Samaranch: "El olimpismo nunca ha sido tan fuerte como ahora"
Poco m¨¢s de un a?o despu¨¦s de su elecci¨®n como m¨¢ximo dirigente del deporte mundial, Juan Antonio Samaranch ha presidido en Baden-Baden el XI Congreso Ol¨ªmpico, la cita espiritual m¨¢s importante del olimpismo. Tom¨® el mando en el momento m¨¢s grave tras concretarse el boicoteo norteamericano y de m¨¢s de ochenta paises a los pasados juego de Mosc¨² y los problemas, tanto internos como externos,no han cesado.Su diplomacia, sin embargo, ha parado hasta ahora todos los golpes, y aunque siempre teme la injerenicia pol¨ªtica al m¨¢ximo nivel, es optimista tras un congreso que ha denominado del cambio y de la esperanza
Pregunta. Despu¨¦s del boicoteo de Mosc¨² dijo que el olimpismo hab¨ªa salido reforzado.? En qu¨¦ situaci¨®n est¨¢ ahora? Respuesta. El movimiento ol¨ªmpico nunca ha sido tan fuerte como ahora, ni tampoco, ha estado tan unido. Existe confianza mutua entre las tres fuerzas: Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional(COI), Comit¨¦s Nacionales (CON) y Federaciones Inteirnacionales (FI), y el congreso, bajo el lema Unidos por y para el deporte, ha servido para aumentarla. El primer punto de las recomendaciones ha sido confirmar al COI como gran l¨ªder del deporte mundial, pero con el, apoyo de las FI y los CON. La fortaleza del olimpismo se debe basar en ellos, pues el COI, por s¨ª s¨®lo, no es nada.
P. Sin embargo, a nivel de presiones externas, problemas tan graves como la gira de los Springboks surafricanos, con la protesta y amenaza tanto sovi¨¦tica como africana, se han calmado sin una soluci¨®n concreta...
R. Antes del congreso, la situaci¨®n lleg¨® a ser muy tensa, pero durante el mismo se ha conseguido que no se nombrara la palabra boicoteo. Ha sido un ejemplo de paz y concordia para tantas reuniones pol¨ªticas. En cinco d¨ªas de discursos no hubo la m¨¢s m¨ªnima protesta y el mayor respeto presidi¨® las intervenciones de representantes completamente dispares. En Mil¨¢n, hace unos meses, logr¨¦ reunir a cenar a los delegados de la URSS y Estados Unidos, que acabaron ense?¨¢ndose las fotos de sus ni?os.Ahora, tampoco se han atacado. En el futuro Dios dir¨¢.
P.Sur¨¢frica, de todas formas ha abierto una oficina cerca,.. de Baden-Baden. Pues quiere dar la batalla para volver al COI. ?Es una misi¨®n imposible?
R. El momento, desde luego, no es el adecuado, en absoluto. Adem¨¢s, por mucho que quieran demostrar que en el deporte no hay apartheid, en el sistema pol¨ªtico, si, y los negros que se han reunido con los blancos para jugar, son discriminados antes y despu¨¦s. La gira ha sido una provocaci¨®n absurda, pues en E stados Unidos el rugby no es Popular La posici¨®n del COI es de rechazo total, y ello ha bastado por ahora para contentar a los paises africainos.
P. ?No ser¨ªa interesante hablar con la International Board, organismo dirigente del rugby,a fin de buscar una soluci¨®n a estos problemas, cara al futuro?
R.Yo estoy dispuesto a hablar, pero no s¨¦ servir¨¢. Tengo noticias de que son gente muy cerrada.
P. Este congreso de Bade-Baden, parere ser el principio de un cambio en las directrices del aristocr¨¢tico COI.?Existen oposiciones ante la democratizaci¨®n?
R. Todo indica que no, aunque a¨²n no he tenido suficientes reuniones como para comprobarlo. Respecto a la aristocracia del COI, vamos a dejarlo, porque es algo pasado. Existe cantidad de miembros j¨®venes y todos se han dado cuenta de que es necesario trabajar, pues yo solo, sin colaboradores, no puedo hacerlo.
P. ?Se llegar¨¢ alg¨²n d¨ªa a la elecci¨®n y representaci¨®n democr¨¢tica de los miembros del COI, que ahora - 1981 - representan s¨®lo a 67 pa¨ªses de los 149 afiliados?
R. Pienso que ser¨ªa un error. Una cosa es la mayor participaci¨®n de las distintas fuerzas del olimpismo, pero, siempre con una gran cabeza. EI ejemplo de la inoperancia de las Naciones Unidas es precisamente elocuente, el sistema de cooptaci¨®n, aunque relativo, es el mejor,yo no nombro ya a nadie sin que sea aceptado por los respectivos comit¨¦s nacionales,ni, acepto que me lo impongan claro. Adem¨¢s dentro de diez a?os el COI se habr¨¢ renovado de forma natural. Ahora entrar¨¢n, por vez primera,dos mujeres, una hispanoamericana y otra de Finlandia.
