El Estado aportar¨¢ la tercera parte del crecimiento econ¨®mico de este a?o
Los Presupuestos del Estado para el presente a?o aportar¨¢n al crecimiento econ¨®mico uno de los tres puntos previstos, seg¨²n Hacienda. El dato ha sido revelado por primera vez gracias a la aplicaci¨®n de un modelo econom¨¦trico que ser¨¢ incorporado cada a?o al proyecto de cuentas p¨²blicas. El mismo sistema ha permitido conocer que, sin el gasto p¨²blico, el Instituto Nacional de Estad¨ªstica habr¨ªa tenido que calcular para 1981 un descenso del 3,3% en el Producto Interior Bruto (valor de todos los bienes y servicios), pues la aportaci¨®n fue de 3,7 puntos.
El mismo modelo de c¨¢lculo se?ala que el Estado aportar¨¢ durante este a?o al consumo privado un aumento del 0,5%, frente a los 2,9 puntos de 1981. En el incremento de la formaci¨®n bruta de capital, indicadora de la inversi¨®n, la incidencia ser¨¢ de tres puntos, despu¨¦s del 3,4% del pasado ejercicio.Los anteriores aumentos, cuyo peso sobre las previsiones econ¨®micas oficiales para 1982 puede verse en el cuadro adjunto, deben ser a?adidos a los que resulten de la actividad de los restantes agentes, seg¨²n el estudio de Hacienda: Empresas, familias y sector exterior. Los datos b¨¢sicos del nuevo modelo econom¨¦trico, denominado Espres y que consta de 22 ecuaciones matem¨¢ticas, han sido tomados del Sistema Europeo de Cuentas Integradas.
Seg¨²n ha explicado el subdirector general de Estudios del Sector P¨²blico, del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Mart¨ªn Seco, los anteriores c¨¢lculos han de ser tomados como aproximaciones a la realidad. Pero recogen por primera vez efectos directos e indirectos, mientras que hasta ahora se trabaja de forma incompleta -casi reducida a estimar los efectos directos sobre la inversi¨®n o la demanda- y sobre estad¨ªsticas siempre deficientes.
El nuevo modelo tiene en cuenta los efectos de los Presupuestos del Estado en las rentas disponibles de los agentes econ¨®micos, pues los impuestos y las cotizaciones sociales, por ejemplo, disminuyen la renta disponible del sector privado. En el futuro ser¨¢n ampliadas las ecuaciones para incluir efectos de sustituci¨®n (los gastos p¨²blicos en sanidad reducen el gasto familiar en salud, los fuertes aumentos de salarios favorecen la sustituci¨®n de trabajo por capital o los incentivos fiscales aumentan los beneficios empresariales y pueden contribuir a la inversi¨®n). Tampoco se incluyen de momento los efectos de reducci¨®n de liquidez privada que provocan las necesidades de financiaci¨®n p¨²blica.
Al margen de las cuantificaciones, la primera aplicaci¨®n del modelo Spres ha permitido reafirmar opiniones cualitativas. No es novedoso que la inversi¨®n p¨²blica tiene un efecto expansivo multiplicativo sobre la econom¨ªa, inducido a trav¨¦s de la privada.
Pero s¨ª empieza a serlo que, seg¨²n las conclusiones extra¨ªdas por Hacienda, el consumo p¨²blico act¨²a de manera similar, aunque con repercusiones ligeramente inferiores. O que los efectos de las subvenciones de explotaci¨®n se reducen a menos de la mitad de las dos magnitudes anteriores.
Del mismo orden de magnitud es el efecto expansivo de las prestaciones sociales y de las transferencias a las familias, aunque se transmite principalmente a trav¨¦s del consumo. En los impuestos indirectos se ha apreciado un efecto similar a la subvenci¨®n de explotaci¨®n, pero de signo contrario.
Coincidiendo con la publicaci¨®n del nuevo modelo, Hacienda ha dado a conocer la liquidaci¨®n del Presupuesto 1981, anticipada hace varios meses por el ministro Garc¨ªa A?overos. El d¨¦ficit monetario fue de 526.571 millones de pesetas, cifra que excluye operaciones no financieras y comprende las presupuestarias, extrapresupuestarias y otras cuentas del Tesoro.
El d¨¦ficit del Presupuesto se elev¨® a 376.554 millones de pesetas, diferencia entre ingresos por valor de 2.318.813 millones de pesetas, y unos pagos por 2.695.367 millones, con crecimiento m¨¢s moderado en los primeros (sobre todo por impuestos indirectos) que en los segundos (destacan en ellos los pagos por residuos de ejercicios anteriores).
Conocido ya el cumplimiento del Presupuesto en gastos corrientes, de personal e inversi¨®n, es de resaltar que la realizaci¨®n de las transferencias corrientes, m¨¢s importante que la inversi¨®n p¨²blica en vol¨²menes totales y efectos sobre la renta, qued¨® en un 90% de los 1.031.689 millones de pesetas disponibles, si se comparan los recursos previstos (cr¨¦ditos totales) con los pagos ordenados.
Entre los agentes perceptores con mayores asignaciones iniciales figuran los organismos aut¨®nomos administrativos (93,4% de realizaci¨®n respecto a 332.716 millones de pesetas de cr¨¦dito total), la Seguridad Social (99,9% sobre 216.972 millones), las corporaciones locales (87,5% sobre 148.724 millones), las empresas (89% de 1115.898 millones), las familias (61,2% de 87.177 millones), las instituciones sin fines de lucro (95,4% de 77.417 millones) y los organismos aut¨®nomos comerciales (92,4% de 49.0002 millones).
En empresas, recibieron todo lo previsto Renfe (54.500 millones), Feve (4.700) y Trasmediterr¨¢nea (5.000), mientras quedaron en el 76% las subvenciones por producci¨®n de hulla (18.400 millones previstos), al 69% las subvenciones por diferencias de precio con cargo a la renta monopolio (16.282 millones) y al 83% la subvenci¨®n a la flota mercante para carburantes l¨ªquidos (2.062 millones). .
Por ¨²ltimo, en transferencias corrientes a instituciones sin fines de lucro, la Iglesia cat¨®lica recibi¨® el 100% (8.500 millones de pesetas), RTVE el 98% (sobre 6.252 millones) y los centros de ense?anza el 97% (sobre 50.915 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.