Los exportadores espa?oles tienen problemas para financiar sus ventas
La demanda de cr¨¦dito para financiar las actividades exportadoras supera en estos momentos las posibilidades con que cuentan los canales espec¨ªficos del sistema financiero. La debilidad de la peseta frente al d¨®lar, con el consiguiente aumento de la competitividad de los productos espa?oles en los pa¨ªses del ¨¢rea de la divisa norteamericana, y la necesidad de un buen n¨²mero de empresas de acelerar sus ventas en el exterior como sistema pr¨¢cticamente exclusivo de garantizar su supervivencia, han provocado que se multiplique r¨¢pidamente la demanda de financiaci¨®n.
Las entidades de cr¨¦dito tienen que destinar, obligatoriamente, una parte de su actividad inversora a conceder pr¨¦stamos para financiar las exportaciones. Estas cantidades se encuentran afectas a sus coeficientes de inversi¨®n obligatoria y en el caso concreto de la banca supone un 3% de sus dep¨®sitos. El tipo de inter¨¦s al que resultan estos cr¨¦ditos es del 11 % aproximadamente, mientras que los libres dif¨ªcilmente bajan del 15%, sin contar con las comisiones y dem¨¢s gastos que este tipo de operaciones suele comportar.En el momento actual las cantidades que las entidades financieras destinan a este fin est¨¢n asignadas pr¨¢cticamente en su totalidad, lo que obliga a los exportadores bien a recurrir a financiarse cuatro puntos por encima de lo que les resultaba habitual, o bien a esperar que la situaci¨®n se calme y puedan de nuevo obtener cr¨¦ditos afectos a los coeficientes. En cualquiera de los dos casos se produce una p¨¦rdida para las empresas, bien porque se le encarecen los costes, o bien porque se ven obligadas a frenar su actividad.
La soluci¨®n a la actual situaci¨®n no parece estar a¨²n determinada, pero en medios financieros se apuntan como posibles dos soluciones: el incremento de los coeficientes destinados a la financiaci¨®n de las exportaciones en la banca privada y cajas de ahorros, o exigir un esfuerzo adicional al Banco Exterior, que es la entidad que canaliza un mayor n¨²mero de operaciones de este tipo.
Los tipos del Banco de Espa?a
A pesar de esta situaci¨®n de aparente falta de financiaci¨®n para los exportadores, la demanda de cr¨¦dito en el sistema espa?ol contin¨²a sin reanimarse. Sin embargo los tipos de inter¨¦s de las principales entidades de cr¨¦dito no se han reajustado a la baja en busca de clientes desde que hace varios meses el Popular recortase su tipo preferencial.En medio de esta situaci¨®n el Banco de Espa?a procedi¨® el pasado viernes a rebajar 1/4 y hasta 1/2 punto los tipos de inter¨¦s de los certificados de dep¨®sito y de los bonos del Tesoro en sus plazos m¨¢s cortos, mientras que suced¨ªa otro tanto en la subasta de dinero interbancario.
Esta rebaja parece pretender arrastrar tras de s¨ª los preferenciales del resto de las entidades de cr¨¦dito. El banco emisor ya realiz¨® unas operaciones similares el pasado mes de enero, que no tuvieron aparentemente otra repercusi¨®n que las observaciones que hicieron los responsables de los bancos Vizcaya y Popular en sus juntas de accionistas sobre el peligro que una baja en los tipos de inter¨¦s podr¨ªa representar para las cuentas de resultados de la banca.
Medios pr¨®ximos al sector bancario han puesto de manifiesto que la ausencia de un ¨²nico indicador oficial sobre los tipos de inter¨¦s en el sistema financiero espa?ol -el tipo b¨¢sico de descuento del Banco de Espa?a es hoy poco menos que una pieza de museo no revisada desde el verano de 1977 y que se encuentra en el 8%- dificulta notablemente la repercusi¨®n que la correcci¨®n a la baja apuntada por el banco emisor pueda tener en el resto del sistema financiero.
La revisi¨®n de los tipos ha ido dirigida tanto hacia las operaciones en las que el Banco de Espa?a act¨²a como prestamista, mercado interbancario, como en las que act¨²a como tomador del dinero bancario, venta de bonos y certificados de dep¨®sito. No obstante en medios del sector se estima que el efecto que puede tener la decisi¨®n de la autoridad monetaria no debe pasar del puro ¨¢mbito de lo psicol¨®gico.
Pol¨¦mico precio del cr¨¦dito
Este nuevo tanteo del Banco de Espa?a por inducir una baja en los tipos de inter¨¦s, se corresponde con las declaraciones del ministro de Econom¨ªa, Juan Antonio Garc¨ªa Diez, quien en los primeros d¨ªas del presente a?o manifest¨® que l¨®gicamente habr¨ªa que esperar alg¨²n reajuste a la baja.Sin embargo desde medios del sector privado se ha contestado con fuerza esta previsi¨®n del ministro. Para diversos portavoces bancarios los tipos de inter¨¦s no flexionar¨¢n a la baja porque el hueco que ha dejado la demanda de financiaci¨®n del sector privado ha sido reemplazado y con creces por el creciente d¨¦ficit del sector p¨²blico.
Desde estos mismos medios se ha se?alado que en los momentos actuales el reajuste que se ha producido en la gesti¨®n empresarial de las compa?¨ªas que han conseguido sobrevivir, hacen muy discutible el que una baja moderada de los tipos provoque un incremento de la demanda cuando el volumen gen¨¦rico de actividad real del pa¨ªs es muy bajo.
El hecho de que las mayores empresas en crisis hayan sido protegidas por el sector p¨²blico a trav¨¦s de los distintos planes sectoriales, y a cuyo salvamento se destinaron mas de 80.000 millones de pesetas el pasado a?o, junto con las mejoras en la gesti¨®n de tesorer¨ªa y existencias (stocks), y el menor recurso al descuento de papel comercial, parecen ser las causas por las que las empresas privadas hayan limitado sus demandas de financiaci¨®n externa, a cuyos precios han aprendido a sensibilizarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.