Consecuencias economicas desastrosas
La evoluci¨®n del conflicto de Argentina con el Reino Unido y las relaciones de ese pa¨ªs rioplatense con la Uni¨®n Sovi¨¦tica acaparan el inter¨¦s de los centros financieros internacionales. La reci¨¦n reconquistada soberan¨ªa de las islas Malvinas ha entrado en una semana clave. Los perjuicios para las econom¨ªas de Argentina y Gran Breta?a, en el caso de que ambos pa¨ªses entren en guerra, se miden en miiles de millones de d¨®lares.Los observadores siguen con atenci¨®n las repercusiones econ¨®micas y pol¨ªticas del apoyo sovi¨¦tico a Buenos Aires en el conflicto. Para algunos, no s¨®lo se trata de futuros acuerdos econ¨®micos, de un incremento en la colaboraci¨®n at¨®mica y petrol¨ªfera, o de la creaci¨®n de empresas mixtas para explotar el krill (tipo de crust¨¢ceo) al sur del paralelo 46; sino que se trata de un precedente que puede acarrear un compromiso futuro de estrechar v¨ªnculos para cuando pase la crisis.
En las ¨²ltimas horas, las compa?¨ªas de seguros mar¨ªtimos tomaron las l¨®gicas precauciones sobre los cargamentos que circulan por el corredor del Atl¨¢ntico sur, lo que ha motivado encendidas protestas, ya que el incremento de las primas hace disminuir los beneficios de los exportadores.
Algo m¨¢s tarde, Chile expres¨® tambi¨¦n su preocupaci¨®n por el hecho de que su comercio mar¨ªtimo con Brasil -evaluado en unos mil millones de d¨®lares al a?o (cien mil millones de pesetas)tenga que ser interrumpido temporalmente.
Los exportadores argentinos de cereales contemplan con visible preocupaci¨®n la eventualidad de no poder entregar la cosecha, en el caso de que sea bloqueado el puerto de Buenos Aires. El principal cliente de Argentina, la Uni¨®n Sovi¨¦tica, que compra quince millones de toneladas de grano y productos oleaginosos, 100.000 toneladas de carne y trece millones de litros de vino, ha advertido ya al Reino Unido sobre el problema que le supondr¨ªa tal bloqueo.
La Asociaci¨®n Argentina de Industriales de la Carne prepara un informe que presentar¨¢ a las autoridades econ¨®micas de la Naci¨®n, solicit¨¢ndoles ayuda financiera ante el cese de las importaciones por parte del Reino Unido y Australia, pa¨ªses que absorben cerca del 60% de los productos enlatados que exporta Argentina.
Existe, evidentemente, una gran presi¨®n econ¨®mico-financiera para evitar un conflicto b¨¦lico entre el Reino Unido y Argentina.
Los c¨ªrculos financieros internacionales tambi¨¦n intentan fiscalizar el debate: la deuda externa argentina, de 34.500 millones de d¨®lares (por encima de los tres billones de pesetas), es superior en 7.000 millones de d¨®lares a la de Polonia, que provoc¨® apremiantes discusiones en 1981.
Fuentes oficiosas comentan en esta capital que en las ¨²ltimas horas se multiplicaron las consultas de entidades que agrupan a bancos y compa?¨ªas financieras, mientras el Banco Central -banco de emisi¨®n- intenta modificar el r¨ªgido programa monetario impuesto desde comienzos de abril, cuando no se vislumbraba el conflicto.
Esta crisis financiera amenaza con renovar la retracci¨®n de la actividad econ¨®mica, provocar un nuevo endeudamiento externo y un descenso en las exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.