Empresas brasile?as se har¨¢n cargo del imperio amaz¨®nico de producci¨®n de celulosa
El proyecto Jari, del desaparecido multimillonario norteamericano Daniel Ludwig, quien implant¨® en el norte amaz¨®nico de Brasil su imperio para producci¨®n de celulosa y otras actividades, ser¨¢ definitivamente pasado a un consorcio de veintid¨®s empresas brasile?as.
Desde hace tres a?os, y principalmente despu¨¦s de que asumi¨® la presidencia de la rep¨²blica el general Jo?o Figueiredo, en marzo de 1979, el projecto Jari ven¨ªa siendo duramente criticado por pol¨ªticos opositores, economistas y ec¨®logos.Paulatinamente, el Gobierno de Figueiredo retir¨® subsidios a la empresa, hasta que Ludwig comenz¨® a desintegrarse por su enorme territorio, el cual, seg¨²n se anunci¨® ayer, pasar¨¢ ahora a ser controlado por empresas nacionales, las cuales participar¨¢n en el mismo integrando un capital de 2,72 millones de d¨®lares cada una.
Finalmente, las presiones contra el Jari tuvieron efecto. Las denuncias se?alaban que el proyecto, luego de la desaparici¨®n del magnate, de 83 a?os, pasar¨ªa a ser controlado por una fundaci¨®n del Gobierno de Estados Unidos, cre¨¢ndose "un Estado multinacional dentro de la Amazon¨ªa brasile?a".
El imperio abarca 36.000 kil¨®metros cuadrados, o sea, una superficie ligeramente superior a la de Holanda, en la zona del r¨ªo Jari, desembocadura del Amazonas. Cerca de mil millones de d¨®lares fueron invertidos por el multimillonario estadounidense, y en el proyecto iban a ser invertidos a medio plazo otros setecientos millones de d¨®lares en la construcci¨®n de una hidroel¨¦ctrica de mediano tama?o, en la explotaci¨®n de bauxita, en una factor¨ªa de aluminio y en un gran complejo industrial para la fabricaci¨®n de papel.
En el ¨¢rea fueron construidos aserraderos, 46 kil¨®metros de v¨ªas f¨¦rreas y 4.800 de carreteras, un puerto para nav¨ªos de hasta 40.000 toneladas, tres villas y dos ciudades modernas y relativamente confortables, donde viven cerca de 11.000 personas y otras 30.000 vinculadas al proyecto, y donde se cr¨ªa un reba?o de 7.000 bovinos y 5.000 b¨²falos.
La capital del proyecto es la ciudad de Monte Dourado, que abriga a 10.000 personas en casas montadas en serie y en base a tres clases sociales diferenciadas: t¨¦cnicos e ingenieros -incluyendo excelentes conocedores de la floresta amaz¨®nica-, mano de obra especializada y simples peo nes, adem¨¢s de 130 agentes de seguridad, un hospital, supermercado, iglesia, escuela y aeropuerto.
La idea inicial del plan de Ludwig naci¨® hace quince a?os, como proyecto de explotaci¨®n de la floresta amaz¨®nica, y despu¨¦s surgi¨® el de producci¨®n de celulosa, cuya enorme factor¨ªa de doce pisos fue construida durante quince meses, en Jap¨®n, y transportada a Brasil por mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.