Conferencia extraordinaria de la OPEP el d¨ªa 19 en Viena
El ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, el jeque Zaki Yamani, anunci¨® ayer en Doha (Qatar) la decisi¨®n de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) de reunirse el pr¨®ximo d¨ªa 19, en Viena, para tratar de equilibrar a su favor el mercado mundial de crudos. Una reducci¨®n de cuatro d¨®lares por barril en el precio de referencia del crudo, hasta dejarlo en 30 d¨®lares, parece ser el objetivo del encuentro.El visto bueno de Yamani al encuentro extraordinario de la OPEP, al que se hab¨ªa negado durante varias semanas, se produjo despu¨¦s de intensas negociaciones entre los ministros de Petr¨®leo de los pa¨ªses ¨¢rabes productores que se encuentran reunidos en la capital de Qatar, con motivo de la Segunda Conferencia Arabe de Energ¨ªa.
Pese al consenso alcanzado entre los ministros ¨¢rabes para que este encuentro extraordinario de la OPEP tenga lugar, no est¨¢ claro que en la reuni¨®n se vaya a conseguir un entendimiento sobre la mejor manera de eliminar el fuerte exceso de crudo que existe en el mercado, y, que algunos expertos sit¨²an en algo m¨¢s de cuatro millones diarios de barriles.
As¨ª, Arabia Saud¨ª, cuyo ministro de Petr¨®leo ha afirmado reiteradamente que quiere mantener estable su precio de 34 d¨®lares por barril hasta finales de 1982, podr¨ªa aceptar una revisi¨®n a la baja del mismo si esto permite la recuperaci¨®n de sus ventas.
Yamani, en sus declaraciones en Doha, se?al¨® que Arabia Saud¨ª est¨¢ produciendo actualmente unos 7,5 millones diarios de barriles, es decir uno mill¨®n menos que a principios de a?o. Es muy posible que si el precio oficial del ar¨¢bigo ligero no se modifica, su producci¨®n siga cayendo ante la enorme competencia de otros crudos m¨¢s baratos hasta decaer por debajo del nivel de siete millones, considerado como el volumen m¨ªnimo para que la econom¨ªa saud¨ª no se resienta.
Oposici¨®n argelina
Belkacem Nabi, ministro de Petr¨®leo de Argelia, manifest¨® en la misma ciudad que su pa¨ªs no estaba dispuesto a aceptar una reducci¨®n en las tarifas del consorcio. Para ¨¦l, la soluci¨®n est¨¢ en un acuerdo de limitaciones de producci¨®n que reparta, entre los trece socios, el actual volumen de ventas de la OPEP y que es del orden de los 18,5 millones diarios.La tesis de Nabi, sin embargo, no es compartida por algunos pa¨ªses, tales como Ir¨¢n o Nigeria, quiz¨¢ los m¨¢s perjudicados por la continua p¨¦rdida de ventas de la OPEP en el mercado. Estos pa¨ªses preferir¨ªan un acuerdo sobre baja de precios, que permitir¨ªa una recuperaci¨®n de la capacidad de compra de los pa¨ªses consumidores y, como consecuencia, una estimulaci¨®n de las ventas.
En esta misma l¨ªnea puede estar otros pa¨ªses, como Venezuela y los del Golfo, cuya ca¨ªda en las ventas les est¨¢ creando serios problemas en sus ingresos financieros. Es muy posible, en este sentido, que la mayor¨ªa de los pa¨ªses abogue por una reducci¨®n de los precios que un acuerdo impracticable de control de la producci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.