P. ?Qu¨¦ planes concretos tiene sobre esa mayor participacion, especialmente de la ampliaci¨®n, recomendada en el congreso de la comisi¨®n tripartita (COI, CON y FI)?
R. Despu¨¦s de Baden-Baden, efectivamente, seg¨²n un poder que tiene el presidente, pienso reorga nizar todas Ias comisiones para convertirlas en mixtas. Lo expondr¨¦ en diciembre cuando se reuna la comision ejecutiva en Sarajevo, sede de Ios pr¨®ximos juegos de Invierno.La idea es ir rectos a los problemas y en su mismo lugar. En febrero del 82 iremos a Los Angeles, como al a?o siguiente. Las federaciones internacionales, que son las enteradas de los problemas en cada deporte, nos informar¨¢n as¨ª sobre la marcha. Tambi¨¦n presidir¨¦ la comisi¨®n del fondo de solidaridad. El dinero se canalizar¨¢ a trav¨¦s de las reci¨¦n creadas asociaciones continentales. De todas formas, cada CON puede dirigirse directamerite al COI para cualquier problema, sin, pasar necesariamente por ellas.
Aun dentro del peligro que supone la excesiva comericializaci¨®n, que debe controlarse, el futuro econ¨®mico del olimpismo, si mantiene su atractivo, es muy halague?o. S¨®lo la televisi¨®n por cable supondr¨¢ muchos m¨¢s ingresos.
P. ?Continua su inter¨¦s en el reconocimiento internacional del COI?
R. Tras,haberlo conseguido de la Confederaci¨®n Helv¨¦tica, seguir¨¢n otros pa¨ªses. Estudiar¨¦ tambi¨¦n la propuesta de un convenio sobre reconocimiento internacional de los JJOO, para aislarlos lo m¨¢s posible de la pol¨ªtica. Fue una propuesta de la Federaci¨®n de Ciclismo. En realidad, no s¨¦ si se asustar¨¢n en el COI, pero tengo muchos m¨¢s planes. Por ejemplo, la construcci¨®n de un edificio nuevo en Lausana, al haberse quedado peque?o el castillo Di Vidy, y un museo, que no quiero que est¨¦ cerrado por m¨¢s tiempo y se abrir¨¢ provisionalmente el pr¨®ximo verano, en un edificio del centro de la ciudad, cedido por el municipio. Igualmente, se har¨¢ una biblioteca ol¨ªmpica y una semana con exposiciones, conferencias y pel¨ªculas, en febrero. Lausana ser¨¢ la capital del olimpismo
P. Es decir, que a Grecia y su propuesta de Olimpia, como sede permanente, se la contestar¨¢ que no, tras la oposici¨®n, casi general, de los CON y las Fl...
R. Decir que no, nunca. Se le agradecer¨¢ su ofrecimiento, se?alando que el programa est¨¢ cubierto hasta finales de siglo y que se podr¨¢ estudiar dentro de veinte a?os.
P. ?Seguir¨¢n los atletas participando en la gesti¨®n ol¨ªmpica?
R. Su participaci¨®n en el congreso ha sido muy positiva y ya les he dicho que financiar¨¦ su grupo para las reuniones futuras. Sus opiniones sobre el doping se atender¨¢n y habr¨¢ controles durante la, temporada, as¨ª como castigos, extensibles a entrenadores, directivos o doctores. Los Juegos estar¨¢n cerrados a los profesionales segun digan las federaciones respectivas, pues se desea mantener la regla veintis¨¦is, aunque haci¨¦ndola m¨¢s d¨²ctil y abierta. Si una Fl deja participar en un campeonato mundial a un atleta, yo no le cerrar¨¦ jam¨¢s la puerta, pues la elite es fundamental para el espect¨¢culo.
P. Sobre el tema del gigantismo y nacionalismo de los Juegos, ?cu¨¢l, es su opini¨®n?
R. Pienso que ser¨ªa bueno abrir la puerta a treinta o 35 deportes, no cerrar el paso a nadie, pero de ellos, s¨®lo diecis¨¦is obligatorios y que cada comit¨¦ organizador propusiera diez. La cifra l¨ªmite de atletas deber¨ªa estar entre 10.000 y 12.000; si ya se ha hecho en deportes de equipo, tambi¨¦n tendr¨ªa que hacerse en los individuales, menos en atletismo, donde siempre habr¨ªa que dejar la opci¨®n a cada pa¨ªs de presentar, al menos, un atleta, como s¨ªmbolo de la participaci¨®n, por encima de la calidad. En cuanto al nacionalismo, se todos los protocolos salvo en la villa ol¨ªmpica, donde la bandera del olimpismo agrupar¨¢ a todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.