Decenas de madrile?os pasan las noches festivas trabajando
Cuando los ¨²ltimos rezagados se bajan del autob¨²s con prisa, porque llegan tarde a la cena familiar de Nochebuena, a lo m¨¢s que llegan es a romper el silencio habitual y desear al conductor unas "felices pascuas". No piensan que esa persona, como muchas miles m¨¢s, va a pasar toda la noche trabajando, porque una ciudad de cuatro millones de habitantes, como Madrid, no puede pararse ni una sola noche, por muy buena que sea.
El d¨ªa 24, los autobuses estar¨¢n conducidos por unas mil personas hasta la medianoche, en que empiezan su servicio las l¨ªneas nocturnas. En Nochevieja, por el contrario, la EMT trabaja al completo, porque tras las doce campanadas y las uvas la ciudad se vuelca a la calle, y el champa?a corre de asiento en asiento en los autobuses; 1.200 personas pasar¨¢n, por tanto, buena parte de la noche conduciendo.Algo parecido ocurre con los taxis. La tercera parte de las licencias que hay en la capital, unas 5.000, recorrer¨¢n la ciudad en Nochebuena, mientras que en fin de a?o la cifra sube hasta 8.000. El metro mantendr¨¢ su servicio normal de todos los d¨ªas. El d¨ªa de Nochebuena se prev¨¦ que disminuya el n¨²mero de viajeros, entre las once de la noche y la 1.30 horas, a 10.000 sobre los 14.000 que habitualmente lo toman a esas horas. Mientras que el d¨ªa 31, como ocurre con los autobuses, m¨¢s de 15.000 personas se lanzar¨¢n a las bocas de metro a partir de la medianoche, en busca de la fiesta Para dar servicio a estos viajeros estar¨¢n trabajando unas mil personas, entre taquilleros, mantenmiento, equipos de limpieza, etc¨¦tera.
Alrededor de 3.000 persona atender¨¢n los servicios esenciales de cada noche en las tres estaciones de Renfe y el aeropuerto de Barajas. Entre los grandes centros bancarios y de oficinas, las sedes ministeriales, organismos estatales y municipales, universidades, f¨¢bricas, emisoras de radio y televisi¨®n, peri¨®dicos, etc¨¦tera, m¨¢s de 3.500 personas estar¨¢n prestando servicios de vigilancia en las noches del 24 y el 31.
25.000 personas pasar¨¢n la noche en los hospitales
Unas 25.000 personas pasar¨¢n la noche en los hospitales de la ciudad, 3.500 de las cuales estar¨¢n trabajando, la mayor¨ªa en los grandes centros: La Paz, Ram¨®n y Cajal, Primero de Octubre, etc¨¦tera. .. Aunque esas noches entre cama y cama corra el turr¨®n y los mazapanes, para nadie es agradable cambiar de a?o entre algodones y olor a alcohol. Especialmente grave es la situaci¨®n de aquellos que est¨¢n en los servicios de urgencia, unas 130 personas trabajando, m¨¢s los enfermos y los acompa?antes.
Entre los operadores t¨¦cnicos de la Telef¨®nica se considera de muy mala suerte tener que trabajar el d¨ªa de Nochevieja. Solos en cualquiera de las centrales telef¨®nicas de la capital, o acompa?ados, como mucho, por una de esas peque?as botellas de champa?a, tienen que atender a una aut¨¦ntica revoluci¨®n, cuando todo el mundo, a la misma hora, se llama para felicitar el nuevo a?o con euforia. Las centrales suelen estar preparadas para recibir y transmitir llamadas del 10% de sus abonados, y cuando todos deciden hacerlo a la vez ha llegado el caos.
El servicio de bomberos mantiene sus turnos de noche habituales, con 165 personas. Como en a?os anteriores, se prev¨¦ una media de seis salidas a lo largo de la noche; salvo sorpresas, ninguna de ellas grave. M¨¢s trabajo, como otros muchos, tendr¨¢n la Polic¨ªa Municipal y la Nacional la noche del 31 que la del 24. Los municipales, unos doscientos agentes, patrullar¨¢n la ciudad en las noches m¨¢s animadas e iluminadas del a?o.
