Varios bancos y algunos profesionales, dispuestos a terminar con los abusos en los mercados de dinero
"Muchos bancos y brokers (intermediarios en el mercado financiero por cuenta de terceros) casan operaciones no s¨®lo por la conveniencia mutua de las entidades, sino, en algunos casos, por las comisiones que se ceden entre s¨ª broker y tesorero del banco". Esta denuncia expl¨ªcita, publicada el pasado d¨ªa 8 por Rapport Econ¨®mico, ha sido reiterada y ampliada en medios bancarios consultados al efecto. Un negocio floreciente y abusivo puede estar a punto de calificarse como consecuencia de la acci¨®n coincidente contra la corrupci¨®n de varios brokers de cualificada profesionalidad y de algunas entidades de cr¨¦dito.
La banca extranjera, que cuenta con unos topes legales en la captaci¨®n de pasivo, se ve obligada en mayor medida que las entidades financieras nacionales a recurrir a los brokers para tomar dinero de los bancos espa?oles. Estos nuevos bancos, mucho m¨¢s profesionalizados que los de nuestro pa¨ªs y acostumbrados a mercados financieros transparentes, se encontraron al instalarse en Espa?a con un elevad¨ªsimo coste del dinero dif¨ªcil de explicar.A los altos tipos de inter¨¦s hay que a?adir el Impuesto de Tr¨¢fico de Empresas (que fue primero un 3% y luego un 4%) y unas comisiones de hasta el 3/16% cobrada por algunos brokers para operaciones d¨ªa a d¨ªa. En el resto de las operaciones del interbancario y en las transacciones de compra y venta de divisas las comisiones percibidas por determinados brokers espa?oles son, asimismo, desproporcionadas con respecto a las que cobran este tipo de intermediarios en la mayor parte de los pa¨ªses europeos.
La connivencia entre algunos brokers, muchos de ellos antiguos empleados de la banca, con algunos tesoreros, con los que se reparten el dinero de las comisiones, explica el florecimiento de estos intermediadores. Hay una treintena larga de brokers, muchos de ellos instalados en peque?a, oficinas con dos o tres empleados y operando por tel¨¦fono que, seg¨²n fuentes del sector, pueden estar moviendo anualmente un negocio de unos 1.500 millones de pesetas.
No obstante, hay que constatar, en este punto, que hay muchos tesoreros de banco y algunos brokers absolutamente contrarios a estas pr¨¢cticas poco ortodoxas de reparto de las comisiones. Y que estos colectivos son los m¨¢s interesados, precisamente, en que se clarifique y profesionalice al m¨¢ximo la intermediaci¨®n.
Las elevadas comisiones y, el reparto de las mismas entre tesoreros y brokers es un secreto a voces en el sector, aunque alg¨²n banco espa?ol de renombre pueda hacer la vista gorda al sobresueldo que reciben sus tesoreros y cambistas, porque indirectamente sale beneficiado por el n¨²mero de operaciones que canalizan hacia su entidad. En el Banco de Espa?a tampoco se ignora esta situaci¨®n, que, a margen de la ¨¦tica, perturba la regulaci¨®n del flujo monetario, pero hasta el momento no se ha adoptado ninguna decisi¨®n eficaz para terminar con la misma.
M¨¢s intermediarios que operadores
Medios bancarios comentan con iron¨ªa que en Espa?a existen, en un mercado raqu¨ªtico, m¨¢s intermediarios financieros que operadores. Esto supone una fragmentaci¨®n del mercado -a?aden- que elimina transparencia y distorsiona las operaciones. Algunos bancos han decidido ya crear sus propios brokers, caso de Banesto con Mercadisa o del Vizcaya, Popular, Bilbao y Exterior con Intermoney, para afrontar buena parte de sus operaciones de intermediaci¨®n. Otros grupos, como la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro, estudian en estos momentos la creaci¨®n de un broker para evitar que les sigan cobrando las altas comisiones que ahora se ven forzados a pagar en muchos casos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.