La Seguridad Social ser¨¢ tema central de la campa?a electoral
El PSOE har¨¢ de la Seguridad Social tema central de la campa?a para las pr¨®ximas elecciones generales, seg¨²n fuentes socialistas. En este contexto, el primer partido de la oposici¨®n ya ha lanzado su primer reto al Gobierno, solicitando en el Congreso de los Diputados un debate monogr¨¢fico, a trav¨¦s de una proposici¨®n no de ley presentada el mi¨¦rcoles por la tarde. Paralelamente, prepara una campa?a contra la degradaci¨®n y privatizaci¨®n de la asistencia y prestaciones.Con la inclusi¨®n destacada en la campa?a de un tema de tanta importancia econ¨®mica y pol¨ªtica, el PSOE cubrir¨¢ objetivos internos y externos: centrar el debate sobre las nacionalizaciones en la "nacionalizaci¨®n del Estado", responder a las prioridades del electorado (ya en anteriores convocatorias los sondeos reflejaban el destacado inter¨¦s por los temas de sanidad y seguridad, tendencia que parece acentuada), y tratar de contrarrestar la campa?a de] partido del Gobierno, as¨ª como la de CEOE a favor del centro-derecha. En ambas es muy probable que arrecien los intentos de enfrentar socialismo y libertad. Y estos tienen el campo abonado en la Seguridad Social, las preocupaciones ciudadanas y los peque?os y medianos empresarios.
Seg¨²n observadores pol¨ªticos imparciales¨ª la sustituci¨®n de temas pol¨ªticos por econ¨®micos, s¨®lo posible si el proceso del 23-F se salda con una salida digna para la democracia, interesa tanto al PSOE como al partido del Gobierno. Los dos mayores partidos, implicados en los pactos auton¨®micos del pasado verano, pese a sus posteriores discrepancias, pueden acelerar su descalabro en determinadas zonas si esgrimen principalmente modelos y pol¨¦micas sobre la configuraci¨®n del Estado.
Debate parlamentario
De acuerdo con el Reglamento del Congreso, si el Ejecutivo acepta dicho debate, debe enviar a la C¨¢mara una comunicaci¨®n que sirva de soporte. La impresi¨®n recogida ayer por este peri¨®dico en medios de la Vicepresidencia Econ¨®mica del Gobierno es que el Ejecutivo prefiere actuar por su cuenta.La decisi¨®n del PSOE, adoptada en la reuni¨®n que celebraron el pasado lunes las ejecutivas del partido y UGT, fue dada a conocer ayer en una conferencia de Prensa por los diputados Ciriano de Vicente y Manuel Chaves.
Las l¨ªneas generales de la postura del PSOE ser¨¢n: defensa de una Seguridad Social p¨²blica y suficiente, la crisis econ¨®mica hace m¨¢s necesaria que nunca la reforma, la privatizaci¨®n del sistema perjudica a la mayor¨ªa (todos los ciudadanos y la mayor¨ªa de los empresarios), y libertad de elecci¨®n de m¨¦dico corno garant¨ªa del sistema p¨²blico.
En la proposici¨®n entregada a la mesa del Congreso, que ocupa seis folios, el grupo socialista se?ala, en resumen, que la cris¨ªs econ¨®mica internacional acelera la demanda de protecci¨®n, por efecto de la recesi¨®n y la inflaci¨®n, especialmente en las cotizaciones.
La incidencia de estos problemas es mayor en Espa?a, debido a cuatro hechos: un nivel de protecci¨®n inferior a la media europea (son alarmantes la baja de cobertura en el desempleo y la p¨¦rdida de capacidad adquisitiva de las pensiones), fuerte penalizaci¨®n de la mano de obra por la gran imposici¨®n de las cotizaciones sobre la masa salarial, mayores tasas de desempleo y ca¨ªda de poblaci¨®n activa, y alto grado de desorganizacion del sistema.
El PSOE impulta fundamentalmente a la Administraci¨®n el que la comisi¨®n encargada por el Acuerdo Nacional de Empleo de estudiar la mejora y racionalizaci¨®n del sistema no haya llegado a acuerdos, pero considera que tales medidas son urgentes e inaplazables y deben encauzarse con el acuerdo de las fuerzas sociales, especialmente tras las coincidencias expresadas en dicha comisi¨®n.
Seg¨²n Ciriaco de Vicente, como el PSOE no se f¨ªa del ministro de Trabajo y Seguridad Social ni de lo que pueda dar de s¨ª la voluntad pol¨ªtica del Gobierno, mantiene que el Parlamento deber¨ªa adoptar tras el debate unas resoluciones que vinculen al Gobierno.
En concreto, podr¨ªa designar una comisi¨®n de expertos para la reforma, como han hecho otros pa¨ªses, pues la cuesti¨®n es de Estado. Paralalemente, se podr¨ªa crear en el Instituto de Estudios Laborales y de la Seguridad Social una comisi¨®n de firmantes del ANE para concretar las necesidades de mejora y racionalizaci¨®n.
La campa?a de PSOE y UGT, a?adi¨® Ciriaco de Vicente, tratar¨¢ de responder al "miedo y p¨¢nico del Gobierno" a que los intentos de privatizaci¨®n se expliciten, como lo muestra la ausencia de estos debates en TVE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto social
- Ciriaco de Vicente
- UGT
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Negociaci¨®n colectiva
- PSOE
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Gobierno
- Seguridad Social
- Gente
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Sociedad