Incidentes y manifestaciones en protesta por el retraso en el pago del empleo comunitario
Francisco Riverola, alcalde de Los Palacios (Sevilla), result¨® lesionado y Juan Valle, primer teniente de alcalde de la misma poblaci¨®n, detenido, al cargar la fuerza p¨²blica contra una manifestaci¨®n de trabajadores agr¨ªcolas que protestaban por el retr:aso en el pago del empleo comunitario y la incertidumbre existente sobre el d¨ªa en que estos trabajos ser¨¢n reanudados. Seg¨²n fuentes sindicales, los encierros y manifestaciones afectaron ayer a m¨¢s de sesenta pueblos de la provincia. M¨¢s de cien jornaleros permanecen encerrad¨®s en la Diputaci¨®n provincial de Sevilla.
Otro incidente tuvo lugar en Guillena, donde los parados del campo quisieron sumarse a la comitiva oficial que se dirig¨ªa a un concierto que iba a ofrecer en dicha localidad la Orquesta de Salzburgo. Entre las autoridades presentes se encontraban el c¨®nsul de Austria en Sevilla y altos funcionarios de la Embajada de este pa¨ªs en Espa?a.La pretensi¨®n de los manifestantes produjo momentos de gran tensi¨®n entre ¨¦stos y las fuerzas del orden. En las localidades sevillanas San Jos¨¦ de la Rinconada, Fuentes de Andaluc¨ªa y Tocina, se registr¨® huelga general en solidaridad con los obreros en paro.
Las movilizaciones de los trabajadores agr¨ªcolas tienen como origen inmediato el retraso con que est¨¢n llegando a la provincia los fondos destinados a pagar las jornadas de empleo comunitario ya trabajadas durante el mes de enero, pero en el fondo del problema se encuentra la intenci¨®n de la Administraci¨®n central de aplicar, a partir de ahora, los nuevos censos agr¨ªcolas elaborados por el Instituto Nacional de Empleo (INEM).
Si bien la revisi¨®n de los censos -encaminada a eliminar de los mismos a a quellas personas que se est¨¢n berteficiando del empleo comunitario sin ser estrictamente obreros del campo en situaci¨®n de paro- estaba prevista en los acuerdos firmados en 1981 por la Junta de Andaluc¨ªa y el Gobierno, el texto de estos acuerdos obliga a que la revisi¨®n sea previamente aprobada por la Comisi¨®n Interministerial designada al efecto, con participaci¨®n de repre:sentantes del ente auton¨®mico y de los sindicatos CC 0OO y UGT, extremo este que no se ha producido.
De hecho, la mencionada Comisi¨®n Interministerial no se reunir¨¢ hasta el pr¨®ximo lunes y, aun en el caso de que los censos procedentes del INEM fueran aprobados entonces, todav¨ªa tendr¨ªan que remitirse a las respectivas comisiones provinciales de empleo y ponerse en pr¨¢ctica pueblo por pueblo. Fuentes oficiales solventes han indicado a este peri¨®dico que los censos elaborados por el INEM contienen una gran cantidad de errores y, en consecuencia, deber¨¢n ser objeto de un profundo estudio antes de ser aplicados.
Las mismas fuentes subrayaron que la prisa del Ministerio de Trabajo por depurar los censos vigentes viene determinada por la imposibilidad de garantizar los cuatro d¨ªas de trabajo a la semana durante todo el a?o con la cantidad prevista para empleo comunitario en los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a 1982. Incluso este mismo mes de febrero ser¨¢ imposible ofrecer los cuatro d¨ªas semanales con el dinero que le ha sido asignado a la provinc¨ªa de Sevilla.
Por otra parte, la actual situaci¨®n ha producido, desde el punto de vista sindical, un acercamiento desacostumbrado entre Comisiones Obreras del Campo -central mayoritaria en este sector en la provincia- y el Sindicato de Obreros del Campo, de inspiraci¨®n nacionalista. Las dos organizaciones han consituido una comisi¨®n sindical unitaria, encargada de coordinar y dirigir las presentes movilizaciones. Anoche, un portavoz de esta comisi¨®n daba cuenta de que los encierros -incluyendo el que m¨¢s de cien jornaleros est¨¢n protagonizando en la sede de la Diputaci¨®n provincial- continuar¨¢n hasta que se garantice la reanudaci¨®n normal de las faenas del empleo comunitario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Polic¨ªa antidisturbios
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Jornaleros
- Presupuestos Generales Estado
- Relaciones Gobierno central
- Encierros
- UGT
- Empleo rural
- Comisiones Obreras
- Agricultura ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Orden p¨²blico
- Presidencia Gobierno
- Finanzas Estado
- Medio rural
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica agraria
- Cargas policiales
- Sindicatos
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Gobierno auton¨®mico
- Acci¨®n policial
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social