Se reanuda el juicio del 23-F con la lectura del informe del fiscal
El juicio que se sigue contra los 33 procesados por el fallido golpe de Estado del 23 de febrero entra hoy en su cuarta y ¨²ltima fase, tras un par¨¦ntesis de una semana, que ha sido aprovechado por el fiscal togado y los defensores para repasar las pruebas practicadas y preparar sus conclusiones definitivas. La principal novedad en la jornada de hoy, que se inicia con el informe del fiscal, es la presencia del teniente general Federico G¨®mez de Salazar en la presidencia del tribunal. Este militar, consejero de dicho organismo, sustituye con car¨¢cter provisional al presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, teniente general Luis Alvarez Rodr¨ªguez, que tuvo que ser internado el pasado s¨¢bado en un centro hospitalario de Madrid aquejado de una dolencia g¨¢strica.
Las sesiones quedaron interrumpidas el pasado martes d¨ªa 20 al acabar la fase correspondiente a las pruebas testificales con la declaraci¨®n del diputado del Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) Enrique M¨²gica. La cuarta etapa se inicia con la lectura del informe sobre los hechos que se juzgan por parte del fiscal Jos¨¦ Manuel Claver Torrente y la exposici¨®n de las peticiones que estime pertinentes para cada uno de los procesados.Dos jornadas para el informe del fiscal
Es probable que el fiscal togado emplee dos jornadas para informar ante la sala, a cuyo t¨¦rmino formular¨¢ su petici¨®n definitiva de penas, que podr¨ªa variar, a la vista de todo lo actuado hasta el momento, respecto a su escrito de acusaci¨®n.
Las penas hasta ahora solicitadas van de los treinta a?os de reclusi¨®n, caso de Jaime Milans del Bosch, Alfonso Armada y Antonio Tejero, hasta un a?o y seis meses, ¨²nica pena m¨ªnima. Este ¨²ltimo caso es el referente al capit¨¢n de la Guardia Civil Francisco Ignacio Rom¨¢n, actualmente en libertad provisional por orden del Consejo Supremo de Justicia Militar. El capit¨¢n Ignacio era uno de los mandos del cord¨®n exterior de seguridad de la Guardia Civil que apoyaba la acci¨®n de Tejero y fue arrestado y trasladado a la Direcci¨®n del Instituto cuando lleg¨® al lugar de los hechos el m¨¢ximo responsable de este organismo, teniente general Jos¨¦ Luis Aramburu, por lo que su presencia en los alrededores del Congreso fue menor en tiempo que la de sus compa?eros, que permenecieron en ¨¦l hasta su rendici¨®n.
Tras la lectura del informe del fiscal, que podr¨¢ ampliar de palabra antes o despu¨¦s de o¨ªr a los abogados defensores, corresponder¨¢ a estos ¨²ltimos exponer sus conclusiones. El primero en hacer uso de la palabra ser¨¢ el defensor del militar de mayor graduaci¨®n procesado, en este caso el coronel Salvador Escandell, abogado del teniente general Milans del Bosch. Estas conclusiones de la defensa se podr¨¢n tambi¨¦n modificar o ampliar verbalmente o por escrito.
Ocho d¨ªas para dictar sentencia
El tribunal pedir¨¢ posteriormente a cada procesado que exponga lo que tenga que alegar, si lo desea, y tras ello se reunir¨¢ en sala de Justicia para dictar sentencia, que lo har¨¢ en el t¨¦rmino de ocho d¨ªas. Veinticuatro horas despu¨¦s se notificar¨¢ a las partes interesadas, que tienen derecho a presentar recurso de casaci¨®n ante la sala segunda del Tribunal Supremo.
En la fase ya pasada coincidieron una serie de hechos jur¨ªdicos al margen de las distintas pruebas testificales, algunas de la cuales no se llevaron a cabo por renunciar la defensa a algunos testigos. Uno de estos aspectos, entre los que tambi¨¦n se encuentra la concesi¨®n de libertad provisional para el capit¨¢n Ignacio Rom¨¢n, fue la denegaci¨®n de la libertad provisional a los ocho tenientes de la Guardia Civil procesados. Los abogados defensores basaban su petici¨®n en el denominado pacto del cap¨®, que exim¨ªa de responsabilidades de la misma manera a los tenientes de la Guardia Civil y de la Divisi¨®n Acorazada, estos ¨²ltimos no procesados.
El pacto del cap¨® fue sacado a relucir por el teniente coronel Eduardo Fuentes G¨®mez de Salazar, testigo citado a declarar, que tuvo una destacada participaci¨®n en la concreci¨®n de las condiciones que aceptaron los asaltantes del Congreso de los Diputados para deponer su actitud. Este militar asegur¨® en su testimonio ante el tribunal que al realizar el documento de capitulaci¨®n se daba por supuesto que los tenientes de la Guardia Civil quedaban exentos de responsabilidad, al igual que los de la Divisi¨®n Acorazada Brunete n¨²mero 1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.