El cardenal Jos¨¦ Ratzinger, nombrado prefecto de la Congregaci¨®n del ex Santo Oficio
Jos¨¦ Ratzinger, cardenal de Munich, fue nombrado ayer presidente de la Congregaci¨®n de la Doctrina de la Fe por Juan Pablo Il sustituyendo as¨ª al yugoslavo Franjo Seper, de 76 a?os, designado para este cargo por Pablo VI en 1968.
MATEEl cardenal Ratzinger es un te¨®logo de gran prestigio. A los 35 a?os fue asesor en el Vaticano II; junto a Rahner y Kung constitu¨ªa el sector m¨¢s progresista del concilio. Era tambi¨¦n catedr¨¢tico de Teolog¨ªa en la facultad de Teolog¨ªa de la Universidad civil de M¨¹nster, donde ense?aban J. B. Metz y Kasper. Los tres hab¨ªan hecho de M¨¹nster el centro m¨¢s prestigioso de teolog¨ªa alem¨¢n. Pero en 1969, Ratzinger se traslada a Ratisbona, coincidiendo este traslado con un cambio de rumbo hacia posturas conservadoras. Siendo luego cardenal de Munich, intervendr¨¢ activamente para que su otrora amigo y compa?ero Metz no pueda hacerse con la c¨¢tedra de Teolog¨ªa b¨¢vara.El te¨®logo dogm¨¢tico Ratzinger, que hab¨ªa nacido el 16 de abril de 1927, fue nombrado arzobispo de Munich en 1977, pasando a ser una de las personas de confianza de Pablo VI.
La Congregaci¨®n de la Doctrina de la Fe es el organismo m¨¢s alto de la curia vaticana y tiene por misi¨®n proteger la doctrina de la fe y de la moral. La denominaci¨®n actual, decretada por Pablo VI, es la tercera de una misma instituci¨®n que empez¨® llam¨¢ndose Inquisici¨®n y luego se cambi¨® por Santo Oficio, hasta llegar a Congregaci¨®n de la Fe.
La Inquisici¨®n nace en 1184, en el concilio provincial de Verona, donde se dice que ?los habitantes de los pueblos tienen la obligaci¨®n de denunciar a toda persona sospechosa de herej¨ªa?. Eran los tiempos de las herej¨ªas c¨¢taras y albigenses, que hac¨ªan furor en el sur de Francia y el norte de Italia, y cuya existencia no es ajena al nacimiento de los dominicos, orden muy vinculada al tribunal de la Inquisici¨®n.
Gregorio IX la transforma en una instituci¨®n de la Iglesia universal, pasando a ser Congregaci¨®n del Santo Oficio de la Iglesia en 1542, bajo el pontificado de Paolo III. En los primeros siglos de su funcionamiento, cada parroquia ten¨ªa que constituir una comisi¨®n para denunciar a posibles herejes. Y esa pr¨¢ctica de juzgar por denuncias, en general an¨®nimas, en base a meras sospechas, forma parte de la dudosa fama que normalmente evoca la Inquisici¨®n, que Pablo VI quiso corregir, a ra¨ªz del Vaticano II, cambi¨¢ndola de nombre y de normas funcionales.
Al Santo Oficio est¨¢ ligado, en tiempos recientes, figuras como las del cardenal Ottaviani, bajo cuyo largo mandato fueron juzgados hombres como Congar, Chenu, Li¨¦ge y Rahrier. El cambio de nombre no ha impedido un largo desfile de los autores m¨¢s conocidos de la teolog¨ªa cat¨®lica: Hans K¨¹ng, Pohier, Schillebeeckx, etc¨¦tera, sin olvidar a los te¨®logos latinoamericanos de la liberaci¨®n, como Leonardo Boff.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.