Habr¨¢ un m¨¢ximo de 7 emisoras con cobertura 'territorial' y numerosas de alcance 'local'
Las televisiones privadas se explotar¨¢n en Espa?a por el cuarto canal, ¨²ltimo de los que tiene reservados nuestro pa¨ªs de acuerdo con los convenios internacionales, y preferentemente por las empresas de comunicaci¨®n que ya existen (el tercer canal se dejar¨¢ para las comunidades aut¨®nomas). Su implantaci¨®n depende de su tramitaci¨®n legal en las Cortes. El Gobierno fragmentar¨¢ este canal o banda de frecuencias en seis o siete zonas territoriales para otras tantas concesiones a empresas privadas de te levisi¨®n. El Gobierno, asimismo, tiene previsto conceder un n¨²mero indefinido de otra s emisoras privadas de televisi¨®n que tendr¨¢n cobertura exclusivamente local. El Banco de Cr¨¦dito Industrial establecer¨¢ una l¨ªnea especial de cr¨¦ditos para las nuevas emisoras de radio y televisi¨®n, dijo ayer el ministro de la Presidencia, Mat¨ªas Rodr¨ªguez Inciarte, durante una conferencia de Prensa que convoc¨® para explicar los dos proyectos de ley que regular¨¢n la televisi¨®n privada, aprobados por el Gobierno.
El momento de la implantaci¨®n de televisiones privadas depende ya tan s¨®lo del Parlamento, que deber¨¢ tramitar los dos proyectos de ley remitidos por el Gobierno, y de la capacidad de los futuros concesionarios para emitir, manifest¨® el ministro.El modelo de televisi¨®n privada que se implantar¨¢ en Espa?a ser¨¢ similar al brit¨¢nico, a?adi¨®, porque es el que mejor se acomoda a los criterios de una sociedad moderna, porque ser¨¢ un est¨ªmulo para la televisi¨®n p¨²blica y porque redundar¨¢ en beneficio indudable para el ciudadano. La creaci¨®n de emisoras privadas de televisi¨®n, as¨ª como la pol¨ªtica en materia de radiodifusi¨®n desarrollada por el Gobierno con la adjudicaci¨®n de emisoras de radio en frecuencia modulada, incrementar¨¢, seg¨²n Rodr¨ªguez Inciarte, la libertad, el pluralismo y la competencia.
Preferencia a los medios de comunicaci¨®n existentes
"Se da ya una preferencia impl¨ªcita a los medios de comunicaci¨®n existentes" para optar a la concesi¨®n de emisoras privadas de televisi¨®n, se?al¨® el ministro al comentar el proyecto de ley ordinaria que establece los criterios por los que, previo concurso p¨²blico, se adjudicar¨¢n las emisoras. "La competencia para otorgar las concesiones corresponde al Gobierno, de forma inequ¨ªvoca, que ejercer¨¢ esta competencia con la mayor transparencia posible. Ser¨¢ una decisi¨®n transparente, objetiva y justa", a?adi¨® Rodr¨ªguez Inciarte.Los solicitantes que cumplan mejor los siguientes criterios ser¨¢n los futuros titulares de televisiones privadas: las empresas que est¨¦n en grado de elaborar programas informativos propios; las que den prioridad a la programaci¨®n de producci¨®n nacional frente a la extranjera; las que sean capaces de organizarse en redes o cadenas; las que propicien programas culturales y educativos; las que ofrezcan menor tiempo, de publicidad televisada y, por ¨²ltimo, las que mejor garanticen la viabilidad profesional, t¨¦cnica y econ¨®mica de los proyectos. "Se prima, en definitiva, a los medios de informaci¨®n ya existentes", coment¨® Rodr¨ªguez Inciarte.
El ministro explic¨® que, de acuerdo con "la Convenci¨®n de Estocolmo", Espa?a tiene reservadas cuatro bandas o canales para la difusi¨®n de programas de televisi¨®n: dos de estos canales son los que ya utiliza la televisi¨®n p¨²blica (RTVE) para la transmisi¨®n del primer (VHF) y segundo (UHF) programas; el tercer canal ser¨¢ para las televisiones de las comunidades aut¨®nomas y el cuarto ca nal, o banda, para las privadas.
Las respuestas del ministro a las preguntas sobre el n¨²mero de posibles emisoras privadas y su radio de cobertura fueron, sin embargo m¨¢s vagas, debido quiz¨¢s a que el Gobierno a¨²n no dispone del denominado plan t¨¦cnico -cuya redacci¨®n dijo que estaba muy avanzada- requisito que parece indispensable para poder sacar a concurso las concesiones. Dijo Rodr¨ªguez Inciarte que la gesti¨®n indirecta de la televisi¨®n privada s¨®lo admite dos posibilidades: una sola cadena, o fragmentar territorialmente la cuarta banda en distintas emisoras.
