Rotas las negociaciones del convenio de recogedores y almacenistas de c¨ªtricos
Las negociaciones del convenio de recogedores y almacenistas de c¨ªtricos, que afecta a m¨¢s de 60.000 trabajadores de la provincia de Valencia y del norte de la de Alicante, permanecen rotas desde el pasado d¨ªa 6. El ¨²nico punto de discrepancia entre la patronal y los trabajadores es el relativo al salario.
Mientras los representantes laborales (CC OO, UGT y Uni¨®n de Labradores y Ganaderos) solicitan 1.914 pesetas por jornada de cinco horas al d¨ªa, se est¨¢n pagando sueldos similares a los de la pasada temporada (1.650 pesetas, e incluso inferiores). La patronal exige para conceder un aumento que se fije una tabla de rendimientos que los trabajadores consideran imposible de elaborar, dadas las circunstancias especiales de la producci¨®n en el campo.El sector de c¨ªtricos, cuyo producto se dedica en su mayor parte a la exportaci¨®n, ha estado regulado por laudos de obligado cumplimiento durante las tres ¨²ltimas temporadas. Al parecer, con la entrada en vigor del Estatuto de los Trabajadores parece poco viable la aplicaci¨®n de un nuevo laudo.
Los precios por jornada que se est¨¢n pagando actualmente corresponden a los fijados por el laudo de la temporada anterior (1.650 pesetas diarias como m¨¢ximo). Seg¨²n fuentes de los trabajadores, esta cantidad, que engloba cotizaci¨®n a la Seguridad Social y partes proporcionales de pagas extraordinarias, da lugar a salarios brutos mensuales no muy superiores a las 30.000 pesetas, contando con una media de dieciocho d¨ªas trabajados al mes.
El n¨²mero de d¨ªas de trabajo al mes est¨¢ en funci¨®n de descontar los domingos, los d¨ªas de lluvia -el grueso de la campa?a es de octubre a enero- y los d¨ªas en que no hay contrataci¨®n. Hay que se?alar que, la contrataci¨®n en el sector de c¨ªtricos se realiza diariamente en las plazas de los pueblos y conlleva por ello una gran inseguridad.
Por otra parte, las posibilidades de tomar medidas de presi¨®n globales por parte de los trabajadores se ven dificultadas a causa de la dispersi¨®n del sector. CC OO, UGT y la Uni¨®n de Labradores y Ganaderos est¨¢n estudiando la posibilidad de ir a la huelga, como ocurri¨® hace tres a?os, pero no tienen gran seguridad en poder llegar a realizar esta medida.
Los trabajadores se niegan rotundamente a establecer tablas de rendimiento ante la dificultad de establecer baremos fijos en un trabajo que est¨¢ sujeto a circunstancias tan variables como el emplazamiento del cami¨®n al que han de ser transportados los frutos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.