa?, dijo Julio Busquets, ?act¨²a como desendacenante o freno de guerras, como es el caso de la intervenci¨®n nortearnericana en Cuba en 1898, o en el revulsivo que la guerra de Vietnam constituy¨® para la sociedad americana?. A?adi¨® que ello se daba sierripre en los pa¨ªses que disfrutan de libertad de Prensa. ?Por este motivo?, dijo, ?Afganist¨¢n no ser¨¢ nunca un Vietnam para la URSS?.
Dijo tambi¨¦n Busquets que, a nivel general, la izquierda ha tratado siempre a las Fuerzas Armadas con reticencia -caso Dreyfus en la Francia de principios de siglo- mientras que la derecha ?las halaga sistem¨¢ticamente para utilizarlas en beneficio de sus intereses?. A este respecto se refiri¨® a ?la actividad constante de intoxicaci¨®n de las Fuerzas Arinadas, cuando no de inclinaci¨®n al golpismo, que realiza la Prensa ultraderechista, creando lo que se ha dado en llamar s¨ªndrome del golpe?, que, a juicio de Busquets, es precisamente la condici¨®n necesaria para que el goIpe pueda producirse. Cit¨® los casos de Fuerza Nueva, El Alc¨¢zar, el desaparecido El Imparcial, Diario de Barcelona y El Heraldo Espa?ol en las ¨¦pocas de Julio Merino y Fernando Latorre.
Ayer, como ya qued¨® indicado. intervinieron el director de EL PAIS, Juan Luis Cebri¨¢n, que disert¨® sobre ?Prensa, poder pol¨ªtico y cohesi¨®n social en Espa?a?, y Sigfried Mrahun. director del Ewst Deustche Allgemaine Zeitung. Hoy lo har¨¢n Jes¨²s de la Serna y Julio Alonso. subdirector redactor jefe de EL PAIS, respectivamente, Ram¨®n Labayen, ministro de Cultura del Gobierno vasco, quien hablar¨¢ sobre la problern¨¢tica de la televisi¨®n en Euskadi.
Parlamento de papel
?La Prensa?. dijo el director de EL PAIS. ha servido de correa de transinisi¨®n del debate pol¨ªtico. Su funci¨®n ha sido la de "Parlamento de papel"?. Seg¨²n Cebri¨¢n. desde 1976 a la actualidad, la Prensa espa?ola hab¨ªa tenido un exceso de protagonismo en la transici¨®n. Este exceso, junto al servilismo y el ejercidio del periodismo como un sacerdocio, hab¨ªan posibilitado a la Prensa niveles de corrupci¨®n ?peores que durante el franquisrno?. Todo ello habr¨ªa contribuido a contigurar la involuci¨®n que padece hoy la Prensa espa?ola.
El debate sobre la propiedad de la Prensa institucional y la estructura empresarial farniliar, de car¨¢cter artesanal y preindustrial. que permite influencias caciquiles, fueron se?alados como dos de los principales problemas de la Prensa.
Juan Luis Cebri¨¢n dijo m¨¢s adelante que la oposici¨®n espa?ola carec¨ªa de una estructura informativa propia para incidir en los grandes debates, citando el caso de la probable entrada de Espa?a en la OTAN.
El director de EL PAIS se mostr¨® favorable a la existencia de la televisi¨®n privada, argumentando que en toda democracia deb¨ªa existir la libertad de iniciativas para la empresa privada. Sobre el tercer canal auton¨®rnico, Cebri¨¢n se?al¨® que el grado de autonom¨ªa de la televisi¨®n p¨²blica auton¨®rnica ?no depender¨¢ tanto de la configuraci¨®n pol¨ªtica de las autonom¨ªas cuanto del poder auton¨®rnico de los propios profesionales del medio?.
Ayer se inaugur¨® tambi¨¦n en la Universidad Internacional en Sitgges (Barcelona) el curso sobre ?Grupos sociales y opci¨®n dernocr¨¢tica en Ani¨¦rica Latina?, que dirije el catedr¨¢tico de Derecho penal de la Universidad de Barcelona. Juan Bustos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.