Persiste el desacuerdo interno en la CEE
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Los ministros de Asuntos Exteriores y de Finanzas de los diez, reunidos por separado en Luxemburgo, intentaron ayer, una vez m¨¢s, ponerse de acuerdo en los dos problemas m¨¢s graves con los que se enfrenta la Comunidad Econ¨®mica Europea: la reforma interna de la CEE y la posici¨®n com¨²n de Europa frente a la pol¨ªtica monetaria desarrollada por Estados Unidos. La decisi¨®n respecto a la postura com¨²n de los europeos en la pr¨®xima cumbre de pa¨ªses ricos, que se celebrar¨¢ en Versalles (Francia) el pr¨®ximo mes de junio, qued¨® pospuesta hasta el 17 de mayo, en la que los diez volver¨¢n a reunirse.
La soluci¨®n del problema brit¨¢nico -es decir, la aportaci¨®n de Londres al presupuesto financiero de la CEE- ser¨¢ estudiada de nuevo hoy en una sesi¨®n de trabajo a la que se espera que asista, al menos durante un paro de horas, el titular brit¨¢nico de Asuntos Exteriores, Francis Pym, retenido en Londres a causa de la crisis de las Malvinas.El ministro belga, Leo Tindemans, que act¨²a de presidente de turno del Consejo comunitario, ha anunciado ya que si no detecta inmediatamente una aut¨¦ntica voluntad pol¨ªtica de llegar a un acuerdo levantar¨¢ la sesi¨®n y anular¨¢ la convocatoria del Consejo de Ministros de Agricultura, que debe reunirse en el gran ducado ma?ana mi¨¦rcoles, para debatir el aumento de los precios agr¨ªcolas'.
El problema m¨¢s urgente con el que se enfrenta la CEE es, precisamente, el aumento de los precios agr¨ªcolas, que deb¨ªa estar en vigor desde el pasado 1 de abril y que ha sido bloqueado sistem¨¢ticamente hasta ahora por Londres, con la exigencia de un acuerdo previo para su propio problema financiero. Todos los dem¨¢s problemas, como la regulaci¨®n del mercado del vino que exig¨ªa Francia o la nueva reglamentaci¨®n para productos mediterr¨¢neos que ped¨ªa Italia, quedaron pr¨¢cticamente resueltos en el pasado Consejo de Agricultura, celebrado en Bruselas pocos d¨ªas despu¨¦s de que se iniciara la crisis de las Malvinas. En aquella ocasi¨®n, la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) no quiso presionar a Londres ni favorecer la impresi¨®n de que estaba. aislado en el seno de la CEE y pidi¨® que se pospusieran todos los acuerdos hasta la siguiente convocatoria.
Fuentes oficiosas pr¨®ximas a la delegaci¨®n brit¨¢nica se?alaron ayer que Francis Pym desear¨ªa arrancar hoy de sus colegas europeos un paso que le permita, ante la opini¨®n p¨²blica de su pa¨ªs, autorizar un aumento de los precios agr¨ªcolas para la campa?a que acaba de empezar. El paso ser¨ªa un acuerdo de principio, en el que, sin entrar en detalles, los diez se comprometieran a solucionar el conflicto del presupuesto brit¨¢nico durante un per¨ªodo de cinco, a?os. Despu¨¦s, los ministros estudiar¨ªan las cifras exactas de: la reducci¨®n de que se beneficiar¨ªan los ingleses durante ese per¨ªodo.
Las primeras impresiones recogidas en los pasillos del Centro Europeo de Kitrberg indican que ni Francia ni Italia, ni tan siquiera Bonn, desean acuerdos parciales que comprometan la soluci¨®n futura del problema brit¨¢nico sin entrar al mismo tiempo en el problema m¨¢s espinoso de las cifras. Par¨ªs ha recordado repetidas veces que, en 1980, Londres recibi¨® de la CEE m¨¢s dinero del que hab¨ªa ingresado en las arcas comunitarias, debido a un fallo de c¨¢lculo de la Comisi¨®n Europea. Para evitar nuevos errores y para obligar al mismo tiempo al Reino Unido a modificar su pol¨ªtica comercial, adapt¨¢ndola a los tratados de la CEE, Francia sigue exigiendo una compensaci¨®n regresiva.
Los diez celebraron ayer una nueva sesi¨®n de negociaci¨®n con Portugal, al que hicieron entrega de un documento sobre uni¨®n aduanera en el que se fija una posici¨®n comunitaria dura. El documento fue retenido en la sesi¨®n anterior por Francia que consideraba que el desarme arancelario, que debe realizar tras la adhesi¨®n Portugal, pod¨ªa ser diferente en el caso del comercio con los diez y con pa¨ªses terceros con los que la CEE tiene acuerdos preferenciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.