Los nuevos precios del trigo incentivar¨¢n la siembra de cebada
El precio del trigo podr¨ªa aumentar correlativamente a la media de la subida de los restantes productos agrarios o incluso ligeramente por debajo de la media, seg¨²n medios oficiales, dado que, en este momento, Espa?a es excedentaria en este cereal. La superficie sembrada de trigo, destinado en su mayor parte al consumo humano, ser¨¢ reducida en favor de la de cebada. Con respecto a las medidas complementarias, la Administraci¨®n estudia una pr¨®xima y progresiva liberalizaci¨®n del mercado, imprescindible de cara a nuestra entrada en el Mercado Com¨²n, para lo que fomentar¨¢ los contratos directos entre agricultores y fabricantes.
La superficie dedicada al cultivo de los cereales ha permanecido constante a un nivel de 7.200.000 hect¨¢reas desde el a?o 1950. Sin embargo, la superficie sembrada de trigo ha descendido considerablemente mientras que ha aumentado la de cebada. En 1950 se dedicaba al trigo un 57% de la superficie sembrada de cereales, a la cebada un 20% y al ma¨ªz un 5%, mientras que en 1980 los porcentajes eran del 36%, 45% y 7% respectivamente.
Esta disminuci¨®n de la superficie sembrada de trigo se ha hecho m¨¢s acusada desde 1970. En este a?o se sembraron 3.755.000 hect¨¢reas, bajando hasta 2.25 1.000 en 1979. En 1980 el trigo ocup¨® 2.687.000 hect¨¢reas y el pasado a?o 2.524.909. Por el contrario, los rendimientos por hect¨¢rea aumentaron, con lo que la producci¨®n se ha mantenido y algunos a?os se ha incrementado. As¨ª en 1970 se produjeron 4.126.000 toneladas, alcanzando en la cosecha de 1980, que fue una de las mayores del siglo, los 5.901.000 toneladas, seg¨²n los datos del Ministerio de Agricultura. El a?o pasado con una mala cosecha debido a la sequ¨ªa, la producci¨®n total seg¨²n la Confederaci¨®n Nacional de C¨¢maras Agrarias (CONCA) fue de 3.356.000 toneladas, de las que 3.246.000 fueron de tipo blando y 110.000 de tipo duro.
Los ingresos de los cul¨ªivadores de trigo en el pasado a?o fueron un 61% inferiores a los habidos en el a?o 1980. No obstante, si el c¨¢lculo se hubiese hecho en pesetas constantes de 1980, en vez de en pesetas corrientes, las p¨¦rdidas hubieran sido a¨²n mayores. Las zonas trigueras por excelencia son Andaluc¨ªa occidental, Duero, el Ebro y Centro. El precio de garant¨ªa ha pasado a ser de 6,66 pesetas en 1968 a 18,30 pesetas el pasado a?o, lo que supone un aumento del 274,8%.
La situaci¨®n prevista al finalizar la actual campa?a el 31 de junio da un stock de 797.000 toneladas, que se aproxima a las 900.000 en que est¨¢ fijado por el SENPA el dep¨®sito de seguridad. El consumo en Espa?a es de 4.200.000 toneladas al a?o y la producci¨®n normal de 4.800.000 toneladas.
Los agricultores se deciden por la siembra de trigo o cebada no por los precios de cada uno de los dos cereales, sino por la relaci¨®n que existe entre los dos precios.
Cara a nuestra incorporaci¨®n al Mercado Com¨²n se hace riecesario liberalizar el mercado del trigo hasta ahora intervenido por el SENPA. En este sentido de la liberalizaci¨®n progresiva del mercado del trigo, "hay que potenciar la construcci¨®n de silos y almacenes por el sector privado y las cooperativas, para tener una infraestructura adecuada en el momerito del ingreso", seg¨²n Claudio Gandarias.
Las organizaciones agrarias solicitar¨¢n diversas medidas, complementarias, entre las que destacan las ayudas para crear liifraestructura. En el tema precios, tan solo la Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra ha hecho p¨²blica su posici¨®n y solicita para el trigo un aumento del 21,04% lo que supone un 15% m¨¢s con respecto al precio hoy vigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.