Los comunistas vaticinan, para noviembre nuevos conflictos en las c¨¢rceles
La reciente huelga, de hambre en las c¨¢rceles espa?olas gravit¨® ayer sobre la Comisi¨®n de Justicia del congreso de los Diputados, ante la que compareci¨® el ministro de Justicia, P¨ªo Cabanillas, a requerimiento del grupo comunista.
Las medidas anunciadas por el ministro a corto, medio y largo plazo, no resultaron satisfactorias para el comunista Josep Sol¨¦ Barber¨¢, quien vaticin¨® para noviembre nuevos conflictos en las c¨¢rceles, incluidas alteraciones de orden p¨²blico, si no se abordan soluciones urgentes para los graves problemas actuales.El ministro de Justicia ofreci¨® un detallado informe en el que destac¨® que la poblaci¨®n reclusa alcanza la cifra global de 22.000 internos, de los que 12.158 (de ellos 525 mujeres) son presos preventivos, 9.440 (233 mujeres) penados, lo que significa que la proporci¨®n presos y preventivos es en nuestro pa¨ªs del 56% frente al 20% que se considera como proporci¨®n normal en otros pa¨ªses europeos. Ofreci¨® cifras tambi¨¦n que demostraban el aumento de casi un 140 % de la poblaci¨®n reclusa total desde el 1 de enero de 1978 al d¨ªa de ayer.
Destac¨® tambi¨¦n que, por cada cien reclusos, el n¨²mero de funcionarios en nuestro pa¨ªs no ha superado la cuota del 5% frente a los veintis¨¦is o veinticuatro de Alemania e Italia, respectivamente.
Entre las medidas a adoptar frente a esta situaci¨®n, el ministro de Justicia destac¨® la pr¨®xima reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal y la aceleraci¨®n del nuevo proyecto de C¨®digo Penal. Record¨® las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado d¨ªa 2 de octubre sobre creaci¨®n de nuevos juzgados y designaci¨®n de un fiscal como coordinador en el ¨¢rea catalana para estimular la instrucci¨®n de los sumarios y el fallo de los correspondientes juicios, en un territorio donde est¨¢ m¨¢s agudizado el problema de la poblaci¨®n reclusa preventiva.
En 1986 se duplicar¨¢n los funcionarios
Resalt¨® la petici¨®n gubernamental de que se tramite por procedimiento de urgencia un proyecto de ley sobre incremento de plantillas, que permitir¨¢ en 1986 alcanzar los 9.000 funcionarios, frente a los 4.500 existentes en la actualidad, esto es, duplicar la plantilla en un per¨ªodo de cinco a?os. Se refiri¨® tambi¨¦n al, plan de creaci¨®n de 10. 000 nuevas plazas para anos sucesivos.
Sol¨¦ Barber¨¢ se?al¨® al ministro que las expectativas creadas en las c¨¢rceles sobre las soluciones gubernamentales que ser¨ªan decididas en octubre pueden resultar defraudadas si frente a las medidas gubernamentales a largo plazo no se adoptan soluciones urgentes.
Sol¨¦ Barber¨¢ se?al¨® en concreto que en Barcelona existe un funcionario por cada doscientos presos, y pidi¨® que se nombren los interinos necesarios hasta tanto se establezcan las nuevas plant¨ªllas. Propuso tambi¨¦n soluciones para la grave situaci¨®n sanitaria actual, que permite la muerte violenta en la c¨¢rcel de los presos, entre ellos tres ahorcados recientemente, as¨ª como la ingesti¨®n de drogas dentro de la prisi¨®n. Estim¨® asimismo insuficiente la asignaci¨®n de 110 pesetas por preso para comida, critic¨® las limitaciones de las visitas a los reclusos y denunci¨® la explotaci¨®n laboral de los presos, algunos de los cuales ganan, seg¨²n dijo, 1.330 pe setas cada diez d¨ªas por los trabajos realizados.
P¨ªo Cabanillas puntualiz¨® que, junto a las medidas a medio y largo plazo, para resolver a fondo la situaci¨®n de las c¨¢rceles, hab¨ªa propuesto soluciones urgentes e inminentes, como el nombramiento de ochocientos. funcionarios interinos para la pr¨®xima semana y dos magistrados suplentes mientras tanto se crean los nuevos juzgados.
Uno de los problemas planteados por el diputado comunista y por otros portavoces de los grupos parlamentarios fue el de la reforma de los art¨ªculos 503 y 504 de la ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada en abril de 1980, y que ha influido notablemente en el incremento del n¨²mero de presos, al limitar las facultades judiciales para decretar la libertad provisional. El ministro de Justicia asegur¨® que este tema se abordar¨¢ en la reforma de la ley Procesal Criminal, en la que el Gobierno trabaja, y que ser¨¢ presentada al Parlamento antes de fin de a?o.
Entre las respuestas ofrecidas por el ministro de justicia a los restantes grupos parlamentarios destac¨® la ofrecida al socialista F¨¦lix Pons, que suscit¨® una pol¨¦mica sobre las partidas presupuestarias. Pons, tras criticar la aparente toma de conciencia del Gobierno ante la situaci¨®n penitenciaria, resalt¨® que el presupuesto del Ministerio de Justicia ha venido disminuyendo desde 1977.
P¨ªo Cabanillas contest¨® aportando cifras parciales de los presupuestos -como las asignaciones de personal, que han pasado de 2.721 millones de pesetas, en 1979 a 3.854 millones para 198 1, y la propuesta de 4.878 millones para 1982- que mostraban un incremento en esas concretas asignaciones presupuestarias, pero no con tradujo la veracidad de las cifras globales expuestas por el diputado socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PCE
- Ministerio de Justicia
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica justicia
- Morosidad
- Finanzas Estado
- Comisiones parlamentarias
- Deudas
- Ministerios
- Prisiones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Beneficios penitenciarios
- Partidos pol¨ªticos
- Centros penitenciarios
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- R¨¦gimen penitenciario
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Justicia