Prioridad a la medicina preventiva en la Conferencia Mundial sobre Deficiencia F¨ªsica y Ps¨ªquica
Especialistas de 103 pa¨ªses estudian, en Torremolinos, la problem¨¢tica de los disminuidos f¨ªsicos y mentales y las l¨ªneas directrices de las futuras acciones y estrategias internacionales en favor de su educaci¨®n, prevenci¨®n e integraci¨®n. Con esta conferencia mundial sobre los disminuidos culmina el a?o internacional que las Naciones Unidas han dedicado al tema, con un doble objetivo: participaci¨®n e igualdad plenas para los disminuidos.
Las conclusiones de esta conferencia de Torremolinos ser¨¢n elevadas a la Asamblea General de la ONU para su toma en consideraci¨®n. La Unesco, por su parte, tambi¨¦n ha prometido el m¨¢ximo apoyo a las mismas y la actitud que se observa en los representantes de los pa¨ªses y organizaciones no gubernamentales asistentes a la conferencia es una actitud de m¨¢xima preocupaci¨®n e inter¨¦s por los problemas de los impedidos. La conferencia de Torremolinos, que preside un espa?ol, Federico Mayor Zaragoza, y que fue inaugurada solemnemente, el pasado lunes, por la Reina de Espa?a, se convierte as¨ª en una esperanza para los casi quinientos millones de disminuidos existentes en el mundo.A pesar de las dificultades existentes para elaborar un censo mundial de personas disminuidas, se maneja com¨²nmente el n¨²mero de quinientos millones, lo que representa aproximadamente el 10% de la poblaci¨®n. En este dato est¨¢n contenidas todas las personas definidas como incapacitadas, entendiendo por tales aqu¨¦llas que tienen dificultades para realizar las actividades que, seg¨²n la edad, el sexo y el entorno social, se consideran b¨¢sicas para la vida diaria, las relaciones sociales y las actividades econ¨®micas.
Algunos datos esquem¨¢ticos ayudan a la comprensi¨®n de la gravedad y extensi¨®n del problema: las tres cuartas partes de los disminuidos f¨ªsicos o mentales en todo el mundo no reciben ning¨²n tipo de ayuda especializada. Ciento cuarenta y seis millones de ellos son ni?os menores de quince a?os, de los cuales, seis millones viven en Norteam¨¦rica, once millones en Europa, trece en Latinoam¨¦rica, dieciocho en Africa y 88 en Asia.
En muchos pa¨ªses del mundo en desarrollo se est¨¢n formando a muy bajo costo asistentes sanitarios de servicios primarios para trabajar a escala comunitaria. Sus tareas incluyen asesoramiento en nutrici¨®n y suministro de agua, educaci¨®n e higiene, cuidado sanitario de la madre y el ni?o, campa?a de inmunizaci¨®n, servicios de planificaci¨®n familiar, distribuci¨®n de medicamentos b¨¢sicos y tratamiento de heridas y enfermedades comunes. Esta v¨ªa de formaci¨®n de asistentes de servicios primarios es la que se juzga mejor por los especialistas de todo el mundo para prevenir las causas de la incapacidad, pues, hasta el momento, todos los servicios para los impedidos en los pa¨ªses en desarrollo se han basado en instituciones y tecnolog¨ªas importadas de pa¨ªses industrializados que se han revelado eficaces, pero de muy escasa cobertura.
Se calcula que casi la mitad de los casos actuales de incapacidad podr¨ªan haberse evitado. El 40% de los casos de par¨¢lisis cerebral y el 80% de todos los tipos de ceguera, por ejemplo, podr¨ªan evitarse aplicando los conocimientos y las t¨¦cnicas existentes. El coste econ¨®mico de la tarea de evitar la incapacidad y de lograr la rehabilitaci¨®n de los impedidos deber¨ªa cotejarse con las p¨¦rdidas econ¨®micas que acarrea el desperdicio de una d¨¦cima parte de la capacidad humana, m¨¢s las p¨¦rdidas fiscales y el coste de las subvenciones destinadas a las personas impedidas.
Causas de la disminuci¨®n
Desnutrici¨®n: los individuos m¨¢s vulnerables son los ni?os de menos de cinco a?os. El total mundial de personas impedidas por desnutrici¨®n se calcula en cien millones.Enfermedad: las enfermedades contagiosas y no contagiosas incapacitan anualmente a 156 millones de personas, lo que equivale aproximadamente al 3% de la poblaci¨®n mundial.
Retraso mental: se estima en cuarenta millones el n¨²mero total de retrasados mentales.
Enfermedad mental: hay cuarenta millones de individuos, con un ?trastorno psiqui¨¢trico funcional?.
Trastornos cong¨¦nitos: afectan a unos diez millones de individuos.
Alcohol y drogas: se calcula que hay unos cuarenta millones de personas impedidas por alcoholismo cr¨®nico y abuso de drogas.
Accidentes en las carreteras: unas 250.000 personas mueren anualmente en carreteras del mundo, lo que equivale a la poblaci¨®n de una ciudad del tama?o de Ginebra o Nairobi. Otros tres millones de personas resultan gravemente heridas todos los a?os en accidentes de tr¨¢fico, la mitad de las cuales quedan en el trabajo. El total mundial de impedidos por accidente de trabajo se calcula ya en quince millones.
En el hogar: El total mundial de impedidos por accidentes en el hogar es de treinta millones.
Otros accidentes: existen hoy tres millones de individuos, aproximadamente, impedidos por la guerra, los desastres naturales y los accidentes deportivos.
Sordera: en el mundo hay unos setenta millones de individuos sordos.
Ceguera: hay unos 42 millones de individuos ciegos o visualmente impedidos. El tracoma es una de las enfermedades m¨¢s extendidas en el mundo, que afecta entre los cuatrocientos y los quinientos millones de personas, de las cuales, dos a tres millones est¨¢n completamente ciegas y otros ocho millones no pueden ver lo suficiente para ganarse la vida. La oncocercosis, ceguera de los r¨ªos, afecta a otros veinte millones, de los que. 500.000 est¨¢n ciegos y otros 500.000 padecen deficiencia visual grave.
Lepra: afecta a quince millones de personas. la cuarta parte gravemente incapacitadas por la enfermedad.
Epilepsia: afecta tambi¨¦n a quince millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.