Fern¨¢n-G¨®mez rueda en un escenario
Dentro del interesante ciclo dedicado por el espacio cine-club de la seguiida cadena al actor, guioiiista, productor y realizador teatral y cinematogr¨¢fico Fernando Fern¨¢n G¨®mez, esta semana se emite La venganza de Don Mendo (1961). Dado lo olvidado que siempre ha estado el cine espa?ol por parte de Televisi¨®n Espa?ola, hay que destacar el inter¨¦s de este ciclo, no s¨®lo por la amplia seleccion de t¨ªtulos, sino muy especialmente por las presentaciones que de cada uno hace Fern¨¢n G¨®mez. Con amenidad y gracia, da una informacion que sit¨²a a obra en su contexto hist¨®rico y resulta imprescindible para enfrentarse a ella, al tiempo que relata unas divertidas an¨¦cdotas que dan buena idea de la realidad del cine espa?ol de siempre.Tras producirse sus primeras pel¨ªculas y el ¨¦xito alcanzado por La vida por delante (1958), Fern¨¢n G¨®mez realiza varias obras de encargo antes de volver a las tareas de productor con El mundo sigue (1963). Uno de estos encargos es la adaptaci¨®n de La venganza de Don Mendo, de Pedro Mu?oz Seca. Desde su estreno, el 20 de diciembre de 1918, en el teatro de la Comedia de Madrid, esta parodia de los dramas po¨¦ticos de la ¨¦poca se viene representando con gran ¨¦xito por muy diferentes c¨®micos, a pesar de la facilidad de sus versos y el nulo inter¨¦s de su argumento, y era l¨®gico que a alg¨²n productor se le ocurriera adaptarla al cine.
Origen teatral
A Fern¨¢n G¨®mez no le interesa nada la obra, como se nota en el resultado final, pero acepta hacerla a condici¨®n de subrayar su origen teatral. De esta forma, los decorados son muy evidentes, en una escena incluso son de papel, y la interpretacion tiene un marcado tono teatral. El resultado final tiene alg¨²n inter¨¦s por lo ins¨®lito de su intento, pero no se encuentra entre las mejores obras de su director. Hay que destacar la presenci a de Paloma Vald¨¦s, entonces una prometedora actriz, que abandona la profesi¨®n pocos a?os despu¨¦s.
Como dato curioso, hay que rese?ar los cortes que tiene la pel¨ªcula, pues a pesar de su inocencia, en 1961 la censura del general Franco no hab¨ªa perdido un ¨¢pice de su ferocidad inicial. En un momento, Don Mendo recita un poema mientras una bayadera oriental baila la danza del vientre y el recitado se adec¨²a a sus movimientos, pero los censores consideraron demasiado inmoral el baile, suprimieron los planos de la bailarina y la escena resulta incomprensible.
La venganza de Don Mendo se emite esta noche a las 21.35 por la segunda cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.