Un buen n¨²mero de madrile?os que pasar¨¢n la Nochebuena en familia tendr¨¢n que ponerse el uniforme de trabajo en Nochevieja para que funcione, con sus mejores galas, la noche festiva. Unas 10.000 personas estar¨¢n al pie del ca?¨®n en discotecas, bingos, salas de fiesta, cines, teatros, hoteles, pubs, restaurantes, bares,
No van a tener unas noches muy agradables todos los que tengan alg¨²n accidente de tr¨¢fico. Seg¨²n la Delegaci¨®n Municipal de Circulaci¨®n y Transportes, la experiencia demuestra que el d¨ªa de Nochebuena es especialmente aciago. Suele haber una media de cuarenta accidentes, con unos sesenta heridos y tres o cuatro muertos. En total, y a pesar de las restricciones de aparcamiento que intentan racionalizar el tr¨¢fico durante estas fechas, entre el 17 de diciembre y el 5 de enero se producir¨¢n en Madrid unos 350 accidentes de tr¨¢fico, con cuatrocientos heridos y entre cinco y diez muertos.
Madrid, capital de los marginados
Y mientras unas personas trabajan, otras hacen guardia en las garitas, otras cenan alegremente en sus casas, o dormitan en un hospital, nacer¨¢n en Madrid entre el 15 de diciembre y el 6 de enero 5.000 nuevos madrile?os, 215 ni?os diarios. En la otra cara de la moneda, en el mismo margen de tiempo, morir¨¢n en Madrid 1.500 personas, 65 por d¨ªa.
Aunque es cierto que la mayor¨ªa de los madrile?os se descargan en estas fiestas de la tensi¨®n y los nervios habituales, hay otro grupo de ciudadanos, que permanecen marginados.
Las llamadas que recibe cada d¨ªa el Tel¨¦fono de la Esperanza, entre 80 y 110, descienden un 25% en estas fechas, pero se alarga la duraci¨®n de las mismas hasta llegar a los veinte o veinticinco minutos. Unas 2.000 personas solicitar¨¢n, por tanto, ayuda para seguir viviendo entre el 15 de diciembre y el 6 de enero. De cada cien llamadas, veinte son intentos de suicidio, de los que, con seguridad, uno llega a consumarse. Seg¨²n los responsables de este servicio, por cada llamada recibida hay otras cien personas que desear¨ªan hacerlo y no llegan a descolgar el auricular por desconocimiento de su existencia, por verg¨¹enza u otras causas.
Diez personas atender¨¢n las llamadas en las noches del 24 y el 31 de este Madrid que cobija al 25% de los 120.000 marginados del pa¨ªs, y donde un 30% de la poblaci¨®n tiene graves problemas de soledad e incomunicaci¨®n.
De los 21.000 madrile?os con carn¨¦ oficial de pobre, acogidos a la beneficencia madrile?a, s¨®lo mil podr¨¢n pasar la noche en los albergues municipales y ben¨¦ficos, los mismos que cualquier otra noche del a?o, porque no hay m¨¢s capacidad. Y si el Madrid festivo no se topa con vagabundos que Guermen en un banco o en las puertas del metro no es porque tengan una cama bajo techo; s¨®lo cuatrocientos de estos marginados dormir¨¢n al raso en la ciudad, sobre los 4.000 que lo hacen en primavera y en verano.
Para todos, pobres y ricos, pasar¨¢n las noches y un a?o m¨¢s habr¨¢ sido Navidad, en compa?¨ªa o solos, como los miles de ancianos que tendr¨¢n que aguantar en sus hogares riendo las gracias del c¨®mico de turno en la televisi¨®n, o los cientos de solitarios que se dedicar¨¢n a pasear por las calles.
La resaca de las fiestas en los d¨ªas 26 de diciembre, 2 y 7 de enero es para el servicio de limpiezas del Ayuntamiento, que, sin aumentar sus efectivos, tendr¨¢n que recoger el doble de toneladas de basura de las que Madrid genera normalmente. De las 2.700 toneladas de un d¨ªa normal se pasar¨¢ en estos d¨ªas a 5,700; botellas vac¨ªas, matasuegras rotos, gorritos aplastados, cajas de juguetes destrozadas..., los restos del naufragio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EMT
- Marginados
- Bomberos
- Metro Madrid
- Marginaci¨®n
- Autobuses urbanos
- Servicios emergencia
- Profesiones
- CTM
- Servicios sociales
- Metro
- Polic¨ªa municipal
- Transporte p¨²blico
- Emergencias
- Pol¨ªtica social
- Madrid
- Empresas p¨²blicas
- Personal sanitario
- Transporte urbano
- Empleo
- Grupos sociales
- Ayuntamientos
- Fiestas
- Sector p¨²blico
- Polic¨ªa