Un invento espa?ol determina la autenticidad de los nuevos billetes de 5.000 pesetas
Los nuevos billetes de 5.000 pesetas y los d¨¦cimos de loter¨ªa, como primer paso de la colaboraci¨®n entre un inventor y las autoridades monetarias, han variado sensiblemente sus caracter¨ªsticas de papel e impresi¨®n con un doble objetivo: hacer imposible una falsificaci¨®n t¨¦cnicamente aceptable y ser susceptibles de una verificaci¨®n de su autenticidad al alcance de cualquier ciudadano y por procedimientos sencillos.Fernando Merlo, profesor mercantil y t¨¦cnico en nuevos sistemas de impresi¨®n e impresi¨®n de seguridad, trabaja desde hace a?os -en sus ratos libres- en distintos aparatos para detectar el fraude en billetes y documentos. El creciente n¨²mero de falsificaciones en billetes y d¨¦cimos de loter¨ªa le llev¨® a centrar sus investigaciones sobre un aparato que, desde unos presupuestos de bajo coste y f¨¢cil manejo, permitiese a los peque?os establecimientos con gran movimiento de dinero en met¨¢lico detectar los billetes falsificados.
Fruto de estos estudios fue la creaci¨®n hace dos a?os de un peque?o aparato (26 x 27 x 17 cent¨ªmetros), denominado magnoscopio Signo, que fue registrado meses despu¨¦s como ?dispositivo de comprobaci¨®n de autenticidad de papel moneda, documentos y similares? y que hoy es utilizado ya en varios centenares de establecimientos. El magnoscopio Signo, en palabras del inventor, es ?un uegode lentes especiales de cristal, de gran potencia, con un triple circuito de l¨¢mparas de luz fr¨ªa. Dispositivo que permite observar el documento sospechoso por reflexi¨®n, transparencia y en c¨¢mara oscura?.
La utilizaci¨®n del magnoscopio Signo ha servido para determinar los puntos d¨¦biles, susceptibles de fraude, de los billetes en circulaci¨®n -por comparaci¨®n entre los emitidos por los distintos pa¨ªses- y concebir, a partir de estas observaciones, unas nuevas caracter¨ªsticas (papel, marcas de agua y tintas) que impidan el fraude.
As¨ª, se ha procedido en los nuevos billetes de 5.000 pesetas y en los d¨¦cimos de la Loter¨ªa Nacional a la utilizaci¨®n de papel neutro (papel que no contiene blanqueantes y que aparece oscuro bajo la luz ultravioleta), al que se ha a?adido en su composici¨®n fibrillas luminiscentes visibles por ambas caras bajo luz ultravioleta. Estas caracter¨ªsticas se encuentran ya en alg¨²n billete, como es el caso de los de veinte francos suizos de 1973. Los nuevos billetes de 5.000 han conservado la marca de agua contrastada (irregularidad en el espesor del papel producida intencionadamente en su proceso de fabricaci¨®n), han incorporado un hilo de seguridad (cinta o tira de pl¨¢stico, con o sin revestimiento met¨¢lico, embebida en la masa del papel), que Figura a la izquierda del retrato y es visible al trasluz, y se les ha dotado de calcograf¨ªa en anverso y reverso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.