La baja de los precios mundiales del petr¨®leo aplaza moment¨¢neamente una subida generalizada de los combustibles
La aceleraci¨®n a la baja de los precios del petr¨®leo en el mercado mundial puede haber archivado, de forma temporal, los estudios preliminares que el Ministerio de Hacienda se encontraba realizando en las ¨²ltimas semanas para justificar una revisi¨®n generalizada al alza de los precios internos de los productos derivados del petr¨®leo. La subida, que hubiera sido del orden de las dos pesetas por litro para las gasolinas, ten¨ªa como objetivo recuperar los ingresos fiscales que se est¨¢n produciendo por culpa de la depreciaci¨®n continua de la peseta.En este sentido, y pese a que la evoluci¨®n de los precios del petr¨®leo en los mercados mundiales es muy favorable para los pr¨®ximos meses, en medios oficiosos informados no se descarta una eventual actualizaci¨®n de dichos estudios -con la consiguiente subida de los precios-, en particular si persiste la actual depreciaci¨®n de la peseta frente al d¨®lar.
Aunque las fuentes oficiales habituales han sido muy cautas a la hora de responder a las consultas de este peri¨®dico, en medios familiarizados con el problema se ha se?alado que la decisi¨®n de dejar pendiente el estudio de una eventual subida de los productos petrol¨ªferos tiene mucho que ver con los actuales esfuerzos que realiza la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) para reunirse antes de final de mes y tratar, en dicho encuentro, de estabilizar el mercado de crudo.
No hay que olvidar que el actual excedente de petr¨®leo que registra el mercado (estimado en unos cuatro millones diarios de barriles) est¨¢ tirando a la baja los precios, no s¨®lo en los mercados spot, o de entrega inmediata, sino en los oficiales. Hasta la fecha, cinco importantes productores de crudo -M¨¦xico, Ir¨¢n, Gran Breta?a, Egipto y Venezuela- han reducido sus precios oficiales mientras la mayor¨ªa, con excepci¨®n de Arabla Saud¨ª, est¨¢n vendiendo en los mercados libre s por debajo del precio oficial.
Esta situaci¨®n, que provocar¨¢ irremediablemente una reducci¨®n de los precios, es a la vez muy curiosa: mientras que algunos precios (ver cuadro) est¨¢n alcanzado los mismos niveles que hace dos a?os, con la consiguiente p¨¦rdida en t¨¦rminos reales, Arabia Saud¨ª se ha forzado a s¨ª misma: a reducir su producci¨®n para mantener el precio, en estos momentos uno de los m¨¢s altos del mercado. Este hecho singular no tiene precedente, ya que los saud¨ªes han jugado tradicionalmente a todo lo contrario; es decir, mantener alta su producci¨®n para rebajar los precios de. los dem¨¢s.
Encuentro de la OPEP
Con el inicio de una gira del presidente de la OPEP, el ministro de los Emiratos Arabes, Mana Al Oteiba, por los pa¨ªses vecinos, parece que se ha abierto la posibilidad a que el consorcio se reuna en fecha pr¨®xima para influir en esta situaci¨®n. La estrategia de la OPEP ser¨ªa ahora la misma que la de Arabia Saud¨ª, seg¨²n opina el experto Roberto Centeno, consejero delegado de Campsa. En una conferencia en Valencia, Centeno se?al¨® que Arabla Saud¨ª pretende hacer bajar el precio de su crudo a 32-30 d¨®lares por barril, de los 34 actuales, con el fin de estabilizar los vol¨²menes de venta que el consorcio ten¨ªa hace unos meses.En otras palabras, Arabia Saud¨ª estar¨ªa forzando una situaci¨®n en el mercado que convenciera a sus colegas del consorcio que la ¨²nica forma de mantener el petr¨®leo como energ¨ªa dominante es el mantenimiento de un precio competitivo con otras fuentes sustitutivas, de forma que los pa¨ªses consumidores abandonen, por la fuerza de los hechos, sus actuales programas de ahorro o sustituci¨®n de consumos de petr¨®leo por el carb¨®n o el gas natural. No hay que olvidar, a este respecto, que las enormes reservas saud¨ªes juegan en su contra con unos precios desorbitados del crudo.
A este respecto, muchos expertos est¨¢n convencidos de que la OPEP no tendr¨¢ m¨¢s remedio que rebajar sus precios en una fecha inmediata si quiere seguir compitiendo con los crudos de otros productores. En estos momentos, el crudo brit¨¢nico, de igual calidad que el bonny nigeriano, se encuentra seis d¨®lares por debajo e incluso est¨¢ tres d¨®lares m¨¢s barato que el ar¨¢bico ligero, de inferior calidad. Es comprensible, a este respecto, que la OPEP intente adecuar sus precios para recuperar mercado.
Las p¨¦rdidas de fiscalidad
Pese a encontrarse afectada por esta evoluci¨®n favorable del mercado de crudo, Espa?a no se beneficiar¨¢ inmediatamente de la baja de los precios. Y no lo har¨¢ porque, coincidiendo con este proceso, la peseta est¨¢ experimentado una fuerte depreciaci¨®n frente a la moneda de pago del petr¨®leo: el d¨®lar.En las ¨²ltimas semanas, y cuando la tendencia a la baja de la divisa espa?ola parec¨ªa haberse detenido, la peseta ha comenzado a experimentar una fuerte depreciaci¨®n frente al d¨®lar que ha llegado a ser del orden del 6%-7% en menos de diez d¨ªas. Mientras que el d¨®lar se cotizaba a 97 pesetas hace dos semanas, en estos momentos est¨¢ en las proximidades de 104 pesetas.
El impacto de esta evoluci¨®n de la peseta en la factura petrol¨ªfera espa?ola se estima que es el siguiente: por cada peseta que se pierde frente al d¨®lar, la factura se encarece en 10.000 millones de pesetas. Por cada d¨®lar que baja el petr¨®leo, la factura se abarata en 20.000 millones de pesetas, seg¨²n un c¨¢lculo realizado recientemente por el Instituto Nacional de Hidrocarburos. Con la baja de la peseta, las p¨¦rdidas en ingresos est¨¢n siendo absorbidas con unos menores ingresos en fiscalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.