Morena prolonga su guerra fr¨ªa con la Suprema Corte de M¨¦xico
El oficialismo excluye a la mayor¨ªa de los togados del festejo republicano por la Constituci¨®n de 1917, otro bot¨®n de muestra de la p¨¦rdida de poder del Alto Tribunal
Morena no solo ha ido quitando poderes a la Suprema Corte de Justicia de M¨¦xico, sino que tambi¨¦n ha arrinconado al m¨¢ximo tribunal hacia la invisibilidad pol¨ªtica. La reforma judicial impuesta por el oficialismo crear¨¢ este a?o una nueva Corte, integrada por nueve ministros electos por voto popular y que tendr¨¢ menos facultades que el actual ¨®rgano jurisdiccional. Mientras tanto, los togados salientes, aunque renunciaron, est¨¢n obligados a seguir despachando asuntos mientras llegan sus relevos, en septiembre. El Supremo mexicano opera ahora con una limitada agencia pol¨ªtica. A pesar de que el Judicial es uno de los tres poderes que conforman el Estado mexicano, la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha decidido no invitar a su titular, Norma Pi?a ¡ªcabeza tambi¨¦n de la Suprema Corte¡ª, al aniversario de la Constituci¨®n de 1917, una liturgia oficial eminentemente republicana. Solo han sido invitadas las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasm¨ªn Esquivel, las tres juezas alineadas a Morena, seg¨²n ha podido confirmar EL PA?S. El desaire de la presidenta es solo el ¨²ltimo episodio de la serie de choques entre el oficialismo y los jueces.
La mandataria mexicana ha explicado que la no invitaci¨®n a Pi?a obedece a las ¡°faltas de respeto¡± que ha mostrado la Judicatura hacia el Ejecutivo y el Legislativo ¡ªeste ¨²ltimo tambi¨¦n controlado por Morena en las dos C¨¢maras¡ª. ¡°Somos republicanos y somos respetuosos, pero tambi¨¦n pedimos respeto. Es una relaci¨®n mutua de respeto de un lado y de otro. Hasta ahora, la Corte, ?qu¨¦ es lo que ha estado haciendo, o la mayor¨ªa de los ministros de la Corte?¡±, ha dicho en la conferencia Ma?anera en Palacio Nacional. ¡°Entonces, en esta ocasi¨®n, s¨ª, tom¨¦ la decisi¨®n de que, es un acto republicano, pero la Corte tambi¨¦n debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constituci¨®n¡±, ha indicado.
La Suprema Corte ha decidido no hacer comentarios al respecto, seg¨²n han informado desde comunicaci¨®n social a este diario. Al margen, un grupo de jueces federales reunidos en el Colectivo Art¨ªculo 41 ha criticado la decisi¨®n de Sheinbaum y ha afirmado que no se corresponde con la investidura de una jefa de Estado. ¡°No es su fiesta de cumplea?os, no es un mitin pol¨ªtico de quienes est¨¢n a su lado y que comparten sus filias y sus fobias en la pol¨ªtica¡±, ha se?alado la magistrada federal Julia Garc¨ªa Gonz¨¢lez, integrante del colectivo.
Juan Jes¨²s Garza Onofre, abogado e investigador, sostiene que Morena ha convertido al Poder Judicial en un rival pol¨ªtico y le ha quitado su car¨¢cter de componente del Estado. Afirma que, aunque la Suprema Corte sigue emitiendo sentencias, el Gobierno promueve en la opini¨®n p¨²blica la noci¨®n de que se trata de un ¨®rgano que es puro cascar¨®n. ¡°Es hacer como que ya se muri¨®, que estamos solo en una cuenta regresiva donde lo que digan [los ministros], lo que hagan, no tiene ya ning¨²n sentido¡±, explica en entrevista.
Sheinbaum acus¨® en las ¨²ltimas semanas al Supremo de violar la Constituci¨®n, luego de que el Poder Judicial par¨® el proceso de definici¨®n de candidatos para la elecci¨®n judicial, en acatamiento a la resoluci¨®n de un juez de amparo. Dicha sentencia obligaba tambi¨¦n al Ejecutivo y al Legislativo, pero estos, simplemente, decidieron no acatarla y continuaron con el cribado de los aspirantes a jueces. La ministra Pi?a hab¨ªa se?alado, en un duro discurso en diciembre contra los ataques del oficialismo, c¨®mo, desde que Morena present¨® la reforma judicial, se volvi¨® una pr¨¢ctica generalizada de las autoridades ¡°violar abiertamente las suspensiones dictadas por los jueces federales, en contravenci¨®n directa de la Constituci¨®n¡±, as¨ª como ¡°desestimar la autoridad del Poder Judicial Federal y de los jueces y magistrados en particular¡±.
Para Sheinbaum, el hecho de que el Poder Judicial acatase la suspensi¨®n del juez de amparo mostraba su desd¨¦n hacia la Carta Magna. El argumento de Morena era que la enmienda judicial ya es una norma firme y tiene rango constitucional. Entonces entr¨® a escena el Tribunal Electoral, dominado por una mayor¨ªa oficialista, y destrab¨® la par¨¢lisis a favor del oficialismo: quit¨® de la ecuaci¨®n al Poder Judicial y orden¨® al Senado elegir a los candidatos a jueces. ¡°Preocupa c¨®mo puede entenderse la funci¨®n de la Suprema Corte y el Poder Judicial en el futuro. Hemos visto que, si alguien con poder no quiere hacer caso a las suspensiones o las sentencias de jueces de amparo, las puede simple y sencillamente ignorar y dejar que la pol¨ªtica lo resuelva¡±, anota Garza Onofre.
La p¨¦rdida de poder de la Suprema Corte ha transitado a pasos. Sus facultades se han visto disminuidas a causa de la propia enmienda judicial. Morena aprob¨® en el Congreso una reforma de supremac¨ªa constitucional que impide, ahora, que las reformas a la Carta Magna sean revisadas por los tribunales a trav¨¦s del amparo, controversias constitucionales o recursos de inconstitucionalidad. ¡°La Suprema Corte, entendida como tribunal constitucional, como un ¨®rgano contramayoritario que puede, en ocasiones excepcionales, enmendar la plana al Legislativo o al Ejecutivo, se acab¨®¡±, explica Garza Onofre. ¡°Ahora, la Corte deja de ser Suprema y se convierte en una especie de tribunal de alzada que va a corregir a los ¨®rganos judiciales inferiores¡±, agrega.
Otro rasgo del debilitamiento ha sido la reforma a la Ley de Amparo que quita facultades a los jueces para suspender la entrada en vigor de normas reclamadas. Dicha enmienda establece que el juicio de amparo aplicar¨¢ exclusivamente a quien promueva el recurso, sin que tenga efectos generales, un cambio que busca limitar el margen de acci¨®n de los jueces, luego de las resoluciones que frenaron varias de las iniciativas legales y proyectos de infraestructura prioritarios para Morena.
Hay que sumar el poder¨ªo del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que vigilar¨¢ la conducta de los jueces. Los integrantes de la Judicatura han expresado preocupaci¨®n por el hecho de que un mismo ¨®rgano tenga facultades de investigar y sancionar a los juzgadores sin que exista un tribunal superior para revisar sus resoluciones. Garza Onofre sostiene que, con todas las acotaciones puestas por Morena alrededor del Supremo, M¨¦xico vislumbra un nuevo Poder Judicial ¡°muy alineado¡± con la agenda del Ejecutivo y el partido que le representa, Morena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.