El n¨²mero de parados ascendi¨® en el tercer trimestre del presente a?o a 1.877.800
El n¨²mero de parados en Espa?a se ha situado en 1.877.800 personas, al t¨¦rmino del tercer trimestre de 1981, seg¨²n el avance de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa elaborada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Los datos del tercer trimestre se refieren a la poblaci¨®n de diecis¨¦is y m¨¢s a?os y supone una tasa de desempleo del 14,57% de la poblaci¨®n activa, con un crecimiento de los parados respecto al trimestre anterior de unas 94.000 personas.
Si a la cifra de parados en sentido estricto se le suma la de activos marginales, el n¨²mero global de desempleados se acerca mucho a la m¨ªtica suma de dos millones de personas, concretamente 1.969.000. As¨ª, es de esperar que una vez sumados los desempleados del cuarto trimestre del a?o, 1981 acabe superando el tope impuesto de los dos millones, lo que confirmar¨ªa las tesis m¨¢s pesimistas sobre la evoluci¨®n del empleo.Los datos avanzados de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) por la agencia Efe, son los siguientes: activos, 12.886.800, ocupados en sentido estricto, 10.939.100; ocupados como activos marginales, 69.800; parados, 1.887.800. De estos resultados se deduce que los activos representan un 34,03%, sobre la poblaci¨®n total, y los parados un 14,57% sobre el total de la poblaci¨®n activa.
Por sectores econ¨®micos, el paro se distribuye del siguiente modo: agricultura, 112.500; industria, 325.200; construcci¨®n, 367.300; servicios, 363.500; y buscan su primer empleo, 709.300.
En relaci¨®n con el trimestre anterior se ha registrado un aumento de la oblaci¨®n activa del 0,67%, y un aumento del paro del 5,29%. El incremento m¨¢s significativo se ha dado entre los buscadores del primer empleo (14,22%), mientras que en el sector agr¨ªcola se descendi¨® un 19,70%. Algunos expertos se?alaron que es precisamente el tercer trimestre del a?o en el que se carga la cifra de parados por el cap¨ªtulo de los j¨®venes que terminan sus estudios y salen a la b¨²squeda de su primer trabajo.
Los cien mil parados del ANE
El dato de que el n¨²mero de parados se ha incrementado en 94.000, respecto al trimestre anterior, no tiene habitualmente significado comparativo porque no contempla las razones estacionales. Sin embargo, en este caso s¨ª es importante por lo que se refiere al Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE). En el primer articulo del ANE se dice que "el Gobierno establecer¨¢, en virtud de este Acuerdo, una pol¨ªtica econ¨®mica que haga efectivo el compromiso de mantener, al final de 1982, la misma poblaci¨®n asalariada ocupada global que la existente en el momento de la Firma de este Acuerdo" (5 de junio pasado). "Este compromiso supone la estimaci¨®n de crear del orden de 350.000 nuevos puestos de trabajo, al objeto de recuperar la posible ca¨ªda de empleo en el per¨ªodo". Desde que se firm¨® el ANE ya se han perdido 100.000 nuestos de trabajo, a falta contabilizar el ¨²ltimo trimestre del a?o en curso y todo 1982.La comparaci¨®n m¨¢s habitual se suele realizar respecto al mismo trimestre del a?o anterior. Desde el tercer trimestre de 1980 al tercer trimestre de 1981, es decir, en los ¨²ltimos doce meses, el paro ha crecido en unas 383.000 personas, lo que supone un incremento diario de m¨¢s de mil parados. Sigue siendo una inc¨®gnita c¨®mo con las tasas de incremento del producto interior bruto de la econom¨ªa espa?ola se van a generar puestos de trabajo y c¨®mo se va a cumplir el compromiso de mantener 350.000 Puestos de trabajo, asumido en el ANE por Administraci¨®n, centrales sindicales y patronal.
La cifra de parados del INE (que depend¨ªa hasta ahora del Ministerio de Econom¨ªa y Comercio), supera la aportada por el Instituto Nacional de Empleo para los diez primeros meses del a?o, que era de 1.649.098 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.