Par¨ªs sigue considerando un misterio la desaparici¨®n de 9.000 franceses durante el proceso de independencia de Argelia
El Gobierno argelino niega rotundamente, y el franc¨¦s parece no tomar muy en serio, la acusaci¨®n de un ex miembro de los servicios secretos galos, seg¨²n la cual, en el momento de la independencia de Argelia, en 1962, desaparecieron 9.000 personas, mil de las cuales vivir¨ªan a¨²n en campos de concentraci¨®n.El asunto ser¨¢ llevado por algunas familias de los desaparecidos a la Comisi¨®n de los Derechos del Hombre, de la ONU.
Marc Leclair, antiguo oficial de los servicios secretos franceses, afirma que mil de los franceses declarados desaparecidos en 1962, cuando Argelia accedi¨® a la independencia, se encuentran con vida y detenidos, en este ¨²ltimo pa¨ªs, en campos de trabajo.
Esas mil personas, seg¨²n la misma fuente, son una parte de las 9.000 que desaparecieron cuando se declar¨® el alto el fuego en aquella ¨¦poca.
De ser ciertas esas informaciones, los mil, vivos a¨²n, son trasladados de un campo de concentraci¨®n a otro con el fin de ocultarlos.
Altamente cualificados
Las autoridades argelinas los habr¨ªan detenido para trabajar y para aprovechar los conocimientos de muchos de ellos, altamente cualificados. Leclair asegura que tiene en su poder los documentos necesarios para probar lo que denuncia, pero hasta el presente, al menos, no los ha ense?ado a nadie.Varias familias de los desaparecidos han encargado el asunto a un conocido abogado, Jacques Miquel, especialista en derecho internacional, que va a emprender una acci¨®n ante la Comisi¨®n de los Derechos del Hombre, de la ONU.
En otras ocasiones, este abogado ya ha intervenido positivamente en favor de franceses desaparecidos en pa¨ªses extranjeros.
Las autoridades de Argel califican de rid¨ªculas todas las informaciones de Leclair. El Ministerio franc¨¦s de Relaciones Exteriores tampoco les concede valor y asegura que, actualmente, s¨®lo se encuentran tres franceses presos en Argelia, por delitos de derecho com¨²n.
En 1962 se estim¨® que los pies negros desaparecidos ascend¨ªan a unos 2.500.
En los medios oficiales no se excluye la posibilidad de que la derecha est¨¦ intentando explotar este asunto para desacreditar al Gobierno de Mitterrand que, desde la visita de este ¨²ltimo a Argelia, en diciembre pasado, ha iniciado una etapa de relaciones esperanzadoras entre los dos pa¨ªses.
El ex ministro de los servicios secretos, Leclair, no oculta que, hasta el final de la guerra, era partidario de la Argelia francesa. Desde entonces se ha dedicado al problema de los desaparecidos y es ahora cuando lanza su bomba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.