Descart¨® el ministro la conveniencia de otorgar la cuarta cadena a un solo coricesionario porque le conferir¨ªa un poder excesivo y porque har¨ªa, adem¨¢s, df¨ªcilmente objetivable el criterio para su adjudiciaci¨®n. Seis o siete concesionarios, a lo sumo, ser¨¢n los que podr¨¢n explotar la, televisi¨®n privada en Espa?a a trav¨¦s de la "fragmentaci¨®n de la cuarta banda de alta potencia". Puesto que entre los criterios de adjudicaci¨®n se prima a aquellos que jpromuevan la emisi¨®n en cadena, cabe deducir de las explicaciones de Rodr¨ªguez Inciarte, que el Gobierno espera que aquellos seis o siete grandes concesionarios acuerden entre s¨ª emisiones en cadena para todo el territorio nacional
Emisoras regionales y locales
Asimismo se conceder¨¢n un n¨²mero no deterniinado de emisoras de cobertura exclusivamente local. Ello supone, precis¨¦, que en grandes n¨²cleos de poblaci¨®n, como Madrid, Barcelona y otros, las televisiones privadas territoriales coexistir¨¢n con las televisiones privadas locales.El ministro de la Presidencia expuso que la implantaci¨®n de televisiones privadas no perjudicar¨¢ a la televisi¨®n del Estado ni a los actuales medios de informaci¨®n privados. El Ente P¨²blico RTVE se ver¨¢ estimulado por la competencia, como sucedi¨® en Gran Breta?a, porque el Gobiemo lo que propugna son"televisiones privadas de calidad".
Los medios informativos, la Prensa en concreto, no ver¨¢n peligrar sus ingresos por publicidad frente a la televisi¨®n, sino que "se refuerza su independencia al convertirse en multimedia y al no estar tan dependientes de un mercado publicitario casi monopolizado por la televisi¨®n p¨²blica", af¨ªadi¨® Rodr¨ªguez Inciarte.
Las televisiones privadas pagar¨¢n un canon del 20% de la publicidad que facturen, canon que revertir¨¢ en la finaciaci¨®n de RTVE. La disposici¨®n adicional tercera del proyecto de ley ordinaria prev¨¦ que las televisiones privadas puedan utilizar la red de difusi¨®n e "instalaciones", dijo el Ministro, del Ente P¨²blico RTVE, previo pago del canon que se estipule y que incrementar¨¢ los ingresos de la televisi¨®n p¨²blica.
El Gobiemo establecer¨¢ una l¨ªnea especial de cr¨¦ditos a trav¨¦s del Banco de Cr¨¦dito Industrial para las nuevas empresas privadas de radio en frecuencia modulada y para la renovaci¨®n de equipos de las antiguas. Este beneficio econ¨®mico podr¨¢ extenderse tambi¨¦n a los concesionarios de televisiones privadas. Los cr¨¦ditos ser¨¢n al 11% de inter¨¦s, nueve a?os de amortizaci¨®n y hasta un total disponible de 2.000 millones de pesetas.
Modelo similar al brit¨¢nico
Aunque el modelo espaf¨ªol de televisiones privadas ser¨¢ similar al brit¨¢nico, el ministro dijo que las televisiones espaf¨ªolas no estar¨¢n sometidas al control directo del Parlamento y que no habr¨¢, por tanto, una Comisi¨®n de Control an¨¢loga a la del Congreso para el Ente P¨²blico, "porque el Gobiemo ya est¨¢ sujeto sistematicamente al control parlamentario"."Me parece normal que al PSOE no le gusten los proyectos de ley porque el PSOE no es favorable a la televisi¨®n privada. El Gobierno espera que con estas medidas se beneficie tanto la sociedad en gener¨¢l como los medios de comunicaci¨®n y la televisi¨®n p¨²blica. El PSOE se convencer¨¢ de que la televisi¨®n privada es favorable para la sociedad", a?adi¨®.
Rodr¨ªguez Inciarte expuso en un extenso pr¨®logo a su conferencia de Prensa la pol¨ªtica practicada, durante estos ¨²ltimos meses, por el Gobierno en materias de radiodifusi¨®n y televisi¨®n. Justific¨® el desdoblamiento de la regulaci¨®n de las televisiones privadas en dos leyes -una org¨¢nica y otra ordinaria, que requieren la mayor¨ªa absoluta y simple, respectivamente, en el Parlamento- en la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional que, en una sentencia reciente, establece que las materias propias de una ley ordinaria no deben invadir las leyes org¨¢nicas.
Esta sentencia, dijo, contiene algunas afirmaciones categ¨®ricas: que la radiodifusi¨®n es un bien de dominio p¨²blico; que el sistema de gesti¨®n indirecta y, por tanto, concesiones para la explotaci¨®n de televisiones privadas, debe hacerse por norma con rango legal y, por ¨²ltimo, que la regulaci¨®n debe hacerse por ley org¨¢nica en la medida en que afecte a los derechos constitucionalizados en el art¨ªculo 20 de la Constituci¨®n.
El Gobierno, agreg¨® el Ministro de la Presidencia, ha distinguido estos aspectos de los que afectan al art¨ªculo 20. "No se entend¨ªa", dijo, "por qu¨¦ la televisi¨®n privada ten¨ªa que ser regulada por ley org¨¢nica si la televisi¨®n p¨²blica fue regulada por ley ordinaria".
Respecto a las concesiones pendientes de 180 emisoras de radio en frecuencia modulada, dijo que no se otorgar¨¢n a partidos pol¨ªticos, centrales sindicales, ni a fundaciones que tengan vinculaciones pol¨ªticas, sino a organismos institucionales no pol¨ªticos y a medios de comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.