Importante campa?a de repoblaci¨®n forestal en la provincia de Valencia
Varios miles de personas vienen participando de forma voluntaria durante las ¨²ltimas semanas en la repoblaci¨®n de ¨¢rboles en diversos puntos de la provincia de Valencia. Por una parte, unas 7.000 u 8.000 personas entre ni?os y adultos han tomado parte en la repoblaci¨®n forestal de unas ochocientas hect¨¢reas de la regi¨®n.
En esta superficie se han plantado unos 5.000 ¨¢rboles y arbustos y aproximadamente 80.000 semillas de especies aut¨®ctonas facilitadas por el servicio forestal de la Diputaci¨®n provincial. Por otra parte, hace pocas fechas concluy¨® una operaci¨®n de repoblaci¨®n popular convocada por el ayuntamiento de Valencia, que ha supuesto en total unos 16.000 nuevos ¨¢rboles dentro del t¨¦rmino municipal.Las plantaciones efectuadas en la provincia con semillas y plantas de la diputaci¨®n se realizaron el domingo y el jueves pasados, aunque el servicio forestal de dicha instituci¨®n contin¨²a realizando plantaciones de especies aut¨®ctonas. La participaci¨®n de voluntarios est¨¢ en funci¨®n de la convocatoria del D¨ªa del ¨¢rbol, realizada por Acci¨® Cultural del Pa¨ªs Valenci¨¤, no s¨®lo en la provincia de Valencia, sino tambi¨¦n en diversas comarcas de las provincias de Alicante y Castell¨®n. Las Cajas de Ahorro de Alicante y Murcia y la de Castell¨®n han colaborado junto a otras muchas entidades.
La novedad de la repoblaci¨®n forestal llevada a cabo en la provincia es que, a diferencia de lo que es tradicional en las actuaciones del Instituto para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (ICONA), ¨²nicamente se han plantado especies aut¨®ctonas de la zona y se ha evitado el frecuent¨ªsimo pino. Las especies que se han plantado son fundamentalmente carrasca, alcornoque, roble valenciano, sabina, madro?o y coscoja, que constituyen el bosque: y el material propios de la zona.
Seg¨²n fuentes de Acci¨® Cultural, "el objetivo no es crear masas boscosas de especies for¨¢neas, sino recuperar nuestro patrimonio forestal, deteriorado por la indiferencia y el mal gobierno".
Para la citada asociaci¨®n, frente al rendimiento maderero a corto plazo que pueden ofrecer los pinos, "es m¨¢s importante conservar los bosques y para ello se debe tener en cuenta cu¨¢l es el dominio de vegetaci¨®n en un clima y un suelo determinados, cu¨¢l es la vegetaci¨®n potencial, la mejor aceptada por ese clima y ese suelo, no la que produce m¨¢s madera. Es necesario utilizar criterios ecol¨®gicos. Mientras que los pinos son f¨¢cilmente destruidos por el fuego, las carrascas y los alcornoques tienen otra estrategia, poseen troncos resistentes y aguantan mucho m¨¢s el fuego. Se quemar¨¢n sus partes a¨¦reas, pero muchos de los ¨¢rboles volver¨¢n a producir brotes y continuar¨¢n donde estaban. Los pinos quemados, sin embargo, no podr¨¢n rebrotar".
Provincia desarbolada
La repoblaci¨®n forestal tiene una especial importancia en la provincia de Valencia, donde en los ¨²ltimos cuatro a?os los incendios han destruido casi las tres cuartas partes de la superficie arbolada. Entre 1978 y 1981 ardieron unas 145.000 hect¨¢reas. La superficie arbolada era en 1975 de 212.400 hect¨¢reas, lo que supone un 19,4% del terrritorio provincial. Desde 1979 hasta ahora los incendios forestales han disminuido seg¨²n las cifras ofrecidas por el Gobierno civil de Valencia. En 1981 se quemaron unas 10.258 hect¨¢reas, lo que supone la sexta parte de las incendiadas en 1979, que ha sido hasta ahora el peor a?o en extensi¨®n afectada por incendios.Un sentido diferente, aunque ha sido parcialmente coincidente en el tiempo, tiene la campa?a efectuada por el ayuntamiento de Valencia bajo el lema la mar de ¨¢rboles. Desde el pasado 11 de enero hasta ahora se han plantado ¨¢rboles con participaci¨®n popular en diversas zonas de la ciudad. La operaci¨®n culmin¨® el pasado domingo en la playa de la Malvarrosa con la plantaci¨®n de 5.000 ¨¢rboles en una franja de un kilometro de longitud por unos 30 metros de anchura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.