La larga lucha de los nuevos realizadores
Es evidente que lo mejor del Festiva? de San Sebasti¨¢n es el clima familiar en que se desenvuelve todo. La cotidiana fiesta nocturna agrupa a todos los invitados que, adem¨¢s, suelen coincidir en los restaurantes m¨¢s conocidos. Este ambiente tan relajado, sin embargo, no viene acompa?ado de una promoci¨®n suficiente de las pel¨ªculas que en el festival se proyectan y que, por l¨®gica, deber¨ªan ser las aut¨¦nticas protagonistas.La secci¨®n dedicada a los Nuevos realizadores es, en este sentido, la mayor v¨ªctima. A pesar de que. precisamente, en esa secci¨®n se encuentra lo m¨¢s interesante del festival y, lo que a¨²n es m¨¢s importante. la posibilidad de que San Sebasti¨¢n encuentre en los nuevos realizadores la tem¨¢tica fundamental del festival que fue, adem¨¢s, la recomendada por la Federaci¨®n Internacional de Productores cuando le retir¨® a este festival la calificaci¨®n A, esta secci¨®n no cuenta con el cuidado que ser¨ªa l¨®gico prestarle. Las pel¨ªculas se proyectan a muy temprana hora de la ma?ana, en locales que no est¨¢n cerca del lugar de encuentro de los invitados al festival.
Hoy, por ejemplo, est¨¢ prevista la proyecci¨®n de la pel¨ªcula espa?ola Siete calles, de Javier Rebollo y Juan Ortuoste, a¨²n no estrenada en Espa?a y, por tanto, de gran inter¨¦s para el festival. Sin embargo, la proyecci¨®n de este estreno coincidir¨¢, a la misma hora de la ma?ana, con la mesa redonda que Ricardo Mu?oz Suay ha organizado en torno al tema de la literatura y el cine. Mesa a la que acudir¨¢n, entre otros, figuras tan notables como las de Guillermo Cabrera Infante o Fernando Savater.
Es evidente, pues, que la secci¨®n Nuevos realizadores est¨¢ descuidada. Si no valora la proyecci¨®n de pel¨ªculas desconocidas, no ha encontrado su aut¨¦ntica entidad. Es una larga lucha que los nuevos realizadores establecen desde hace a?os con el festival donostiarra. Y que deben ganar, porque, como al principio se se?alaba, en esta secci¨®n o en otras similares, tiene esta convocatoria cinematogr¨¢fica su mejor futuro. Tratar de competir a estas alturas con festivales tan apoyados como los de Cannes, Berl¨ªn o Venecia, es perder de antemano una batalla. Atender, sin embargo, los huecos principales de esos festivales que, en su mayor¨ªa, son s¨®lo portavoces de las multinacionales, ser¨ªa una operaci¨®n inteligente y ¨²til.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.