El d¨¦ficit de la balanza de pagos se reducir¨¢ en algo m¨¢s de mil millones de d¨®lares
El d¨¦ficit espa?ol de la balanza de pagos se reducir¨¢ durante 1982 en algo m¨¢s de mil millones de d¨®lares, despu¨¦s de dos a?os de estabilidad en torno a los 5.000 millones, seg¨²n las primeras estimaciones oficiales y privadas, que mantienen las habituales discrepancias en la cuant¨ªa total. As¨ª, el endeudamiento exterior podr¨¢ crecer menos (los d¨¦ficit se financian con cr¨¦ditos, inversiones o p¨¦rdida de divisas), y el mercado interior de capitales no sufrir¨¢ los efectos negativos registrados en el presente ejercicio.
En 1981 el resultado final del d¨¦ficit en dicha balanza (saldos de mercanc¨ªas, servicios y transferencias) se dispone a dar la raz¨®n a las estimaciones iniciales del Gobierno: cerca de 5.000 millones de d¨®lares; es decir, algo menos del medio bill¨®n de pesetas. Las previsiones privadas, sobre todo bancarias, lo cifraban en m¨¢s de 6.000 millones, al igual que las de OCDE (Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico).Sin embargo, los privados tienden a no darse por vencidos. Coinciden en que rondar¨¢ en 1981 los 5.000 millones, pero porque la producci¨®n espa?ola de bienes y servicios ha disminuido cerca de un punto (la Administraci¨®n apunta un crecimiento superior al 1%). De esta forma, la menor actividad justificar¨ªa el descenso de las importaciones distintas al petr¨®leo. La Administraci¨®n se?ala que las exportaciones crecer¨¢n en volumen un 7,5% (en enero-octubre llevan el 10% ) y las importaciones descender¨¢n el 5% (su ca¨ªda en los diez primeros meses ha sido del 4 %.
En cualquier caso, unos y otros se aproximan al estimar que los saldos positivos por turismo y viajes ser¨¢n en 1981 parecidos a los del a?o pasado, los negativos de rentas por inversiones aumentar¨¢n en m¨¢s de 500 millones de d¨®lares, las entradas por transferencias se reducir¨¢n ligeramente, y el saldo comercial descender¨¢ en unos mil millones de d¨®lares. Este ¨²ltimo resultado, al igual que los 5.000 millones de d¨®lares finales, ser¨¢n consecuencia (v¨¦ase gr¨¢fico adjunto, elaborado por la Direcci¨®n General de Previsi¨®n y Coyuntura del Ministerio de Econom¨ªa) de un primer semestre bastante malo, con d¨¦ficit superior a los 3.000 millones, y una segunda parte del a?o con d¨¦ficit que tienden a ser nulos.
Los principales perjuicios del fuerte d¨¦ficit por cuenta corriente se han sentido en el mercado de capitales. Los altos tipos de inter¨¦s exteriores y el nivel del d¨¦ficit obligaron a la autoridad monetaria a subir los tipos de inter¨¦s para favorecer las entradas de capital y financiarlo con menor cesi¨®n de reservas (en los nueve primeros meses del a?o, 79 millones de d¨®lares).
Gracias a este envite de la mejora comercial, que pudiera mantenerse (la Administraci¨®n espera para 1982 un aumento del 6,5% en el volumen de exportaciones y otro del 13,5% en precios), las estimaciones oficiales conf¨ªan en reducir el d¨¦ficit por cuenta corriente del pr¨®ximo a?o en casi 1.500 millones de d¨®lares (hasta 3.500). Algunos servicios bancarios (caso del Banco de Bilbao) comparten esta previsi¨®n. Otros, de mayor extensi¨®n e influencia, apuntan a los 5.000 millones de d¨®lares (lo que tambi¨¦n es una reducci¨®n superior a mil millones sobre su previsi¨®n inicial de 1981).
La circulada oficiosamente por el Banco de Espa?a se sit¨²a en un t¨¦rmino medio: de 4.000 a 4.200 millones. El ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico del banco emisor cifra el d¨¦ficit enero- septiembre del registro de caja de su departamento extranjero en 4.232 millones de d¨®lares, frente a los 4.101 millones de d¨®lares del mismo per¨ªodo 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Deuda externa
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Exportaciones
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Finanzas internacionales
- Comercio exterior
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa