L¨ªderes de Solidaridad est¨¢n siendo deportados a la Uni¨®n Sovi¨¦tica, seg¨²n informa un sacerdote refugiado en Suecia
Importantes dirigentes del sindicato Solidaridad de la regi¨®n del B¨¢ltico est¨¢n siendo deportados a la Uni¨®n Sovi¨¦tica, inform¨® ayer un sacerdote de Polonia a una emisora de radio sueca. La tensi¨®n sigue en las cuencas mineras de Silesia, donde 2.600 obreros persisten en su protesta, y el primado, arzobispo Jozef Glemp, cuenta ya con un grupo de asesores con vistas a una eventual negociaci¨®n con las autoridades, informan diversas agencias de Prensa occidentales.
Un sacerdote polaco, que se traslad¨® recientemente a Suecia, inform¨® de que l¨ªderes sindicales de Gdansk, Gdynia y Sopot fueron trasladados recientemente a la URSS para evitar que se comunicaran con sus compatriotas. La informaci¨®n no ha recibido confirmaci¨®n oficial.Por otra parte, ayer se inform¨® en Roma, a ra¨ªz de la visita a Juan Pablo II del secretario de la Conferencia Episcopal polaca, Bronislaw Dabrowski, de la formaci¨®n del Consejo Social para asesorar al primado Glemp.
Dabrowski inform¨® al Papa, al cardenal Agostino Casaroli, secretario de Estado vaticano, y a otros consejeros eclesi¨¢sticos de las circunstancias y composici¨®n del Consejo Social, que se constituir¨ªa como una especie de comit¨¦ anticrisis, y cuya principal tarea es la de conseguir entablar conversaciones con el Bur¨® Pol¨ªtico del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP, comunista). Seg¨²n la fuente polaca que inform¨® sobre el caso, el intelectual cat¨®lico y ex diputado Stanislaw Stomma presidir¨¢ el Consejo Social, del que forman parte adem¨¢s otros intelectuales estrechamente vinculados a la Iglesia.
Contactos con Walesa
El consejo mantiene continuos contactos con el l¨ªder obrero Lech Walesa, detenido en Varsovia, y sus primeras gestiones han dado frutos. Adem¨¢s de conseguir, se dice, un mejor trato para determinadas personas encarceladas, que "han sido trasladadas a casas de reposo en lugar de permanecer en celdas", consiguieron el permiso para que Dabrowski viajara a Roma para informar al Papa de la situaci¨®n en Polonia.
La Prensa oficial, por su parte, insiste en que se va obteniendo una gradual normalizaci¨®n de la vida pol¨ªtica y econ¨®mica en el pa¨ªs, casi siempre en base a la baja conflictividad que se registra en el zona b¨¢ltica, ante lo cual las autoridades pudieron anunciar ayer que las clases se reiniciar¨¢n en todo el pa¨ªs el pr¨®ximo 4 de enero. Escuelas y facultades permanecen cerradas.
Sobre este punto, los servicios de espionaje de la Rep¨²blica Federal de Alemania. (RFA) informaron ayer que diversas unidades militares polacas tendr¨¢n vacaciones desde ayer hasta el pr¨®ximo d¨ªa 26, como prueba de que el ambiente va siendo m¨¢s distendido.
Exigencias de los mineros
Sin embargo, la conflictividad persiste en Silesia, donde los obreros permanecen en el interior de tres minas, y acciones de protesta en al menos otras treinta. Radio Varsovia inform¨® anoche que hab¨ªa sido evacuado el centro sider¨²rgico de Huta Katowice (hasta ayer ocupado por 2.000 trabajadores), "sin que se produjera ning¨²n herido".
Ayer, los 1.726 mineros que permanecen en el pozo Piast presentaron sus exigencias para abandonar la mina: anulaci¨®n del estado de sitio y liberaci¨®n de todos los detenidos pol¨ªticos.
En la mina Zinowiet permanecen encerrados 1.147 mineros y, seg¨²n versi¨®n, oficial, "rechazan los llamamientos de sus madres y esposas para que suban a la superficie, calific¨¢ndolos de mentira y provocaci¨®n".
Radio Varsovia coment¨® ayer, en una emisi¨®n captada por la BBC de Londres, que los acontecimientos de Silesia "han provocado enfrentamientos" en numerosas empresas, doride las relaciones laborales est¨¢n. "marcadas por la sospecha". La emisora afirm¨® que el clima en numerosas empresas "no es rnuy favorable" y "las divisiones entre Ios trabajadores nacidas de las pasadas luchas pol¨ªticas se superan con mucha dificultad".
En estos momen tos, algunas miradas se vuelven hacia la URSS, en base a las continuas informaciones seg¨²n las cuales el general Jaruzelski no controla totalmente la situaci¨®n 37 los sovi¨¦ticos podr¨ªan provocar su sustituci¨®n. Ayer, el Ministerio sueco de Asuntos Exteriores inform¨® que no posee datos suficientes que permitan afirmar que las tropas de la Uni¨®n Sovi¨¦tica est¨¦n preparando una intervenci¨®n a gran escala en Polonia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley marcial
- Josef Glemp
- Solidarnosc
- Administraci¨®n militar
- Polonia
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Ciudad del Vaticano
- Bloques internacionales
- Centroeuropa
- Iglesia cat¨®lica
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Gobierno
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Europa
- Relaciones exteriores
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica