Electoralismo del Gobierno en la subvenci¨®n de tipos de inter¨¦s, seg¨²n el PSOE
"El Gobierno ha descubierto en v¨ªsperas de las elecciones, sin programaci¨®n alguna y con evidente discriminaci¨®n de unas regiones sobre otras, la f¨®rmula de subvencionar tipos de inter¨¦s para la peque?a y mediana empresa, para la vivienda y para la agricultura", seg¨²n afirma Enrique Bar¨®n, responsable de temas econ¨®micos en el Grupo Parlamentario del Partido Socialista Obrero Espa?ol. La improvisaci¨®n, el oportunismo y la descoordinaci¨®n con que se ponen en pr¨¢ctica estas medidas, seg¨²n los socialistas, puede esterilizar buena parte de los efectos positivos que cabr¨ªa esperar de las mismas.
El reciente convenio entre el Instituto de la Peque?a y Mediana Industria (IMPI) y el llamado grupo de los cinco bancos medianos (Herrero, March, Zaragozano, Pastor y Sabadell), que supone la concesi¨®n de 5.000 millones de pesetas -extendible a otros 5.000 millones- con intereses subvencionados a peque?as y medianas industrias, podr¨ªa haber sido muy positivo a pesar de su modestia a juicio del PSOE, si no adoleciera de defectos t¨¦cnicos. El IMPI, seg¨²n el citado convenio, subvenciona hasta un tope de 300 millones de pesetas los tipos de inter¨¦s de estos cr¨¦ditos durante el primer a?o para conseguir que el tipo efectivo a pagar por el por el prestatario sea del 13%.
Una "loter¨ªa geogr¨¢fica"
"Si este convenio del IMPI no se ampl¨ªa a otras instituciones, el sistema utilizado presenta defectos t¨¦cnicos que lo convierten en la pr¨¢ctica en una 'loter¨ªa geogr¨¢fica"', afirma Enrique Bar¨®n, "debido al hecho de que los bancos incluidos en el convenio est¨¢n concentrados en zonas muy concretas (Calalu?a, Arag¨®n, Asturias, Galicia y Baleares) quedando excuidas zonas geogr¨¢ficas tan importantes como las dos Castilla, Andaluc¨ªa, Extremadura y Canarias".En estas ¨²ltimas zonas los bancos firmantes del convenio con el IMPI no cuentan pr¨¢cticamente con sucursales, por lo que los empresarios medios y peque?os de las mismas -seg¨²n el PSOE- dif¨ªcilmente podr¨¢n acceder a esos 10.000 millones de pesetas.
Tampoco queda claro, seg¨²n el diputado socialista, si la subvenci¨®n de intereses va a continuar en los pr¨®ximos a?os, mientras los cr¨¦ditos del convenio IMPI-banca contin¨²en vivos, ni la naturaleza de las empresas que van a poder beneficiarse.
Desinter¨¦s de las cajas
Hubiera sido m¨¢s oportuno, seg¨²n Enrique Bar¨®n, que el IMPI hubiera realizado este convenio de apoyo a las pymes con la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA) que cuenta con oficinas en toda Espa?a. "Es lamentable que la CECA, una vez m¨¢s, haya mostrado su desinter¨¦s hacia una iniciativa que entra plenamente en el terreno que le es propio y que hubiera supuesto reforzar su actuaci¨®n en este campo".Estos convenios, ya pas¨® en alguna medida con el plan de vivienda, se hacen al final con la banca y no con las cajas de ahorro que son entidades p¨²blicas o semip¨²blicas y que deber¨ªan tener como uno de sus principales objetivos la financiaci¨®n de las peque?as y medianas empresas. Por su parte la banca vende de cara a la opini¨®n p¨²blica y de cara a la Administraci¨®n su colaboraci¨®n desinteresada en estos temas, cuando se est¨¢ beneficiando de unas iniciativas que aumentan la demanda de cr¨¦ditos en un ¨¦poca en que esta se encuentra muy deprimida.
La banca va a lograr indirectamente que los beneficiarios de los cr¨¦ditos del IMPI realicen dep¨®sitos en sus entidades y va a arrebatar con ello una importante clientela a las cajas. Otro tanto puede decirse con los cr¨¦ditos subvencionados a vivienda o a la agricultura. La plana mayor de la CECA, seg¨²n los socialistas, parece estar pendiente exclusivamente de perpetuarse en sus cargos.
"Como casi siempre el Gobierno lo ha hecho tarde y mal", comenta Enrique Bar¨®n al referirse a la nueva pol¨ªtica de subvencionar los tipos de inter¨¦s. "La sustituci¨®n de los circuitos privilegiados de financiaci¨®n, cuyo coste para el Tesoro y en definitiva para el contribuyente nunca se explicitan, es buena. Lo que ya no lo es tanto y resulta sospechoso es que distintos ministerios, en v¨ªsperas de las elecciones, descubran s¨²bitamente este procedimiento de subvencionar los tipos de inter¨¦s y lo pongan en pr¨¢ctica de forma improvisada y sin tener en cuenta sus efectos sobre la econom¨ªa en general".
"Hubiera sido mucho m¨¢s equilibrado utilizar el procedimiento propuesto por el PSOE en el debate presupuestario y no recurrir a estas urgencias electorales que impiden la adopci¨®n de una pol¨ªtica seria de promoci¨®n y ayuda a las pymes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica bancaria
- Pymes
- Declaraciones prensa
- Enrique Bar¨®n Crespo
- Tipos inter¨¦s
- Presidencia Gobierno
- Cajas ahorro
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Cr¨¦ditos
- Gobierno
- Gente
- Servicios bancarios
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Banca
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa