Las fuerzas brit¨¢nicas hundieron el 'General Belgrano', unico crucero argentino, y un barco patrullero
Las fuerzas brit¨¢nicas hundieron durante la noche del domingo al lunes un barco patrullero y, aunque las fuentes oficiales no lo han reconocido, el embajador brit¨¢nico en Washington Nicholas Anderson, afirm¨® que hundieron tambi¨¦n al ¨²nico crucero argentino, el General Belgrano, que fue alcanzado por un torpedo del submarino brit¨¢nico a propulsi¨®n nuclear Conqueror; por parte brit¨¢nica no se registraron bajas, se?al¨® un portavoz del Ministerio de Defensa en Londres, que a?adi¨® que "se prosiguen d¨ªa y noche las operaciones antisubmarinas en toda la zona de exclusi¨®n de doscientas millas alrededor de las islas Malvinas. A pesar de todo esto, el Foreign Office "espera a¨²n una soluci¨®n diplom¨¢tica a esta crisis".
El ministro de Defensa brit¨¢nico John Nott, afirm¨® ayer que "una invasi¨®n brit¨¢nica de las islas constituir¨ªa un acto de defensa propia y no de agresi¨®n".El primer ataque, contra el crucero General Belgrano, tuvo lugar a las nueve de la noche del domingo (hora de Madrid, cinco horas antes en la zona conflictiva), d¨¢ndose a conocer en Londres seis horas despu¨¦s. "Justo fuera" de la zona de bloqueo -se supone que a unas 250 millas al suroeste de las islas Malvinas-, un submarino brit¨¢nico dispar¨® dos torpedos contra el Belgrano, "caus¨¢ndole graves da?os", seg¨²n la versi¨®n oficial brit¨¢nica, "pero no hundi¨¦ndolo". Otras fuentes indicaron que la orden de disparar vino di rectamente de Londres. El crucero argentino, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, "no hab¨ªa atacado, pero planteaba una amenaza con su presencia. Con los armamentos modernos, uno no puede esperar a ser atacado". Preguntado si los torpedos estaban destina dos a hundir o a da?ar al buque, el portavoz coment¨® que "si se dispara es para hundir" el blanco.
Seg¨²n el corresponsal de la tele visi¨®n comercial que viaja a bordo del portaviones Hermes, buque insignia del destacamento brit¨¢nico, el General Belgrano hab¨ªa estado rondando por esa zona durante los ¨²ltimos d¨ªas. El corresponsal a?adi¨® que se trataba del submarino brit¨¢nico era el Conqueror, de ataque, a propulsi¨®n nuclear.
El General Belgrano, de 13.600 toneladas, es el segundo buque m¨¢s grande de la Armada argentina. Fue comprado a Estados Unidos en 1951, siendo uno de los pocos buques que escaparon al ataque japon¨¦s contra Pearl Harbour, en 1941. En principio, tiene una tripulaci¨®n de 900 hombres, cuya suerte se desconoce. El General Belgrano ven¨ªa escoltado por dos destructores argentinos que no fueron atacados.
Fue durante una de las patrullas submarinas cuando, seg¨²n Londres, un helic¨®ptero Sea King se vio atacado por dos barcos auxiliares argentinos "de tama?o moderado", hacia las cinco de la tarde de ayer (hora de Madrid), a unas noventa millas dentro de la zona prohibida. Dos helic¨®pteros Litix contraatacaron inmediatamente, disparando sus misiles probablemente del nuevo tipo Sea Skua; uno de los dos buques se vino a pique y el otro result¨® gravemente da?ado, seg¨²n fuentes oficiales brit¨¢nicas. Cada barco deb¨ªa llevar unos quince hombres a bordo.
Poco despu¨¦s, helic¨®pteros brit¨¢nicos lanzaron equipos de salvavidas alrededor de los barcos. En estas aguas, donde el cuerpo humano no puede sobrevivir durante m¨¢s de veinte minutos, el Ministerio de Defensa en Londres teme que se hayan producido bajas por parte argentina, pero la pol¨ªtica de las fuerzas brit¨¢nicas sigue siendo la de mantener a un m¨ªnimo el n¨²mero de vidas perdidas por parte argentina, y especialmente por parte brit¨¢nica.
En lo que va de guerra, seg¨²n fuentes oficiales brit¨¢nicas, Argentina ha perdido un submarino (en Georgia del Sur), un patrullero, dos aviones Mirage y un bombardero Canberra. Han quedado da?ados el ¨²nico crucero argentino, otro buque patrullero y otro Canberra. Seg¨²n los corresponsales brit¨¢nicos a bordo del Hermes, los brit¨¢nicos habr¨ªan abatido el s¨¢bado otro Mirage. Se desconoce a¨²n oficialmente el n¨²mero de aparatos argentinos da?ados durante el ataque del s¨¢bado contra los aer¨®dromos de Port Stanley y de Goose Green, y las bajas humanas. Por parte brit¨¢nica, una muerte accidental, antes del comienzo de las hostilidades, y algunos da?os superficiales en dos de sus fragatas y en un Sea Harrier.
Londres "espera a¨²n una soluci¨®n diplom¨¢tica", declar¨® el Foreign Office ayer, a?adiendo que hab¨ªa que "mantener la presi¨®n diplom¨¢tica, econ¨®mica y militar sobre Argentina" hasta que retire sus tropas de las islas. El titular del departamento, Francis Pym, declar¨® ayer, en una entrevista en la BBC, que las acciones de d¨ªas anteriores "no eran. hostiles", que Argentina hab¨ªa comenzado las hostilidades el 2 de abril.
Los triunfalistas comunicados oficiales argentinos causan cierta gracia en Londres, en lo que el popular Daily Mirror (3.500.000 ejemplares de tirada) calific¨® de la guerra de los faroles de Buenos Aires. Ayer Argentina interfiri¨® durante seis horas las emisoras de la BBC en castellano, dirigidas a Bue nos Aires. John Nott, en una conferencia de Prensa, coment¨® que un desembarco brit¨¢nico en las islas Malvinas no constituir¨ªa un acto de agresi¨®n sino de defensa propia. Nott dijo que los primeros ¨¦xitos brit¨¢nicos eran alentadores pero no quiso dar muestras de una excesiva confianza".
"No buscamos una rendici¨®n sino una retirada argentina para luego negociar una soluci¨®n a largo plazo", se?al¨® Nott, citando la, frase del almirante Nelson de que "la magnanimidad en la victoria ser¨¢ el objetivo principal de la flota brit¨¢nica". "Espero sinceramente que no ser¨¢ un conflicto san griento", concluy¨®.
El Gobierno anunci¨® ayer la requisa del trasatl¨¢ntico de lujo Queen Elisabeth 2 (QE2) para transportar tropas.
Se esperaba que el QE2, "cuya velocidad, tama?o y caracter¨ªsticas son ¨²nicas para este prop¨®sito", llegara ayer a Southampton y estuviera en aguas del Atl¨¢ntico Sur antes de diez d¨ªas, aumentando as¨ª las especulaciones de que las fuerzas brit¨¢nicas se prepara para un desembarco en las islas Malvinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.