M¨¢s de cincuenta personas mueren en Roma cada a?o por el consumo de hero¨ªna

Un informe oficial del equipo antidroga de la fiscal¨ªa de la capital ha revelado que Roma est¨¢ enferma de hero¨ªna. Magistrados, pol¨ªticos y fuerzas del orden han sido alarmados con un bombardeo de cifras: m¨¢s de 40.000 personas consumen hero¨ªna en Roma. El gasto es de m¨¢s de 250 millones de pesetas al d¨ªa. Los muertos al a?o pasan de cincuenta, y el 80% de los delitos cometidos est¨¢n motivados por la plaga de la droga.
Y por lo que se refiere a la coca¨ªna, son tambi¨¦n m¨¢s de 30.000 los consumidores habituales en Roma, con un gasto de unos 100 millones de pesetas diarias. En cuanto al uso de marihuana y hach¨ªs, la fiscal¨ªa de la Rep¨²blica ha declarado que no se puede hacer un c¨¢lculo porque "se trata de una costumbre ya generalizada".La alarma hab¨ªa llegado ya a las autoridades desde los diversos barrios de Roma. En todos los parques, en las calles y en la puerta misma de colegios y escuelas se ven tiradas por el suelo jeringas usadas para la droga. Se ven hasta en la plaza de San Pedro, y las familias tiemblan.
Encrucijada de la droga
El total en Italia de v¨ªctimas por la hero¨ªna est¨¢ llegando a trescientos anuales: un muerto por cada 200.000 habitantes. Y el problema es cada vez m¨¢s grave, porque Italia se est¨¢ convirtiendo en la encrucijada de la mayor parte de la droga que viaja por el mundo. M¨¢s de 20.000 italianos van cada a?o al Extremo y Medio Oriente, como a los pa¨ªses ¨¢rabes y a Latinoam¨¦rica, a traficar con la droga. El a?o pasado, en todo el territorio nacional, m¨¢s de 10.000 personas fueron acusadas de tr¨¢fico de drogas y han sido descubiertos seis laboratorios para la producci¨®n de hero¨ªna. Ante este recrudecerse del uso de la droga en Italia, no s¨®lo como comercio hacia el exterior, sino tambi¨¦n como consumo propio con el consiguiente aumento de la delincuencia, las autoridades van a tomar toda una serie de medidas tajantes que est¨¢n ya a examen del Parlamento. Las m¨¢s importantes son las siguientes: se har¨¢ por fin la separaci¨®n entre las verdaderas drogas, como hero¨ªna y coca¨ªna, y las llamadas drogas ligeras, como marihuana y hach¨ªs. Para estas ¨²ltimas no habr¨¢ penas para quien las consuma, s¨®lo para quien las venda en gran cantidad. Para las drogas pesadas, la pena actual ser¨¢ doblada y un vendedor de hero¨ªna, por ejemplo, podr¨¢ ser condenado a treinta a?os de c¨¢rcel. La distinci¨®n entre el porro y la hero¨ªna es importante, afirman en el Ministerio de Sanidad, precisamente para poder ser muy severos con los traficantes de droga dura, un tr¨¢fico que en Italia est¨¢ en manos de los grupos de presi¨®n de la mafia y ¨²ltimamente en connivencia con el mismo terrorismo, ya que resulta una de las fuentes de ganancia m¨¢s f¨¢ciles y m¨¢s r¨¢pidas. S¨®lo las organizaciones mafiosas, seg¨²n datos del Ministerio, controlan en Italia la cifra de dos billones de pesetas.En la misma ley que va a ser aprobada se prohibir¨¢ la publicidad del tabaco y de los alcoholes que pasen de veinte grados. Y en los paquetes de cigarrillos tendr¨¢ que estar escrito que "el tabaco es perjudicial y que da?a a ¨®rganos vitales del cuerpo", y quedar¨¢ terminantemente prohibido fumar en cualquier tipo de local p¨²blico. Y para controlar el tr¨¢fico de droga que llega a Italia desde el extranjero se abrir¨¢n oficinas de control en aquellos pa¨ªses que producen mayor cantidad de estupefacientes. Concretamente, en Laos, Birmania, Pakist¨¢n, Siria, L¨ªbano, Marruecos, Nigeria y Per¨². Estos centros empezar¨¢n a funcionar inmediatamente. Tambi¨¦n el Vaticano ha querido dar una mano a la lucha contra la droga en Italia y en el mundo: ha creado una comisi¨®n de estudio dentro del organismo de la curia romana que se interesa de los problemas del laicado. Pero, naturalmente, est¨¢ en contra de la liberalizaci¨®n del hach¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.