La Seguridad Social gastar¨¢ 2,4 billones de pesetas en 1982
A 2,4 billones de pesetas asciende el presupuestos de gastos de la Seguridad Social para 1982, y a 2,03 billones el de ingresos, con un d¨¦ficit aparente de 794 millones. El presupuesto resumen de la Seguridad Social, que hoy ser¨¢ dado a conocer en sus pormenores por Jes¨²s Sancho Rof, ministro de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, entr¨® en las Cortes el pasado mi¨¦rcoles junto a los Presupuestos Generales del Estado. El total de gastos de la Administraci¨®n p¨²blica para 1982 queda, por tanto, fijado en 6,26 billones de pesetas.
Los presupuestos de la Seguridad Social para 1982, a juzgar por los datos conocidos hasta ahora, han despertado en patronales y sindicatos cr¨ªticas similares a las planteadas con los actuales presupuestos, aunque las distintas organizaciones aguardan a conocer toda la documentaci¨®n para hacer p¨²blicas sus posturas. Han detectado, en principio, infravaloraci¨®n de los ingresos previsibles para 1982 y que el porcentaje de financiaci¨®n estatal de la Seguridad Social todav¨ªa es muy corto y hace incierto el cumplimiento del objetivo -acordado en los Pactos de la Moncloa para 1983 y posteriormente retrasado a 1984- de que tal financiaci¨®n alcance el 20%.Junto a estas cr¨ªticas, sindicatos y patronales vuelven a quejarse de los incumplimientos de la Administraci¨®n en la tramitaci¨®n de los presupuestos del Instituto Nacional de la Salud (Insalud?. Estos presupuestos, que deben ser aprobados por el consejo general de este organismo a nivel de anteproyectos fueron entregados a sindicatos y patronales a escasas horas de la celebraci¨®n de una sesi¨®n extraordinaria del mencionado ¨®rgano de direcci¨®n, a finales de julio pasado, sin el m¨ªnimo tiempo para su estudio y discusi¨®n. Los sindicatos presentaron en aquel entonces por este motivo una moci¨®n de censura contra el director del Insalud, Gabriel Gonz¨¢lez Navarro. y contra el secretario de Estado, para la Sanidad, Luis S¨¢nchez Harguindey.
Los empresarios critican el incremento de gastos
Fuentes empresariales, por otra parte, critican el incremento de gastos de la Seguridad Social, que ronda el 15%. Para estas fuentes, si el pa¨ªs se empobrece en t¨¦rminos reales, al disminuir tambi¨¦n en t¨¦rminos reales el crecimiento del producto interior bruto (PIB), que pr¨¢cticamente no llegar¨¢ este a?o al 1 %, parece dif¨ªcilmente admisible que un subsector p¨²blico como la Seguridad Social crezca por encima de las previsiones de incremento del PIB, particularmente cuando su financiaci¨®n b¨¢sica son las cuotas, que constituyen un impuesto sobre el trabajo y adem¨¢s un factor negativo de empleo. Estas tesis son coincidentes con las expresadas por la CEOE en m¨²ltiples ocasiones.Los c¨¢lculos del presupuesto se han realizado sobre la hip¨®tesis de un 9.48% de crecimiento de salarios base de cotizaci¨®n. En el presupuesto de recursos y aplicaciones de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social para 1982 figuran unos ingresos por cuotas de 1,85 billones de pesetas, con un incremento del 7,91 % sobre este a?o; unos ingresos por servicios prestados de 14.500 millones, que supone un descenso pr¨®ximo al 15 % sobre 198 1 ; transferencias corrientes por valor de 400.400 millones, con un incremento relativo del 48%; ingresos patrimoniales por valor de 1.443 millones, con un descenso relativo del 45 %, y finalmente tasas y otros in,resos por un valor de 8.200 millones, con una ca¨ªda relativa del 6,32%. El total de operaciones corrientes supone un incremento pr¨®ximo al 13% sobre las cifras de 1981.
Como enajenaci¨®n de bienes reales figuran unos cien millones, cantidad similar a la de 1981, mientras que las transferencias de capital -algo m¨¢s de trescientos millones- son menos de la mitad de las que figuraban en el presupuesto inicial de este a?o. Hay una variaci¨®n de activos financieros de unos 11.000 millones, hasta situarse en unos 15.000 millones, y una variaci¨®n de pasivos financieros de unos 775 millones, que incrementan a algo m¨¢s de mil millones este cap¨ªtulo.
Los presupuestos de la Securidad Social de las entidades gestoras y servicios comunes para 1982, a juzgar por los anteproyectos (las modificaciones previsibles son m¨ªnimas), sit¨²an el mayor incremento presupuestario sobre 1981 para el Inserso (un 67%), para la tesorer¨ªa de la Seguridad Social (aproximadamente un 20%) y para el Insalud (un 17%). Los que menor incremento presupuestario presentan son el INSS (un 10%), el IESSS (un 6%) y el ISM (un 13 %).
El presupuesto del sistema de la Seguridad Social se eleva, en principio, a 2,33 billones en sus gastos para 1982. Pero a esta cantidad habr¨ªa que a?adir 53.777 millones de transferencias internas del sistema, 733 millones de compras entre unidades del sistema, 49.793 millones en reservas y 9.367 millones en aplicaci¨®n de amortizaciones al ejercicio. Estos renglones dan un presupuesto consolidado de gastos para la Seguridad Social de 2.44 billones de pesetas.
Las remuneraciones de personal ascienden a algo m¨¢s de 386.000 millones, y las inversiones reales, a 51.000 millones.
El mayor porcentaje de gastos del Insalud, para farmacia
El mayor porcentaje de gastos del Insalud, que por primera vez es presentado por programas, se refiere a gastos de farmacia con el 19%. En segundo lugar figuran los conciertos con instituciones privadas o p¨²blicas ajenas a la Seguridad Social, que suponen el 18,63%, aproximadamente, del presupuesto de castos. Precisamente este cap¨ªtulo ha sido refutado tradicionalmente por el PSOE por ver en ¨¦l una privatizaci¨®n encubierta de la Seguridad Social. Los ¨²ltimos datos, relativos a 1980, hablan de un 62.7% de los conciertos para el sector privado y, un 37,2% para instituciones p¨²blicas. La cesi¨®n de gastos de Seguridad Social a instituciones hospitalarias privadas se sit¨²a en el 58,5% de los conciertos en instituciones cerradas y ascienden hasta el 62,7% las cesiones al sector privado en con Ciertos para instituciones abiertas. Siempre referidas a los ¨²ltimos datos p¨²blicos relativos a 1980.El cap¨ªtulo asistencial con el 16,69% de los gastos del Insalud: la medicina general, con el 9% y los apoyos administrativos, con el 7%, completan los siguientes renglones en importancia. En los ultimos lugares, por debajo del 5% del presupuesto de gasto del Insalud, aparecen las inversiones para centros, las consultas externas. los an¨¢lisis Y la docencia. El presupuesto del Insalud va acompa?ado de un desglose de los gastos por regiones provincias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.