Pujol valora positivamente las transferencias efectuadas a la Generalidad
La actuaci¨®n del Gobierno aut¨®nomo catal¨¢n en los campos econ¨®mico, cultural y de institucionalizaci¨®n del proceso auton¨®mico fueron los tres puntos principales del discurso que ayer pronunci¨® el presidente de la Generalidad, Jordi Pujol, ante el Pleno del Parlamento Catal¨¢n. Este discurso abre el debate general al que reglamentariamente debe someterse anualmente la acci¨®n pol¨ªtica y de gobierno del Ejecutivo catal¨¢n, y, en general, valor¨® positivamente las transferenc¨ªas efectuadas a la Generalidad.
Mientras que entre los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno monocolor de Convergencia y Uni¨®n -Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y centristas- el discurso fue calificado de realista, la oposici¨®n -socialistas y comunistas- lo calific¨® de falto de perspectivas, y acusaba a Pujol de querer silenciar el fracaso o el incumplimiento de iniciativas que su Gobierno hab¨ªa anunciado con anterioridad, o que el Parlamento le hab¨ªa encomendado, como en el terreno de la lucha contra el paro.El discurso de Pujol ser¨¢ objeto de debate por parte de los diversos grupos parlamentarios a partir de la ma?ana de hoy. Est¨¢ previsto que pasado ma?ana, viernes -ma?ana no hay sesi¨®n por ser la festividad de la Virgen de la Merced-, termine la sesi¨®n con la votaci¨®n de las resoluciones que se presenten al Pleno.
Pujol comunic¨® anteayer el contenido de su discurso a los orupos que sustentar, su Gobierno. Seg¨²n fuentes parlamentarias, no habr¨¢ problemas para que tanto centristas como ERC contin¨²en dando soporte a Pujol. Las fuentes se?alaron que s¨®lo la posible dimisi¨®n de Heribert Barrera como presidente del Parlamento -a ra¨ªz de su pol¨¦mica con el delegado del Gobierno en Catalu?a, Juan Rovira Tarazona- y el consiguiente abandono de la C¨¢mara por parte del grupo de ERC podr¨ªa romper el acuerdo parlamentario. Heribert Barrera decidir¨¢ si dimite el pr¨®ximo viernes. una vez finalizado el debate parlamentario, Colaboradores directos del presidente de la C¨¢mara legislativa catalana se?alaron que del resultado final de este debate depende la determinaci¨®n que tome Barrera.
Lentitud tras el 23-F
En su discurso, Pujol valor¨® positivamente las transferencias de competencias del Estado a la Generalidad conseguidas desde mayo de 1980 hasta la actualidad. No obstante. se?al¨® que el ritmo de las mismas se hab¨ªa ralentizado mucho tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero,El presidente de la Generalidad se?al¨® que, a pesar del fallo del Tribunal Constitucional contrario al traspaso urgente y pleno de las diputaciones a la Generalidad, nada se opone a que el Gobierno aut¨®nomo asuma todos los servicios que no son consustanciales con estas corporaciones, citando una larga lista de instituciones, desde los mozos de escuadra hasta bibliotecas y escuelas t¨¦cnicas especializadas.
Pujol insisti¨® en el tema de la lengua, rechazando la pretend¨ªda existencia de amenazas y discriminaciones hacia la lengua castellana. ?Si hay una lengua amenazada?, dijo, ?no es el castellano, sino el catal¨¢n?. Se refiri¨® a los pasos dados para conseguir un incremento de la ense?anza del catal¨¢n en la escuela y el aumento de ense?anzas que se imparten, total o parcialmente, en catal¨¢n, c¨ªfr¨¢ndolo en un 11 % para el presente curso.
Movilizar la inversi¨®n
Ya en el terreno econ¨®mico, Pujol destac¨® que su Gobierno hab¨ªa intentado movilizar el m¨¢ximo de recursos para incrementar la inversi¨®n tanto p¨²blica como privada. Cit¨® los 6.000 millones de pesetas otorgados en cr¨¦ditos por las entidades de ahorro a los ayuntamientos; los 2.500 millones de avales del organismo dedicado al fomento de la reconversi¨®n industrial, los 3.200 millones concedidos en cr¨¦ditos especiales a la peque?a y mediana empresa, los 1.300 millones de fondo de ocupaci¨®n y los 10.000 millones de la pr¨®xima emisi¨®n de deuda p¨²blica que piensa efectuar la GeneralidadSobre el paro se?al¨® el incremento habido en Catalu?a -del 9,4 % al 11,5 %-, superior al del resto del Estado, lamentando que en la definici¨®n de los criterios del Fondo de Compensaci¨®n Interregional no se haya tenido en cuenta este ¨ªndice. Aludi¨® al fracaso de los intentos para establecer en Catalu?a -un marco de aplIcaci¨®n del Acuerdo Nacional de Empleo (ANE).
Finalmente, en el terreno pol¨ªtico, se?al¨® que su Gobierno hab¨ªa tenido especial inter¨¦s ?en evitar conflictos innecesarios con la Administraci¨®n central?. Admiti¨® que tales conflictos hab¨ªan existido en relaci¨®n con la concertaci¨®n auton¨®mica entre UCD y PSOE, con el nombramiento del delegado general del Gobierno en Catalu?a.
Pujol dio a entender que pensaba continuar con la f¨¦rmula de un Gobierno monocolor sustentado por ERC y centristas y reiter¨® su voluntad de mantener para con el Gobierno central una actitud ?expectante y abierta al di¨¢logo?.
Calific¨® de inquietante la existencia de los pactos auton¨®micos entre UCD y PSOE, ?cuyos textos?, dijo Pujol, ?casan muy mal con las garant¨ªas dadas por los responsables de ambos partidos y por el presidente del Gobierno, en el sentido de que tales, pactos no afectar¨ªan al contenido del Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.